El eurodiputado popular Francisco Millán Mon subrayó, en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, la importancia de la financiación para infraestructuras de transporte para favorecer la cohesión territorial, económica y social de Europa, así como desde el punto de vista de la seguridad, en este contexto internacional tan complejo. “Yo, que provengo de una región periférica como Galicia, sé muy bien que las inversiones en infraestructuras son esenciales”, apuntó.
Millán Mon intervino en un debate sobre la importancia de las infraestructuras de transporte transeuropeas en tiempos de estancamiento del crecimiento económico y de graves amenazas para la seguridad de Europa, que contó con la participación del Comisario de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas.
El eurodiputado gallego pidió aprovechar al máximo las oportunidades de la Red Transeuropea de Transportes (TEN-T) y subrayó la necesidad de aumentar las Redes Básicas. “Por ejemplo, en el Corredor Atlántico, es lamentable que una infraestructura tan estratégica como la conexión ferroviaria Vigo-Porto se siga postergando”, declaró Millán Mon.
El eurodiputado continuó lamentando la falta de ambición de la Presidencia española en los llamados trílogos, en 2023, que “por desgracia impidió que este y otros tramos ferroviarios en Galicia fuesen incluidos en la Red Básica cuando tuvo lugar la última revisión del reglamento”. Millán Mon se refería así a la línea A Coruña-Lugo-Monforte, la línea Ferrol-A Coruña y el Puerto de Vigo, que, junto con la conexión Vigo-Porto, sí contaban con el visto bueno del Parlamento Europeo para su inclusión en la Red Básica.
El eurodiputado popular continuó reclamando ambición a los Estados miembros respecto del Corredor Atlántico. Primero al Gobierno de España, al que pidió actuar de manera transparente y con lealtad institucional, informando a las regiones concernidas de los detalles concretos del Plan Director del Corredor Atlántico. En su opinión, España debería priorizar la conexión Vigo-Porto, al igual que está haciendo Portugal, que está acelerando sus planes.
Por último, también pidió ambición al Gobierno francés para avanzar en la conexión Burdeos-País Vasco: “Pese a que esta conexión es parte de la Red Básica, parece que el Gobierno francés posterga su conclusión hasta 2042”, lamentó Millán Mon. “Sin la conexión hispano-francesa, el Corredor Atlántico no podrá aprovechar todo su potencial”, concluyó.