Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez Lázara, han presentado una nueva pregunta parlamentaria a la Comisión Europea en relación a los residuos radiactivos nucleares que se encuentran en aguas internacionales del Océano Atlántico, al noroeste de la costa gallega.
En su respuesta a la primera pregunta, la Comisión Europea defendía que el Tratado Euratom no le confería “el mandato de llevar a cabo misiones de este tipo o actuar en aguas internacionales”. Apuntaba que había revisado los resultados de los estudios internacionales sobre este tema y que seguiría supervisando la evolución de la situación.
Sobre esto, los eurodiputados gallegos mantienen que “parece evidente que la Comisión Europea tiene competencias en la gobernanza oceánica”, refiriéndose al reciente Pacto por los Océanos y al Acuerdo BBNJ, “del que la propia UE es parte”, y que además entrará en vigor próximamente.
Millán Mon y Vázquez recogen en su pregunta algunas de las prioridades del Pacto por los Océanos, como avanzar en la investigación y conocimiento oceánico, mejorar la seguridad marítima y fortalecer la diplomacia oceánica. Apuntan además a la “ambiciosa Iniciativa de Observación del Océano” que la Comisión Europea anunció en el Pacto por los Océanos, que incluye las aguas profundas y que abarcará, entre otros, campañas de observación y la cartografía de las lagunas de conocimiento. A este respecto, los eurodiputados llaman a la Comisión a incluir las áreas donde se encuentran los bidones en esta Iniciativa.
Para concluir, Millán Mon y Vázquez se refieren a la preocupación que causan estos residuos en la población de las regiones costeras atlánticas: “La Comisión Europea no debería ignorar estos bidones. Debería ser más activa y lanzar algún tipo de iniciativa para monitorear su estado en colaboración con algunos estados miembros responsables y/o afectados por los volcados de los bidones. También debería estudiar posibles medidas con el fin de neutralizar los riesgos de vertido”.