El eurodiputado gallego del Partido Popular, Adrián Vázquez, ha calificado de “profundamente decepcionante” la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión Europea. Según Vázquez, el nuevo borrador presupuestario «centraliza recursos, diluye prioridades y deja a las comunidades autónomas al margen», lo que supone «un grave error estratégico para el futuro de Europa».
En sus declaraciones, el eurodiputado del PPdeG advirtió que “Europa no puede avanzar si abandona a sus ganaderos, agricultores, pescadores y, sobre todo, si no cuenta con sus regiones”, en clara defensa de una cogobernanza real en la gestión de los fondos europeos.
Vázquez alertó además sobre el riesgo de que el presupuesto permita a los gobiernos nacionales —como el de Pedro Sánchez— “gastar fondos europeos de espaldas a las comunidades autónomas”, lo que calificó como un modelo opaco y centralizado. “Sánchez está muy cómodo con un sistema que le permite hacer y deshacer desde Moncloa sin contar con los gobiernos autonómicos del PP, que son mayoría”, afirmó. “Pero Sánchez debe gobernar para los ciudadanos, no para sí mismo”.
El eurodiputado también reclamó al Ejecutivo español una postura firme en el Consejo Europeo: “Este es solo el primer borrador de una negociación que durará dos años. El Marco Financiero Plurianual debe aprobarse por unanimidad en el Consejo, y allí Pedro Sánchez puede vetar, condicionar o exigir cambios. Si no protege al campo, al mar y a nuestras regiones, será porque no quiso hacerlo. No hay excusas posibles”.
Desde el Partido Popular Europeo, grupo mayoritario en el Parlamento Europeo, Vázquez aseguró que “daremos esta batalla desde donde siempre hemos estado: al lado del campo, de la gente del mar y de las regiones”.
El eurodiputado gallego también dirigió duras críticas al BNG, señalando la contradicción entre su discurso y su pertenencia al grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo. “Las últimas declaraciones de Ana Pontón y Ana Miranda son decepcionantes. El BNG y los Verdes llevan años criminalizando al campo y a la pesca. Si de verdad quieren cambiar este enfoque, que vayan a La Moncloa y exijan a Sánchez que use el veto de España”.
Por último, Vázquez defendió un presupuesto sólido y blindado para las políticas claves de Galicia: “Con la comida no se juega. La PAC y la Política Pesquera Común necesitan estabilidad y financiación clara. Galicia merece más seriedad y más autocrítica. Años del BNG sembrando vientos contra el sector primario y la industria nos han traído estas tempestades”.