El eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán Mon ha intervenido hoy en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, que contó con la presencia del Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis. El eurodiputado expresó, en especial, su decepción con la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.
“Comisario, gracias primero por venir a Galicia en julio. Qué suerte tuvo que vino a Vigo antes del día 16, antes de la presentación del Marco Financiero, pues la recepción habría sido otra. Se lo aseguro”, comenzó Millán Mon. Calificó la propuesta de “decepcionante” y “carente de todo sentido político y económico”. El eurodiputado también recordó que la semana pasada el Parlamento gallego había aprobado el rechazo de la propuesta en materia de pesca del Marco Financiero Plurianual por unanimidad y subrayó que la Xunta de Galicia también había expresado su rechazo en numerosas ocasiones a este recorte, como hizo la Conselleira do Mar el viernes pasado en Ribeira.
En concreto, el eurodiputado gallego criticó la dilución del fondo de pesca en un macro-fondo, anulando además su visibilidad. Aludió al momento difícil que pasa el sector pesquero, con las obligaciones impuestas por la normativa europea, así como los retos como la descarbonización, el relevo generacional, el descenso del consumo de pescado y los costes crecientes. “¡Y ustedes reducen la financiación de 6 mil millones a 2 mil millones!”, apuntó Millán Mon, añadiendo que el recorte propuesto para los fondos de pesca es muy superior al de otras áreas como la agricultura y la cohesión. Millán Mon sentenció: “La cifra es ridícula. Les pido que retiren la propuesta”.
En respuesta a la posibilidad que, según la Comisión, se abre con el nuevo Marco Financiero para que las prioridades del sector pesquero se financien con otros fondos -como el Fondo Europeo de Competitividad para la descarbonización del sector- Millán Mon subrayó que la pesca tendría que competir con gigantes económicos, como el sector del transporte o la industria automovilística. “¿Usted cree que la pesca conseguirá obtener financiación?” preguntó al Comisario Kadis. En este sentido, el eurodiputado pidió a la Comisión garantías: “Usted nos habla del potencial de otros fondos. Garantícenos de forma vinculante, en los reglamentos, que habrá un porcentaje de todos ellos que se dedicarán a financiar las prioridades del sector pesquero”.
El eurodiputado gallego expresó su preocupación por la renacionalización del presupuesto europeo: “esa política pesquera común, va a dejar de serlo”, por la amplia libertad que se da a los Estados Miembros. “Y me preocupa que ignoren a las regiones siguiendo el modelo de los Next Generation”, manifestó. También aludió al riesgo de que “acabemos con unas comunidades pesqueras en el paro y desencantadas con el proceso de integración europea, como ocurrió en el Reino Unido antes del Brexit”.
Finalmente, el eurodiputado gallego se acordó del veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental. “Quiten el palangre de la prohibición. Pongan ya en marcha la propuesta legislativa para reformar el Reglamento de 2016”, pidió al Comisario Kadis.