Nidia Arévalo pide la dimisión de la ministra de Igualdad tras el escándalo de las pulseras antimaltrato que también afecta a Galicia: “No nos vamos a callar”

La senadora gallega Nidia Arévalo ha pedido hoy la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la misma semana del último escándalo de las pulseras antimaltrato, una nueva caída de Cometa, el sistema de protección a las víctimas de violencia de género.

Lo ha hecho esta mañana durante la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias acordadas por el Senado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, donde la Cámara Alta ha aprobado la moción sobre la protección integral de las víctimas de violencia de género defendida por la representante del PPdeG, aunque sin el apoyo de las senadoras gallegas del PSOE.

Arévalo ha pedido al Gobierno de Sánchez “asumir responsabilidades políticas” y que la ministra, ya reprobada por el Senado y por el Congreso, “se vaya de donde está”, porque “no puede seguir siéndolo con lo que está ocurriendo en este país”.

La moción aprobada demanda al Ejecutivo central “dispositivos seguros, información transparente y control parlamentario” o, lo que es lo mismo, “hacer su trabajo: proteger, informar y rendir cuentas”. En concreto, el Senado insta a sustituir urgentemente los dispositivos defectuosos por unos realmente seguros; a informar de forma transparente y detallada sobre protocolos y decisiones, no a hechos consumados; y a facilitar informes trimestrales en las Cortes.

“Las pulseras han vuelto a fallar y yo me pregunto: ¿Cuántas veces habrán fallado sin que se haya informado? Ahora se informa porque a la ministra se le ha puesto la cara colorada y ya no lo puede tapar, pero lo tapó y lo ocultó durante mucho tiempo”, ha ahondado Arévalo sobre una “herramienta clave” que “se han cargado”.

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular ha señalado que Ana Redondo “lo sabía” y el resto, también ella, ha asistido a esta nueva crisis “en diferido”: “La ministra de Sánchez no sólo ignoró los hechos, sino que los negó; no sólo os minimizó, sino que decidió seguir adelante; no sólo se negó a hacer una auditoría externa, sino que rechazó asumir responsabilidades”.

LAS DIPUTADAS Y SENADORAS GALLEGAS “SIGUEN APLAUDIENDO”

La senadora considera “lamentable” que las senadoras y diputadas socialistas, también las gallegas, “siguen aplaudiendo la negligente gestión de la ministra, haga lo que haga y diga lo que diga”. “Con esa actitud, será difícil llegar a consenso en esta materia”, ha añadido.

“Ustedes son negacionistas porque niegan todo lo que está ocurriendo en materia de violencia de género. Estamos esperando a que dejen de negar lo que está ocurriendo y tomen medidas”, ha continuado Arévalo, interpelando “a la conciencia” de las representantes políticas que son.

En opinión de los populares, “la protección integral de las víctimas no puede ser una promesa vacía ni una consigna partidista, sino que debe nacer de una política pública transparente, eficaz y sometida al control parlamentario”.

En un momento del debate, la también viceportavoz de Igualdad del Grupo Popular se ha dirigido a la bancada de la izquierda y ha señalado que “la bandera feminista y de protección las víctimas no es suya”, preguntándose cómo se pondrían “si fuese el PP el que hubiera cometido estos fallos”.

“No nos vamos a callar nunca. Esta moción nace del escándalo y es una respuesta a su gestión nefasta. No son incidencias puntuales, son recurrentes, y esto es un símbolo del abandono institucional”, ha concluido.

El Partido Popular blinda por ley con su enmienda que el Gobierno de Sánchez no elimine las paradas de bus estatales en 22 concellos de Galicia

El Partido Popular, con 13 diputados gallegos en sus filas, ha garantizado en el Congreso con una enmienda al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno de Sánchez no elimine las paradas de bus estatales en 22 concellos de Galicia.

En el trascurso del debate de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, la mayoría articulada por los populares ha conseguido, entre otras medidas, algo “esencial para vertebrar Galicia”: blindar por ley todas las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales de los autobuses en el rural, cuya desaparición afectaba a más de 130.000 gallegos.

El Gobierno central pretendía suprimir las paradas de autobús estatales en los ayuntamientos de Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baralla, A Pontenova, Meira, As Nogais —Lugo, con 10 concellos donde viven 35.000 personas, era la provincia más afectada—, Melide, Arzúa, Ribadavia, A Rúa, Riós, Trasmiras, A Mezquita, Lalín, O Porriño, Tui, Silleda y Forcarei.

“Los diputados gallegos del PSOE y el BNG se pusieron una vez más al lado de Sánchez, pero gracias al PP los usuarios del transporte en Galicia respiran un poco más tranquilos”, ha subrayado el diputado Jaime de Olano, en referencia al voto en contra de los socialistas y la abstención del independentismo gallego.

De Olano ha denunciado, en declaraciones posteriores a la votación, “el desprecio de los socialistas gallegos, que una vez más, cuando han tenido que elegir entre Galicia y Sánchez, han optado por Sánchez”, y ha criticado que el BNG “se muestra muy bravo en Galicia y absolutamente manso en Madrid”, siendo “colaborador del maltrato a nuestra Comunidad”.

“Es un servicio esencial y la enmienda impulsada por el PP, un compromiso de Alberto Núñez Feijóo, garantiza que en las cuatro provincias gallegas no se pierda ninguna de las paradas que estaban en riesgo y cuya supresión suponía un ataque directo al rural”, han resumido los populares, añadiendo que ha sido “una bofetada del Congreso a las políticas de Pedro Sánchez y Óscar Puente”.

CRITERIOS DE PUNTUALIDAD Y SISTEMA DE INDEMNIZACIONES DEL AVE

A través de otra enmienda, el PP ha devuelto a los españoles la compensación por puntualidad que desapareció en 2024, por decisión del ministro Puente, y ha conseguido revertir los criterios de puntualidad y volver al sistema de indemnizaciones que fue eliminado.

Esto afecta muy directamente a territorios como Galicia y gracias a ella el Gobierno de España recuperará, con efectos desde el 1 de enero de 2026, la garantía de las indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50% y el 100% del importe, respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia.

“Para líneas como la nuestra, en la que los retrasos han sido más que evidentes, lo que permite es que se pueda recuperar el importe de los billetes como antes de la modificación”, ha explicado el diputado Celso Delgado.

Otra de las enmiendas aprobadas garantiza un Plan de Convergencia del transporte para corregir el desequilibrio de algunos territorios en el acceso a las infraestructuras, algo que también afecta a nuestra Comunidad. De esta manera, será obligatorio planificar cómo equilibrar con inversiones y bonificaciones en los Presupuestos Generales del Estado las diferencias con los territorios peor conectados.

Por último, Celso Delgado ha explicado, respecto a la enmienda sobre los servicios de Cercanías, que no ha salido adelante, que el PP busca que se extiendan a todo el territorio nacional en aquellas provincias o comunidades donde todavía no existen: “El estudio sobre Galicia se está ya redactando desde hace varios meses, por cierto, con bastante retraso. Nosotros siempre hemos apoyado que la red de Cercanías se analizase y se implantase”.

Los populares agregan que “se ha visto que hay una mayoría alternativa que busca preocuparse realmente por las cuestiones que más afectan a la gente”, y señalan que la aprobación de las enmiendas promovidas por el PP demuestra que Feijóo “cumple”: “Se comprometió a trabajar para intentar conseguir una serie de mejoras en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y las hemos conseguido”.

O Grupo Popular pide ao Goberno central que equipare no IRPF as parellas de feito cos matrimonios

O Grupo Popular vén de rexistrar no Parlamento de Galicia unha proposición non de lei a través da que se demanda ao Goberno central que equipare, en termos do imposto sobre a renda, as parellas de feito legalmente constituídas cos matrimonios. “É unha cuestión que consideramos de pura lóxica e de xustiza social e, de feito, en Galicia as parellas de feito xa están equiparadas aos matrimonios á hora de beneficiarse das rebaixas fiscais establecidas pola Xunta tanto no Imposto sobre sucesións e doazóns, como no Imposto de transmisións patrimoniais e actos xurídicos documentados, así como no acceso á pensión de viuvez, entre outros beneficios”, dixo o portavoz popular, Alberto Pazos.

Alberto Pazos explicou que na actualidade “as parellas de feito sen vínculo matrimonial non poden formar unha unidade familiar en termos do imposto sobre a renda das persoas físicas, polo que, paradoxicamente, estanse a dar situacións nas que nunha parella de feito con fillos, un dos membros poderá facer unidade familiar con estes fillos e o outro membro deberá declarar de xeito individual, porque a administración tributaria non recoñece esta unión”.

“Desde o Grupo Popular consideramos que esta situación ten que ser corrixida de inmediato e, tomando como referencia o que xa ofrece a Comunidade galega, equiparar a todos os efectos as parellas de feito cos matrimonios, de xeito que se respecten os dereitos de todos os cidadáns a elixir a súa forma de convivencia e que non existan estas diferenzas discriminatorias a efectos económicos e familiares”, manifestou o portavoz popular.

INDEFENSIÓN DAS MULLERES

Por outra banda, Alberto Pazos considerou “intolerable que, menos de dous meses despois de que se tivera coñecemento a través da Fiscalía do Estado de fallos no sistema das pulseiras antimaltrato, as vítimas volveran quedar desprotexidas o pasado martes ao rexistrarse un novo problema, sen que ata o momento ningún responsable do Goberno de Pedro Sánchez asumira responsabilidade algunha sobre estes fallos”.

Neste sentido, considerou “moi preocupante esta situación de indefensión das mulleres”, polo que esixiu que “desde o Goberno de España se traslade de inmediato a Galicia información precisa sobre as consecuencias destes fallos nas pulseiras antimaltrato, ao tempo que pedimos a dimisión ou cese inmediato da ministra de Igualdade e de todo o seu equipo, que demostraron a súa ineptitude para defender ás mulleres, non só amosando a súa incapacidade para evitar novos fallos no sistema das pulseiras, senón tamén mantendo vixente unha lei do só si é si que liberou da cadea a decenas de violadores e agresores sexuais; ao tempo que reduciu a condena a milleiros destes delincuentes sexuais”.

O portavoz popular lembrou que, con motivo da celebración o vindeiro 25 de novembro do Día Internacional para a eliminación da violencia contra a muller, o Pleno ordinario da vindeira semana inclúe a comparecencia da conselleira de Política Social, sobre o avance na igualdade e na loita contra a violencia de xénero en Galicia; e o debate de tres proposicións non de lei sobre esta cuestión.

“Á marxe de toda a información que nos facilitará a conselleira na súa comparecencia desde o Grupo Popular queremos que a violencia de xénero deixe de ser un problema público e social de primeira magnitude, que atenta directamente contra a vida, a integridade física, a liberdade, a non discriminación e a dignidade de todas as mulleres”, subliñou.

DEBERES Á XUNTA E AO GOBERNO CENTRAL

Deste xeito, a través da proposición non de lei que se debaterá na sesión plenaria “poñemos deberes tanto ao Goberno da Xunta como ao Goberno central para avanzar na erradicación definitiva da violencia de xénero en todas as súas formas”, indicou Pazos. En concreto, pídese que a Xunta promova as axudas e prestacións para as vítimas, renove e impulse os centros de información á muller; e fomente a colaboración coas administracións locais para loitar contra a violencia de xénero.

Ao mesmo tempo, esíxese ao Goberno de Pedro Sánchez que, por enriba de todo, mellore os sistemas de protección ás mulleres vítimas de violencia de xénero, tanto do sistema Viogén como das pulseiras antimaltrato, “máxime despois de que o pasado martes se producira un novo fallo no sistema que sustenta estas pulseiras antimaltrato volveu poñer en perigo ás vítimas de violencia de xénero”.