Millán Mon destaca la contribución de los caminos de peregrinación europeos a la cultura europea y a la creación de una identidad común

El Parlamento Europeo acogió hoy un evento titulado El Camino de Santiago y la Vía Francígena, Rutas Culturales del Consejo de Europa: Identidad Compartida y Destinos Sostenibles, organizado por el eurodiputado gallego del Partido Popular Francisco Millán Mon junto con su colega italiano Massimiliano Salini, vicepresidente del Grupo Popular Europeo.

Este encuentro tuvo lugar en el marco de las actividades del Intergrupo Patrimonio Cultural Europeo, Camino de Santiago y otras Rutas Culturales Europeas, que preside Millán Mon. Numerosos diputados asistieron al evento.

El acto contó con la participación de Rui Gomes, Secretario Ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre Rutas Culturales y Director del Instituto Europeo de Rutas Culturales, así como de Francesco Ferrari, Presidente de la Asociación Europea de la Vía Francígena, y de Francisco Singul, Director de Cultura del Xacobeo de la Xunta de Galicia.

El eurodiputado gallego celebró el acuerdo de cooperación de las rutas del Camino de Santiago y la Vía Francígena, alcanzado entre Galicia y la Región del Lazio, y firmado por los presidentes Alfonso Rueda y Francesco Rocca, respectivamente, el pasado mes de febrero. Destacó que “las rutas tienen como destino dos de las principales ciudades del cristianismo: Santiago y Roma”.

El eurodiputado gallego quiso subrayar la contribución de las Rutas Culturales Europeas a la cultura europea y a la creación de una identidad común. Añadió que rutas de peregrinación como el Camino de Santiago y la Vía Francígena son “espacios de encuentro, lugares de diálogo e instrumentos de interacción cultural”.

Tras hacer referencia al actual contexto geopolítico internacional, marcado por “tensiones políticas, conflictos y grandes incertidumbres”, Millán Mon subrayó que las rutas de peregrinación deben seguir siendo lugares de diálogo y de encuentro, permaneciendo “fieles a los valores y principios que definimos como europeos, como la reconciliación, la solidaridad, la esperanza, la unidad en la diversidad y la libertad”.

Para finalizar, Millán Mon recordó que las rutas de peregrinación europeas son también “auténticos motores económicos y ayudan a fomentar un turismo sostenible”.

“Los Itinerarios Culturales contribuyen a fijar población, generar actividad en las zonas que atraviesan, preservar el patrimonio artístico y cultural, y reforzar la cohesión territorial y social”, concluyó el eurodiputado gallego.

O Grupo Popular solicitará no Pleno o apoio do Parlamento galego á Xunta ante o recurso de inconstitucionalidade do Goberno central contra a axilización da dependencia ou a repotenciación dos parques eólicos

O Grupo Popular demandará no Pleno da vindeira semana que o Parlamento de Galicia apoie todas as iniciativas que impulse a Xunta, incluída a vía xudicial, en defensa do seu autogoberno, logo do recurso de inconstitucionalidade anunciado polo Goberno central contra determinadas medidas que regulan o plan de axilización da dependencia e da discapacidade, así como a repotenciación dos parques eólicos. Ademais, pedirá a dimisión ou cese da ministra de Igualdade pola neglixencia na xestión das pulseiras telemáticas de control dos agresores con ordes de afastamento por violencia de xénero, ao tempo que solicita que o Goberno central facilite toda a información sobre as vítimas galegas que se viron afectadas por estas deficiencias no servizo.

Ao remate da Xunta de Portavoces, Alberto Pazos informou que a sesión plenaria inclúe o debate de totalidade de dous novos proxectos de Lei. O primeiro deles é o de protección da saúde das persoas menores e prevención de condutas aditivas, “unha norma que situará a Galicia á vangarda na regulación da venda e consumo de vapeadores e bebidas enerxéticas, que quedarán equiparadas ao tabaco ou ao alcohol, respectivamente”.

En concreto, con esta nova lei quedará prohibida a venda deste tipo de produtos aos menores de idade, nunha acción que combina a prevención, a promoción da saúde e o control da oferta. A norma incorpora diferentes achegas dos sectores implicados, dos organismos públicos, de entidades sociais e da cidadanía, ademais de fundamentarse na evidencia científica e en resultados da Enquisa Nacional Estudes, elaborada polo Ministerio de Sanidade entre estudantes de secundaria.

O segundo proxecto de Lei que se debaterá no Pleno será o do clima de Galicia, que marca como reto principal dotar a Galicia das ferramentas, órganos e instrumentos necesarios para garantir a consecución da neutralidade climática no horizonte de 2040, unha década antes do prazo fixado pola Unión Europea. “Estamos a falar dun novo paso no camiño que levamos adiante en Galicia de loita contra o cambio climático, co obxectivo de facilitar unha transición ecolóxica xusta, sostible e xeradora de emprego verde”, sinalou Alberto Pazos.

O portavoz popular explicou que a nova lei “introduce a obriga da Xunta de integrar a perspectiva climática, tanto desde o punto de vista da redución de emisións como da adaptación aos efectos de quecemento global na elaboración dos seus plans e programas sectoriais, na preparación de contratos públicos e nas convocatorias de subvencións que teñan un impacto nos obxectivos de neutralidade climática de Galicia”.

O Pleno continuará coa comparecencia da conselleira do Mar, por petición propia, para informar sobre a avaliación das políticas pesqueiras europeas, nun momento de especial transcendencia logo de coñecer que a Unión Europea ten previsto recortar un 67 por cento os fondos específicos para a cadea mar-industria.

DEFENSA DO AUTOGOBERNO

Dentro do apartado de proposicións non de lei, o Grupo Popular solicitará o apoio do Parlamento galego a cantas iniciativas impulse a Xunta, incluída a vía xudicial, en defensa do autogoberno de Galicia, que pode verse seriamente violentado na súa capacidade de impulso lexislativo polos recursos de inconstitucionalidade anunciados polo Goberno central contra determinados preceptos incluídos na Lei de medidas fiscais e administrativas aprobada en 2024 e dirixidos á axilización da dependencia e da discapacidade, así como a repotenciación dos parques eólicos.

“Pedro Sánchez, e o seu Goberno, volve castigar a Galicia e, logo do recurso que presentou no seu momento contra a Lei do litoral, desta vez ataca a determinados preceptos aprobados o pasado ano na Lei de medidas fiscais e administrativas, co obxectivo de axilizar a tramitación da dependencia e a discapacidade en Galicia a través de homologacións automáticas, das que xa se teñen beneficiado máis de 9.300 persoas en nove meses; ou para regular o sistema de repotenciación dos parques eólicos, co que basicamente se busca reducir o impacto ambiental e visual destas instalacións, así como mellorar os beneficios económicos e sociais na contorna na que se instalan”.

Ademais desta proposición non de lei, o Grupo Popular tamén preguntará ao Goberno galego polas medidas que ten previsto levar adiante ante este novo conflito institucional aberto polo Goberno de Pedro Sánchez.

DESPROTECCIÓN DAS VÍTIMAS DE VIOLENCIA DE XÉNERO

A segunda das proposicións non de lei do Grupo Popular ten que ver cos fallos detectados nas pulseiras de control de agresores con orde de afastamento de vítimas de violencia de xénero, “unha situación intolerable que debe derivar, irremediablemente, na dimisión ou cese da ministra de Igualdade”, indicou Alberto Pazos.

Así mesmo, pídese ao Goberno central que informe ao Goberno galego de cantos casos de desprotección de vítimas de violencia de xénero tiveron lugar durante o fallo do sistema; cantas mulleres portaban dispositivos telemáticos de control durante os últimos doce meses; as incidencias ocorridas nos devanditos dispositivos; e as medidas adoptadas para emendar estas deficiencias e garantir a seguridade das vítimas.

“Tamén queremos que o Consello Xeral do Poder Xudicial elabore un informe que acredite que este fallo xa foi solucionado e que o sistema actual non supón un risco para a seguridade das mulleres, porque esta situación non se pode volver a repetir: a seguridade das mulleres, e sobre todo das mulleres que sofren maltrato, debe estar por enriba de todo, porque a violencia de xénero constitúe unha das máis graves vulneracións dos dereitos humanos da nosa sociedade”, dixo o portavoz popular.

Dentro do apartado de preguntas ao Goberno galego, o Grupo Popular interesarase pola valoración do ditame motivado da Comisión Europea no que advirte da ilegalidade da prórroga da concesión da AP-9, unha oportunidade que o Goberno de España deixou pasar para rescatar a concesión desta autoestrada, liberala das peaxes e transferila á Xunta de Galicia, como vimos demandando unanimemente todos os grupos deste Parlamento.

A través dunha segunda pregunta quérese coñecer a situación da formación profesional en Galicia, logo de que neste curso acadáramos o récord de estudantes en FP, que acceden á maior oferta existente de formación na historia de Galicia.

El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “se tome en serio” la lucha contra la violencia de género garantizando en Galicia unos medios judiciales “suficientes, eficaces y eficientes”

El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “se tome en serio” la lucha contra la violencia de género garantizando que en Galicia, al igual que en el resto de España, las mujeres puedan contar a su disposición con unos medios judiciales “suficientes, eficaces y eficientes” de cara a su protección.

En este sentido, las senadoras gallegas Rosa Sánchez y Pepa Pardo han defendido hoy en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta una moción en la que se insta al Gobierno de España a crear secciones especializadas de violencia sobre la mujer en las ciudades de Pontevedra, Lugo y Ferrol y a garantizar que la creación de las dos nuevas secciones en las ciudades de Vigo y A Coruña no implique la transformación sus respectivos juzgados de instrucción.

“La violencia de género es una lacra que requiere por parte de las Administraciones la utilización de todos los medios posibles a su alcance para combatirla de una manera eficaz y eficiente, y no basándose en la improvisación y sin tener en cuenta las consecuencias que esta podría suponer”, denunció Sánchez recriminando al Gobierno que Galicia no cuente con juzgados específicos en todas sus ciudades y que se pretenda ponerlos en marcha a costa de eliminar juzgados de instrucción.

La senadora por la provincia de Ourense se preguntó si el Gobierno de Sánchez “se toma en serio la violencia de género” teniendo en cuenta que, a mayores de estas dos cuestiones, pretende llevar a cabo una reorganización de la planta judicial gallega que, al ampliar la jurisdicción de los tribunales de los partidos judiciales de Santiago y Ourense, “obligaría a las mujeres a desplazarse hasta 70 kilómetros para ver a un juez de violencia de género”.

Reprochó así mismo al ministro de Justicia que desoiga al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que solicitó la recuperación las dos secciones de instrucción suprimidas en Vigo y A Coruña y la creación de las secciones de violencia de género en Lugo, Pontevedra y Ferrol; al centenar de jueces que han firmado un comunicado conjunto “denunciado saturación y falta de refuerzos”; y al Gobierno gallego, que “reivindica que son indispensables nuevas salas especializadas y que la creación de estas a costa de suprimir juzgados de instrucción comprometería gravemente la capacidad del sistema al incrementar la carga y retrasar la tramitación”.

“Son necesarias menos palabras y más hechos”, finalizó indicando que la situación todavía se puede revertir, pero para ello “hace falta tener la voluntad política de buscar y trabajar en alternativas que permitan mejorar la dotación de los juzgados de violencia contra la mujer sin debilitar la estructura existente en Galicia”.

UNA IZQUIERDA QUE NO DEFIENDE A LAS MUJERES GALLEGAS

La senadora Pepa Pardo recordó por su parte que, en respuesta a una pregunta de los populares sobre si se iban o no a sacrificar los juzgados de instrucción de Vigo y A Coruña a costa de secciones especializadas en violencia de género, el propio Ministerio de Justicia había reconocido que “hasta dentro de un año no se van a volver a valorar las cargas”.

Una respuesta que, por lo tanto, deja en evidencia que Abel Caballero e Inés Rey “mintieron a sus ciudadanos”, ya que ambos regidores socialistas “anunciaron que, gracias a ellos, se había solucionado este problema”.

Pardo recriminó también la ausencia del BNG en el debate celebrado esta mañana, señalando que esto refleja “lo poco que les importan las mujeres gallegas y el nulo interés que tienen en defender los acuerdos incumplidos de los pactos por los que hicieron presidente a Pedro Sánchez”.

“Algún día nos enteraremos de cuáles son los intereses por los que realmente el independentismo gallego mantiene al PSOE en el poder. Y ese día nos enteraremos de por qué no exigen para las mujeres gallegas las secciones especializadas de violencia de género en Pontevedra, Lugo y Ferrol de manera inmediata”, remató.

O PPdeG lamenta que o PSOE e o BNG “leven case seis anos bloqueando” o debate no Congreso da transferencia da AP-9 a Galicia

O deputado galego do PPdeG e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, lamentou hoxe a aprobación da prórroga número 59, desde que Pedro Sánchez chegou á Moncloa, ao prazo de presentación de emendas á proposición de lei orgánica relativa á transferencia da AP-9 a Galicia.

A novidade da sesión da Mesa do Congreso de hoxe foi que se pechou o prazo de presentación de emendas á totalidade da proposición, despois dos citados adiamentos, pero aínda continúa aberto o prazo para as emendas ao articulado.

En total, sinalan os populares, son xa case seis anos de bloqueo desde que en decembro de 2019 dera inicio a tramitación desta proposición na Cámara Baixa.

Así, o PPdeG vai seguir insistindo en que debe pecharse o prazo de presentación de emendas parciais, porque “só deste xeito” a proposición poderá ser debatida na Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible, onde se deberá reunir unha ponencia e tomar unha decisión ao respecto.

“Sorpréndenos moito que o BNG pretendera asumir hoxe o protagonismo dun cambio de posicionamento que non é así, porque hai que lembrar que é un socio de investidura de Pedro Sánchez, un socio habitual das posicións que defende o Goberno central”, sinala Celso Delgado.

O deputado deixa claro que o independentismo galego é “responsable” de que esta transferencia, un mandato unánime de todos os grupos do Parlamento de Galicia, “se prorrogara tantas veces a pasada lexislatura e seguira bloqueada na actual”. “É responsable de que a día de hoxe sigamos nesta situación: sen traspaso da autoestrada e sen gratuidade”, engade.

“O único partido que leva protestando e criticando semana a semana esta posición do Goberno central, ese é o PPdeG. Levamos anos denunciando, desde todas as cámaras, este agravio de Sánchez con Galicia e cos galegos e galegas, e seguirémolo facendo ata conseguir o que queremos”, conclúe Delgado.