O PPdeG destaca o compromiso da Xunta coa atención sanitaria en Porto do Son, que se traduce nos 600.000 euros para o novo centro de saúde que figuran nos Orzamentos de 2026

Os deputados do PPdeG Ángel Rodríguez e Magdalena Pérez, acompañados polo alcalde Luis Oujo, destacaron hoxe o compromiso da Xunta de Galicia coa mellora da prestación sanitaria que reciben os veciños de Porto do Son, que se manifesta nos 600.000 euros que figuran nos Orzamentos autonómicos de 2026 para o novo centro de centro de saúde deste concello coruñés.

Ángel Rodríguez e Magdalena Pérez, que tamén é concelleira deste municipio, salientaron que o novo centro de saúde ocupará unha superficie de 1.800 metros cadrados e permitirá aumentar sensiblemente a capacidade asistencial que na actualidade reciben os veciños de Porto do Son.

En concreto, incrementará as consultas de medicina e de enfermería que se prestan no centro actual, ademais de dispoñer de novos servizos de odontoloxía ou fisioterapia, así como áreas específicas para pediatría e atención á muller.

El PPdeG pide en Europa que se garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima pese a la mala gestión de Sánchez

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la Comisión Europea que garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima al estar “en riesgo” por la “mala gestión” del Gobierno de Sánchez.

Los populares lo han hecho formulando una pregunta a la Comisión basada los retrasos del Gobierno central en la presentación del Plan Social por el Clima y en la transposición de la Directiva 2023/959 (ETS2).

El Fondo Social por el Clima es un programa europeo que busca amortiguar los costes derivados de la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión a los edificios y al transporte por carretera. Con este fin, ofrece financiación para medidas de eficiencia energética y reducción de la pobreza energética —renovación de sistemas de calefacción, aislamientos, programas de alquiler social energético, etc.—, así como para el fomento de la movilidad sostenible —ayudas para coches eléctricos, transporte público más sostenible, etc.—.

El PPdeG ha decidido presentar la pregunta tras las múltiples advertencias de la Xunta de Galicia, que señaló esta misma semana que el retraso del Gobierno de Sánchez podría demorar los desembolsos del Fondo y perjudicar especialmente a comunidades como Galicia, que ya tienen proyectos preparados y pendientes de financiación a través de este mecanismo.

Así, los eurodiputados del PPdeG recuerdan que, además del Plan nacional que debe presentar el Gobierno a la Comisión Europea para acceder a estos fondos, el Gobierno de España también debe transponer la Directiva ETS2, que sigue pendiente desde el 30 de junio de 2024. Esto es especialmente relevante, ya que, de acuerdo con la Guía para la implementación del Plan Social por el Clima, la Comisión no puede evaluar los planes nacionales si el estado miembro no ha transpuesto previamente dicha directiva.

“UNA MUESTRA DE LA INCOHERENCIA DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ”

“Esto es una muestra de la incoherencia del Gobierno de Sánchez, que es el primero en favorecer una agenda verde pero luego llega con retraso cuando se pretende ayudar a los hogares vulnerables en la transición energética”, critica Millán Mon.

Por su parte, Adrián Vázquez sentencia que “esa dejadez en el cumplimiento del Derecho europeo por parte del Ejecutivo central es un auténtico tapón entre Europa y Galicia, una barrera que impide que nuestra Comunidad acceda a unos fondos tan importantes para los gallegos”.

En su pregunta, los eurodiputados solicitan a la Comisión que aclare qué medidas adoptará para garantizar y asegurar que el Gobierno español cumpla con sus deberes de presentación del Plan y transposición de la Directiva y que los fondos lleguen a las regiones y ciudadanos que más los necesitan.

En ese sentido, y uniendo esta situación a la propuesta de Marco Financiero Plurianual que la Comisión ha presentado para 2028-2034, Adrián Vázquez recuerda que este “sólo es un ejemplo más de la importancia de contar con las regiones en la ejecución del dinero europeo y de por qué no es una buena idea centralizar toda la gestión en los gobiernos estatales”. “Galicia ya ha hecho los deberes y es el Gobierno de Sánchez quien tiene que ponerse las pilas, porque las consecuencias las vamos a pagar todos los gallegos”, añade el eurodiputado.

“La centralización que propone la Comisión Europea para el próximo marco financiero es un error”, reitera Millán Mon. “Desgraciadamente, lo hemos visto en España con el fracaso en la ejecución de los fondos Next Generation y ahora lo volvemos a ver con el retraso en la presentación del Plan Social por el Clima. Las regiones deben mantener su papel relevante en el próximo Marco Financiero y, desde el PPdeG estamos trabajando para ello”, concluye el eurodiputado.

O PPdeG salienta que a Xunta destinará o vindeiro ano 650.000 € aos cinco polos de emprendemento da provincia de Lugo, que xa atenderon máis de 1.100 proxectos

Os deputados autonómicos do PPdeG Raquel Arias e José Manuel Mato destacaron hoxe que a Xunta destinará o vindeiro ano cerca de 650.000 euros aos cinco polos de emprendemento e apoio ao emprego existentes na provincia de Lugo (Mondoñedo, A Fonsagrada, Friol, Sarria e Monforte), uns centros que xa atenderon máis de 1.100 proxectos de persoas emprendedoras desde a súa posta en marcha hai tres anos.

Nunha visita á área de autocaravanas aberta en Sober, unha das empresas coas que colabora o polo de emprendemento de Monforte, Arias e Mato destacaron a importancia destes centros para fomentar a iniciativa empresarial, dinamizar o mercado de traballo e fixar emprego, atendendo as demandas dos diferentes territorios e sobre todo das zonas rurais.

UN 56% DE MULLERES ENTRE AS PERSOAS EMPRENDEDORAS

Na actualidade, desde a súa creación hai tres anos, os cinco polos de emprendemento e emprego da provincia atenderon máis de 1.100 proxectos, dos que case 800 seguen activos.

O número de persoas emprendedoras que acudiron a estes polos de emprendemento achegouse ao millar, das que o 56% foron mulleres. Ademais, arredor do 55% destes emprendedores sitúanse entre os 30 e os 55 anos. Ao longo destes anos, estes centros realizaron máis de 3.400 titorías, das que arredor de 1.100 foron en liña e máis de 2.300 de xeito presencial.

O sector que predominou entre as iniciativas emprendedoras impulsadas desde estes polos lucense foi o da hostalería, cun 20%; seguido polo do comercio (16%) e o dos servizos (12%).

“Estes espazos de dinamización e captación de proxectos ofrecen, entre outros, servizos de información sobre oportunidades de emprendemento; asesoramento personalizado para cada territorio; espazos de traballo temporal e networking; captación de investimento e financiamento; e orientación, asesoramento e recursos físicos para os emprendedores”, indicaron os deputados populares. Ademais, os usuarios poderán acceder a convocatorias anuais de axudas para a consolidación de investimento e a xeración de postos de traballo.