O Parlamento de Galicia rexeita de forma unánime calquera proposta que implique unha redución dos fondos europeos destinados ao sector pesqueiro

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe por unanimidade a proposición non de lei do Grupo Popular a través da que se rexeita calquera proposta que implique unha redución substancial dos fondos europeos destinados ao sector pesqueiro no próximo Marco Financeiro Plurianual 2028-2034. Neste sentido, demándase unha posición común entre os Estados membros da Unión Europea con maior peso pesqueiro para rexeitar a devandita redución e propoñer un financiamento adecuado que garanta os obxectivos da Política Pesqueira Común, a sustentabilidade do medio mariño e o mantemento da competitividade e resiliencia do tecido socioeconómico do litoral europeo.

O portavoz popular do Mar, Miguel Fidalgo, lamentou “as noticias fondamente preocupantes coñecidas recentemente sobre a intención de propoñer un recorte do 67 por cento dos fondos europeos destinados ao sector pesqueiro no próximo marco orzamentario, unha redución que comprometería gravemente a viabilidade da adaptación de moitas explotacións pesqueiras e das comunidades que dependen directa ou indirectamente desta actividade, ao tempo que suporía un retroceso na capacidade de adecuación e consecución dos obxectivos comúns en materia de sustentabilidade, competitividade e seguridade alimentaria”.

“Para Galicia resulta irrenunciable contar cun fondo específico e cunha dotación suficiente para que o sector poida afrontar os desafíos que ten por diante e garantir así a sostenibilidade do sector marítimo-pesqueiro”, sinalou o portavoz popular, quen asegurou que “non imos permitir ser moeda de cambio para aplicar outras políticas, quedando o sector da pesca discriminado e prexudicado”.

Miguel Fidalgo afirmou que esta proposta orzamentaria “non é definitiva, xa que se abre un proceso longo de negociación que permitirá presionar para poder reverter ou suavizar os recortes”, porque coa proposta avanzada “Galicia será a comunidade máis prexudicada, como comunidade altamente dependente da actividade pesqueira”.

O Parlamento de Galicia esixe ao Goberno central que rebaixe o IVE e adopte outras medidas que permitan incentivar a compra e consumo de peixe

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe por unanimidade a proposición non de lei do Grupo Popular a través da que se esixe ao Goberno de España que tome medidas para impedir que o consumo do peixe siga en caída histórica, adoptando iniciativas de tipo económico como a rebaixa do IVE ou outras medidas análogas que permitan incentivar a compra destes produtos. Así mesmo, pídese a realización de campañas de fomento do consumo entre a xente moza, escolares e familias en xeral para contribuír a frear esta tendencia na redución do consumo tan prexudicial para o sector.

O deputado popular Raúl Santamaría lembrou que un estudo do Ministerio de Agricultura, Pesca e Alimentación puxo de manifesto un descenso do consumo de produtos da pesca do 2,68 por cento durante o pasado ano. No caso de Galicia, o consumo per cápita baixou ata os 22,9 quilogramos ao ano, un mínimo histórico dos últimos 25 anos.

CREACIÓN DE 5.500 EMPREGOS

“Diante desta situación, o Goberno de España non fixo nada, negándose reiteradamente a rebaixar o IVE do peixe, malia a multitude de acordos por unanimidade aprobados neste Parlamento galego”, lamentou o deputado popular, quen subliñou que estudos da Universidade de Santiago demostraron que reducir o IVE do peixe ao 5 por cento suporía un incremento de 28,5 millóns de euros no valor engadido bruto e máis de 5.500 empregos.

Pola contra, Raúl Santamaría salientou as medidas postas en marcha pola Xunta para incentivar o consumo de peixe, como a máis recente Bono Peixe. “Esta iniciativa, a través da que o Goberno galego puxo a disposición das familias galegas 2,5 millóns de euros a través dun sistema de descontos progresivos, tivo unha acollida extraordinaria e demostrou que cando se baixan as barreiras económicas, as familias responden aumentando o consumo de peixe”, indicou.

El PP denuncia que el boicot a la Vuelta Ciclista “es la imagen de la violencia más sucia alentada por el Gobierno para tapar toda su corrupción”

La senadora por Pontevedra, Pepa Pardo, pregunta a Marlaska si considera que “la imagen de violencia y barrikadas que ha dejado 22 policías heridos” demuestra “un compromiso social con la paz en el mundo”. “Es la imagen de la violencia más sucia alentada por el Gobierno para tapar su corrupción”, ha asegurado.

Afirma que el Ejecutivo no quiere que se hable del contrato de Servinabar, de la “imputadísima” mujer del presidente, o del “hermanísimo procesado escondido en la Moncloa”.

“Su prioridad no es proteger a nuestras FCSE. Si lo fuese, no habría 22 agentes heridos. Es indigno de ocupar el escaño azul en el que se sienta hoy”, ha remarcado.

“Su prioridad no fue garantizar la integridad de los deportistas en la Vuelta, su prioridad fue boicotearla. Permitieron que todo el mundo viese cómo se perseguía a deportistas por el mero hecho de ser israelíes. Ustedes son odiadores profesionales. Solo saben confrontar y polarizar”, ha incidido.

Insiste en que la intención del Ejecutivo es mantener a Sánchez en el poder, tapar la corrupción y “blanquear a los violentos propalestinos de los que hoy sabemos que estaban vinculados a Hamas”.

Denuncia que al Gobierno no le importa la situación de Gaza, sino hacer propaganda con ella. “¿Tienen algo que decir de las mujeres judías secuestradas, violadas y torturadas por Hamas o de los niños utilizados como escudos humanos por los mismos terroristas que felicitan al presidente del Gobierno el mismo día que asesinan a un español?”

Para la senadora popular Marlaska no puede seguir ni un minuto más en el Ministerio “por su silencio cobarde ante los ataques de la fontanería del PSOE contra UCO, frente a los bulos contra el teniente coronel Balas y por sus ceses sectarios y arbitrarios”.

Acusa al ministro de haber troceado España “por siete míseros votos, abandonar a su suerte a las FCSE como hizo este domingo y en Barbate, y “pisotear” el estado de Derecho y la separación de poderes.

“Sr Marlaska ¿hay jueces que hacen política?, ¿en qué se ha convertido? Haga caso a la Policía y váyase. No se olvide de llevarse consigo al indigno delegado del Gobierno en Madrid”, ha concluido.

El PP denuncia la condena y discriminación a Ourense por el diseño “centralista y urbanita” de la alta velocidad del Gobierno

La senadora del Grupo Parlamentario Popular por Ourense, Rosa María Sánchez Gándara, denuncia el modelo “centralista y urbanita” de la alta velocidad del Gobierno de Pedro Sánchez, que “condena y discrimina” a la provincia de Ourense.

Así de contundente se muestra la senadora popular en una pregunta oral al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la sesión de control al Gobierno que se celebra en la Cámara Alta.

“Hace menos de dos semanas defendió un modelo de alta velocidad diseñado exclusivamente para grandes núcleos de población, manifestando que no es un modelo de vertebración territorial, ni un servicio público. Ver para creer, señor ministro”, critica la senadora gallega.

Sánchez Gándara considera que la supresión de 16 trenes a la semana en A Gudiña supone “la exclusión de los núcleos de población rural de las frecuencias y líneas de alta velocidad y constituye una vulneración del principio de igualdad territorial”.

“Impide el desarrollo de varias comarcas, condena la movilidad de miles de ciudadanos y deja a los usuarios sin opción de conciliación laboral, formativa y, lo que es más grave, sanitaria, en especial para tratamientos oncológicos”, afirma con dureza la senadora popular.

Recalca que “son miles de usuarios” a los que afecta la decisión de Puente de suprimir la parada en la estación ourensana porque la línea se nutre de viajeros de otras comarcas como Monterrei, Viana, Valdeorras, Trives, A Limia e, incluso, el norte de Portugal.

La senadora del PP hace hincapié en que “esta es una cuestión de equidad territorial, movilidad y fijación de la población”, y afea al ministro que justifique la decisión en “la eficacia a de los tiempos a Vigo y A Coruña. De lo que está preocupada la gente es de la impuntualidad continuada y su ineficaz gestión del tráfico ferroviario”.

ABANDONO DE OURENSE E INCOHERENCIA DE SÁNCHEZ

Destaca la incoherencia de Sánchez que en 2021 aseguró que la línea de alta velocidad de Ourense formaba parte del compromiso de su Gobierno ‘con el reto demográfico y la ruptura del aislamiento’ y usted dice que “no es para vertebrar España”.

Recuerda al ministro Puente que los Fondos europeos que financiaron la línea Madrid-Galicia tenían como finalidad reducir la disparidad económica entre territorios. “Ahora usted dice que el AVE no está para vertebrar España. ¿Acaso se utilizaron esos fondos con un objetivo distinto del solicitado?”, pregunta al ministro.

Antes de concluir, Rosa María Sánchez Gándara pide al ministro de Transportes que “rectifique y no condene al ostracismo ferroviario abandonando a su suerte a gran parte de la provincia de Ourense”.

“Los ourensanos no son ciudadanos de segunda ni perdedores, pagan sus impuestos y no pueden permitir que se justifique este perjuicio irreparable sin ningún tipo de soluciones alternativas”, reclama la senadora del PP al ministro.

El PP acusa al Gobierno de atentar contra la dignidad de las mujeres

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa al Gobierno de “atentar contra la dignidad de las mujeres” y exige a la ministra de Igualdad que “deje de utilizar el feminismo como escudo político para tapar la inmoralidad de su partido, para tapar su corrupción”.

“Deje de lavarle la cara a su Gobierno y deje de fingir que son feministas. Sus políticas son sólo un feminwashing, un lavado violeta que utiliza sin un compromiso real con la igualdad”, advierte la senadora del PP por Pontevedra a la ministra Ana Redondo.

La también viceportavoz de Igualdad del GPP se dirige así a la ministra durante la sesión de control al Gobierno, a la que exige una valoración del “ocultamiento” de los casos de conductas sexuales inadecuadas de miembros del PSOE y de los socios del Ejecutivo.

“Mientras usted proclama tolerancia cero contra la violencia machista, el PSOE y sus socios acumulan una lista deleznable de escándalos que abarcan casi todos los delitos contra la dignidad de las mujeres recogidos en el Código Penal”, afirma la senadora por Pontevedra.

La dirigente popular cuestiona la “credibilidad feminista” del Gobierno de Sánchez y de la ministra de Igualdad porque “pretenden llevar adelante una Ley contra la trata, cuando Sánchez se lucró, junto a su familia, de la explotación sexual”.

Añade que “pretende” abolir la prostitución, “cuando en el Gobierno se utilizaba dinero público para consumir mujeres prostituidas” y “pretende luchar” contra la violencia de género, cuando el que fuera mano derecha de Sánchez era un presunto maltratador “y lo taparon”.

ESCÁNDALOS QUE SON “SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG”

La dirigente popular califica de vergonzoso que el Ministerio reaccionase sólo cuando los escándalos se hicieron públicos. Enumera algunos de esos casos “presuntos” que el Gobierno tapó: “Juan Carlos Salazar, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón, por acoso y agresión sexual; José Luis Ábalos, por violencia de género; Koldo García, Juan Bernardo Fuentes y Santos Cerdán, por trata con mujeres.

Nidia Arévalo se muestra convencida de que “son sólo la punta del iceberg” y apunta a la ministra de Igualdad por “su silencio, inacción y complicidad”, y lo califica como “un insulto a las mujeres que han sufrido violencia, abuso y humillación”.

Antes de concluir, la portavoz adjunta del PP en la Cámara Alta condena “todos los actos violentos, alentados por su Gobierno, que se han producido en la celebración de La Vuelta ciclista a España” y recuerda que una de las etapas que no pudo concluirse fue, precisamente, en Mos, el municipio del que es alcaldesa.

“La violencia solo engendra violencia, por ello, desde el Grupo Parlamentario Popular: condenamos todo tipo de violencia, venga desde donde venga”, concluye la portavoz adjunta del GPP.

O Grupo Popular pedirá no Pleno que o Goberno central abandone a súa política de imposición no reparto de menores non acompañados e aporte o financiamento necesario para a súa atención

O Grupo Popular demandará ao Goberno central no Pleno do Parlamento galego da vindeira semana que abandone a súa política de imposición sobre o reparto de menores non acompañados e aporte o financiamento necesario para a súa atención; ao tempo que pide un plan estratéxico para os aeroportos galegos, co obxectivo de asegurar a súa operatividade, viabilidade económica e oferta adecuada logo do anuncio feito por Ryanair de xeito importante as súas operacións en Galicia.

Ao remate da Xunta de Portavoces, o portavoz popular, Alberto Pazos, informou que o Pleno da vindeira semana inclúe o debate de toma en consideración da proposición de lei de modificación da actual Lei do Deporte, “unha norma que data do ano 2012 e que precisa ser actualizada para atender as necesidades da sociedade actual”.

A través desta reforma lexislativa se establece a posibilidade de que a Administración galega poida comparecer como acusación popular nos procedementos que se sigan por delitos e actos de violencia perpetrados no ámbito deportivo; se clarifica o réxime de prescricións das infraccións e sancións, para o que se propón unha remisión ao réxime xeral establecido no artigo 30 da Lei de réxime xurídico do sector público; e se fixa expresamente a práctica a seguir na concorrencia de procedementos penais e administrativos nun caso de actuación pública na represión da violencia e de condutas contrarias á boa orde deportiva.

Ademais, esta modificación da Lei do deporte impulsa o bo goberno nas organizacións e federacións deportivas, que deberán respectar estritamente os principios de democracia interna, transparencia, integridade, solidariedade, igualdade de xénero, apertura, rendición de contas e responsabilidade social. “Consideramos esencial que as federacións deportivas eleven o nivel de esixencia das súas normas de bo goberno, con principios que garantan a xestión irreprochable dos seus recursos financeiros, os controis para previr os conflitos de interese ou a duración limitada dos seus cargos electos”, explicou Alberto Pazos.

O Pleno continuará coa comparecencia do conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional para informar do desenvolvemento do inicio do curso escolar, “que se caracteriza, principalmente, polo incremento do número de profesores a pesar do descenso do número de alumnos co obxectivo de que Galicia siga como unha das comunidades autónomas españolas cunha das ratio máis baixas tanto de alumnos por profesor como de alumnos por aula”, dixo o portavoz popular.

REPARTO DE MENORES E IMPULSO AEROPORTOS

Dentro do apartado de proposicións non de lei, o Grupo Popular demandará ao Goberno central que abandone o reparto autoritario establecido de máis de 4.000 menores non acompañados polas distintas comunidades autónomas españolas, excepto Cataluña e o País Vasco, e dos que 317 virán para Galicia. Alberto Pazos sinalou que “a inminente chegada destes menores a Galicia obrigou á Xunta a buscar solucións de urxencia para ofrecerlles as mellores condicións de acollida e atencións, poñendo en marcha centros específicos como o habilitado en Monforte, no que se adecuará o inmoble dunha entidade social, actualmente sen uso, para acoller a 80 menores”.

Diante desta situación, a proposición non de lei do Grupo Popular solicita ao Goberno central que abandone este “reparto inxusto e arbitrario de menores non acompañados, que so beneficia aos seus socios parlamentarios cataláns e vascos, ao tempo que lle pedimos que este envío veña acompañado do financiamento necesario para atender como se merecen a estes menores, de xeito que non recaia nas comunidades autónomas todo o gasto que suporá a prestación de atencións educativas, sanitarias e sociais que precisan e que van recibir todos estes menores”.

A segunda das proposicións non de lei que defenderá o Grupo Popular no Pleno está relacionada coa situación que están a vivir os aeroportos galegos, sobre todo os de Santiago e Vigo, logo da decisión adoptada pola aeroliña Ryanair de reducir dun xeito importante as súas operacións en Galicia. Deste xeito, solicítase ao Goberno de España que convoque con urxencia o Comité de Coordinación Aeroportuaria, para analizar a repercusión da decisión de Ryanair de reducir a súa actividade en Galicia e buscar solucións ao prexuízo que esta situación causará aos galegos; e que elabore un plan estratéxico dos aeroportos galegos, co obxectivo de asegurar a súa operatividade, a súa viabilidade económica e unha oferta de servizos axeitada ás necesidades de mobilidade dos usuarios.

“Por último, e non menos importante porque consideramos que é a principal causa da marcha de Ryanair dos nosos aeroportos, pedimos ao Goberno de Pedro Sánchez que revise as taxas aeroportuarias aplicadas por Aena, co fin de favorecer a competitividade dos aeroportos galegos”, apuntou Alberto Pazos.

Polo que respecta ás preguntas ao Goberno galego, o Grupo Popular interesarase pola a información que o Goberno central trasladou á Xunta en relación cos preto de 60 proxectos que presentou no mes de maio ao Plan Social polo Clima, que suporían un investimento próximo aos 2.000 millóns de euros; a situación na que se atopa a construción do novo centro de saúde para o barrio do Sagrado Corazón de Lugo; e a súa valoración ante o caos ferroviario ocasionado pola vaga de lumes que sufrimos en Galicia este verán, que afectou a máis de 30.000 viaxeiros, abandonados á súa sorte nas estacións pola interrupción do servizo, a falta de información e sen que se lles proporcionase unha alternativa que lles permitise realizar os seus desprazamentos previstos”.