El eurodiputado del Partido Popular y miembro de la Comisión de Pesca Francisco Millán Mon ha realizado unas declaraciones preliminares sobre la propuesta del próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada este miércoles por la Comisión Europea.
De acuerdo con las primeras cifras que se están manejando, el presupuesto dedicado a pesca pasaría de unos 6.000 millones a 2.000 mil millones, un recorte de más del 60%. “Tengo que expresar mi decepción por la drástica bajada de la financiación para la pesca”, declaró Millán Mon.
El eurodiputado popular se refirió en positivo a la existencia de una financiación específica para la pesca: “El riesgo era que esta financiación se viese diluida o desapareciese en el maremagnun de los planes nacionales y que acabase sepultada por otras prioridades. Celebro que haya una cantidad específica, pero es un recorte muy sustancial difícil de aceptar”. Por lo que parece, dentro del llamado “el Fondo” (una especie de macro-fondo), los Estados Miembros podrían dedicar cantidades adicionales a la pesca, más allá de esos 2.000 millones, pero esto parece que quedaría al arbitrio de los Estados.
Tras volver a lamentar el profundo recorte propuesto por la Comisión, el eurodiputado gallego incidió en el importante rol que ahora tienen el Parlamento Europeo y el Consejo: “Tenemos que trabajar para revertir este recorte, también en las negociaciones interinstitucionales, y asegurar una financiación reservada, blindada para la pesca y con una dotación suficiente”.
De acuerdo con el eurodiputado, se necesita una dotación presupuestaria que permita a la pesca afrontar los retos existentes: la modernización de la flota, el múltiple desafío de la descarbonización, el relevo generacional, la mejora de la seguridad y las condiciones de habitabilidad a bordo, la lucha contra la pesca ilegal…
Por último, Millán Mon reclamó la involucración de presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta tarea; ya que el Marco Financiero Plurianual necesitará, al final, unanimidad en el Consejo Europeo: “El señor Sánchez no debería aceptar estas propuestas”.
El eurodiputado popular concluyó recordando la participación de Teresa Ribera en la aprobación de esta propuesta del Marco Financiero Plurianual: “Los socialistas españoles podrían haber intentado que su vicepresidenta cambiase este y otros puntos del marco financiero plurianual”.