El eurodiputado popular Francisco Millán Mon intervino hoy en la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, donde se debatió sobre la próxima reunión, en Sevilla, de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).
Francisco Millán Mon comenzó celebrando el buen estado de las poblaciones de atún tropical en el Atlántico, fruto de “importantes esfuerzos en materia de seguimiento, control y sostenibilidad de la flota europea, que ha tenido que reducir su capacidad en más de un 60% desde 2016”, subrayó.
El eurodiputado popular se refirió en primer lugar a la veda de los FADs (dispositivos agregadores de peces) de 45 días de duración, transmitiendo las quejas del sector por su gran impacto: “¿se plantean ustedes reducir su duración?”, preguntó a la Comisión Europea. También subrayó la necesidad de aplicar las normas por igual a todas las flotas operando en el ICCAT, puesto que “algunos operadores no pertenecientes a la UE han continuado faenando durante el período de veda de FADs”, apuntó Millán Mon, mencionando el caso concreto de Senegal.
El eurodiputado gallego se centró, a continuación, en la problemática del atún rojo. “La semana pasada, en Porto do Son, los pescadores gallegos me confirmaron que hay mucho atún rojo y los cerqueros que faenan en el Cantábrico me insistieron en que constituye un grave problema, ya que les rompen los aparejos y no cuentan con cuotas para pesca accesoria de esta especie”, explicó Millán Mon. “La prensa gallega lo llegó a la calificar como plaga”, apuntó. El eurodiputado insistió entonces en que el Gobierno de España debería atribuir una cuota de pesca accesoria para los cerqueros gallegos, si se produce el esperado aumento de TAC de atún rojo para 2026. Pidió a la Comisión que se consiguiera en el ICCAT un incremento de la cuota europea.
El eurodiputado popular trató también otros temas como el buen estado del atún patudo, “que se debería traducir en TACs superiores”, y la problemática del tradicional bloqueo por parte de Japón y otros países asiáticos de la política de aletas de tiburones “naturalmente adheridas”.
Finalmente, también se refirió a la relevancia de la participación física del sector en las reuniones de ICCAT y a la preocupación por las restricciones establecidas recientemente.