Millán Mon lamenta la propuesta de recorte del 70% para el TAC de la caballa

El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon lamentó hoy, en el Parlamento Europeo, la propuesta de recorte del 70% para el TAC de la caballa.

Millán Mon, miembro de la Comisión de Pesca, intervino hoy en un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre las oportunidades de pesca para 2026. Los próximos 11 y 12 de diciembre tendrá lugar la reunión del Consejo AGRIFISH donde se decidirán los TACs y cuotas para 2026.

Millán Mon expresó, en primer lugar, su preocupación por la propuesta de un recorte muy elevado para la caballa o xarda, que asciende al 70%, y que espera que no prospere. “Desgraciadamente, las cuotas unilaterales que se adjudican los Estados costeros del norte, en especial, Noruega, han llevado a una muy mala situación al recurso”, lamentó el eurodiputado gallego, que continuó refiriéndose el nuevo instrumento con el que cuenta ahora la Comisión: la modificación del Reglamento 1026/2012 de pesca no sostenible. “Esperemos que sea suficiente y que Noruega no vuelva a asignarse cuota unilateralmente en 2026”, manifestó.

El eurodiputado gallego también lamentó la propuesta del recorte del 41% para la bacaladilla o lirio. “Espero que el Consejo evite un recorte tan pronunciado, pues tiene un gran impacto socioeconómico”, apuntó Millán Mon. En cuanto al abadejo, el eurodiputado pidió ser cuidadosos, por tratarse de una especie de estrangulamiento. “Celebro que, en este caso, la Comisión haya tenido en cuenta la doctrina del Tribunal de Justicia y haya considerado también las consecuencias socioeconómicas”, subrayó, “aunque un recorte del 26% sería muy elevado y preocupante”.

En positivo, Millán Mon se refirió al aumento de la cuota del atún rojo acordado en el ICCAT: “Espero que parte de ese aumento se dirija a cuotas para pesca accesoria en el Cantábrico, tan necesaria para los pescadores gallegos del cerco, como me explicaron hace unos días en Porto do Son”, apuntó.

Para terminar, se sumó a sus compañeros del PP español y pidió más flexibilidad y más días de pesca en el Mediterráneo para los pescadores que faenan en ese mar.

O Parlamento de Galicia solicita ao Goberno central que autorice o incremento do 15% das prazas de novo ingreso nos estudos de Enfermería

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe por unanimidade a proposición non de lei do Grupo Popular a través da que se solicita ao Goberno central que adopte as medidas necesarias, en coordinación coas comunidades autónomas e co sistema universitario, para incrementar nun mínimo do 15 por cento a oferta de prazas de novo ingreso nos estudos universitarios de Enfermaría en Galicia e que este incremento vaia acompañado dun financiamento suficiente.

O viceportavoz popular, Julio García Comesaña, lembrou que enfermería “é unha das profesións máis necesarias no noso tempo” e ante esta demanda “Galicia leva anos actuando: desde 2008, o persoal de enfermería do sistema sanitario galego aumentou un 20 por cento; o reforzo foi especialmente intenso na atención primaria, onde Galicia supera a media estatal; e os orzamentos para o vindeiro ano crean 1.244 novas prazas sanitarias, das que 260 son de especialidades de enfermería”, concretou.

PACTO POLA ENFERMERÍA

García Comesaña referiuse ao Pacto pola Enfermería asinado o pasado mes de abril pola Xunta e as tres universidades galegas, “co horizonte de formar máis e mellores profesionais”, para o que se avoga polo aumento do profesorado doutor e investigador, a reorganización da docencia nunha única facultade por universidade e o incremento do 15 por cento das prazas de grao en Enfermería.

“Galicia quere e pode aumentar a oferta, pero falta que o Goberno central o autorice, do mesmo xeito que fixo con Medicina”, sinalou o viceportavoz popular. Así, asegurou que “Galicia ten a visión, ten o plan, ten o profesorado, ten o financiamento e ten as instalacións, polo que só falta que o Goberno de España autorice formalmente o aumento de prazas e aporte o financiamento correspondente”.

Julio García Comesaña afirmou que esta decisión “permitirá que haxa máis profesionais nos próximos anos; mellor cobertura asistencial en hospitais e primaria; reforzo do sistema sanitario público, que hoxe afronta máis presión asistencial que nunca; e maior capacidade de planificación para o futuro”.

Paula Prado cualifica de «espectáculo lamentable» a manifestación convocada polo BNG diante da sede do PP de Santiago

A secretaria xeral do PPdeG, Paula Prado, cualifica de «espectáculo lamentable» a manifestación que onte convocou o BNG, a través do sindicato CIG, diante da sede local do PP de Santiago e no que se produciron «coaccións» e «intimidacións».

«Como muller, dóeme moito que nun día como o da eliminación da violencia de xénero, que ten que ser de unidade de todos os partidos políticos, o BNG decidira unha vez máis optar pola confrontación, a polarización e a división», asegura.

A número dous dos populares galegos insta ao BNG a «cesar xa» na súa «estratexia de conflitividade» porque, segundo sostén, este «non é o camiño correcto».

Nesta liña, volve reclamar ao independentismo galego e a Ana Pontón unha condena «clara e contundente» destes feitos porque «a violencia verbal contra mulleres non leva para nada á eliminación da violencia de xénero».

O Parlamento de Galicia insta á Xunta a difundir a obra de Xosé Neira Vilas co gallo do décimo aniversario do seu pasamento

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe por unanimidade a proposición non de lei do Grupo Popular a través da que se insta á Xunta de Galicia a desenvolver accións divulgativas que axuden a difundir a obra de Xosé Neira Vilas, co gallo do décimo aniversario do seu pasamento.

A portavoz popular de Cultura, Carmen Pomar, afirmou que “a obra de Neira Vilas non é só un conxunto de libros, é un verdadeiro latexo que atravesa xeracións, unha memoria que respira e que segue atopando eco en cada lector ou lectora que pode recoñecerse coma Balbino, tratando de comprender un mundo que, ás veces, resulta demasiado grande, demasiado complexo e demasiado incomprensible”. Así mesmo, afirmou que “o fito de que se cumpran dez anos desde o seu pasamento permitiría que se dean as condicións para que a Real Academia Galega considere pertinente adicarlle un Día das Letras Galegas”

“Desde a publicación de Memorias dun nego labrego en 1961, Neira Vilas inaugurou un novo xeito de narrar, fondamente vencellado a esa subxectividade popular e á mirada do neno como testemuña privilexiada da inxustiza social”, apuntou Carmen Pomar.

REUNIÓN COA FUNDACIÓN

Así mesmo, lembrou que “recentemente tivemos a oportunidade de reunirnos coa Fundación Neira Vilas, nas persoas do seu presidente e o seu tesoureiro, e coincidimos na necesidade de revindicar, máis alá do escritor, ao Neira Vilas divulgador e militante cultural”. “Gracias a esta conversa, coidamos que hai accións prioritarias como a sistematización e a dixitalización do arquivo de todos os documentos que configuran o seu legado, así como o mantemento da sede da Fundación en Gres, sen esquecer que a súa muller Anisia forma parte indivisible desta herdanza e deste patrimonio que está destinado a coidar e difundir todo o que deixou Neira Vilas”, indicou.

Pomar lembrou que Neira Vilas foi recoñecido pola súa gran aportación á cultura galega, recibindo importantes distincións como o Premio da Crítica de Galicia (1981), a Medalla Castelao (1988), o Premio Trasalva (2004), o Premio Laxeiro (2010), o Premio Otero Pedrayo (2013) e a Medalla de Ouro de Galicia (2015). ”. “Foi a súa unha labor incansable nos centros galegos de América, o seu compromiso co ensino, a súa participación en movementos culturais e, xa de regreso a Galicia, o seu traballo para preservar a tradición oral e fornecer a literatura galega”, destacou a portavoz popular

Por último, e logo dunha transacción do Grupo Socialista, o Grupo Popular aceptou introducir na iniciativa parlamentaria a solicitude para que a Xunta dote a través dos orzamentos de 2026 partidas para programas didácticos sobre a emigración e o exilio galegos, ao tempo que realice un proxecto de divulgación a diferentes niveis sobre el legado de Neira Vilas e da xeración do modernismo galego.

Nidia Arévalo recalca que el PP no permitirá que se vuelvan a ocultar fallos que pongan en peligro a las víctimas de violencia de género

La senadora gallega Nidia Arévalo defiende que el PP no permitirá que se vuelvan a ocultar fallos que pongan en peligro la seguridad y la vida de las víctimas de violencia de género, tal y como ha ocurrido con el Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra Ana redondo con su nefasta gestión del escándalo del Sistema Cometa.

A través de una moción consecuencia de interpelación del GPP para solucionar los problemas del Sistema Cometa, impulsar la ley de trata y erradicar las agresiones sexuales, Nidia Arévalo, explica que “Agresiones, trata y pulseras bien podría ser el nombre de la película que se montan sus señorías para justificar el juego sucio contra las mujeres de España. Producida por Pedro Sánchez, dirigida por Ana Redondo y financiada por todos los españoles”.

“Una triste realidad -prosigue- en la que las agresiones se triplican, las Ley de Trata ni siquiera se ha presentado y el Sistema Cometa no puede garantizar ni la seguridad, ni su funcionamiento”.

Lamenta que, mientras todo esto ha ocurrido, la ministra Redondo “esperaba plácidamente la reforma de su piso de lujo y del de su otro amigo de Valladolid, el señor Puente, valorada en más de 1 millón de euros. Eso sí, pagada con dinero público”.

Sin embargo, “para que los ministros vivan a cuerpo de rey sí hay fondos; pero para que las mujeres de España puedan vivir tranquilas y seguras, no”, al tiempo que remarca que “ser mujer en España se está pagando caro”.

Ante este desolador panorama, en el que “las víctimas no confían en ustedes, la policía demuestra sus mentiras y los jueces rechazan su sistema”, la senadora por Pontevedra apostilla que desde el PP “pensamos en la protección de las víctimas de la violencia machista, pedimos recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y buscamos soluciones para el colapso del sistema judicial”.

Para finalizar, Nidia Arévalo pide el voto a favor para esta iniciativa, tal y como como haría cualquier persona con “un mínimo de decencia moral, responsabilidad institucional y sentido común”, para que se “pongan fin a los despropósitos del Ministerio de Igualdad”.

O PPdeG pide a PSOE e Sumar que non bloqueen a proposición do PP para compensar o sobrecusto das dietas sen glute

O PPdeG pide a PSOE e Sumar que non bloqueen desde a Mesa do Congreso dos Deputados a tramitación da proposición de lei do PP para compensar ás familias o sobrecusto das dietas sen glute.

Os populares galegos fan este chamamento logo de que os deputados nacionais Jaime de Olano e Juan Andrés Bayón e a deputada autonómica Felisa Rodríguez mantiveran un encontro en Santiago de Compostela con representantes da Asociación de Celíacos de Galicia (ACEGA).

Un encontro no que os parlamentarios do PPdeG non só se interesaron polas actividades que desenvolve esta asociación, senón que tamén recolleron as súas demandas e puideron explicar en que consiste a proposición de lei rexistrada polo partido para compensar economicamente ás persoas celíacas.

Dado que estas teñen que asumir un sobrecusto medio superior aos 900 euros anuais na súa cesta da compra para poder cumprir unha dieta sen glute, o que o PP propón é que ninguén teña que escoller entre a súa saúde e a súa economía doméstica.

Por iso a proposición de lei –cuxa tramitación dependerá do que decidan os representantes do PSOE e Sumar na Mesa do Congreso– recolle propostas como a dedución no IRPF de ata 600 euros por cada membro da unidade familiar diagnosticado de enfermidade celíaca ou a creación dun Rexistro Estatal de Pacientes para garantir que todas as familias poidan acceder a esta axuda por igual.

O Parlamento de Galicia pide ao Goberno de España que defenda os intereses da flota galega nas negociacións de repartición de cotas de xarda

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe por unanimidade a proposición non de lei do Grupo Popular a través da que se demanda ao Goberno de España que defenda con firmeza os intereses da flota galega nas negociacións internacionais de repartición de cotas de xarda, esixindo unha distribución xusta e proporcional.

Neste sentido, se lle pide que se aplique o Regulamento europeo que permite restrinxir o acceso ao mercado da UE aos produtos pesqueiros procedentes de países que incumpran os acordos de pesca sostible, como Noruega, Islandia, Illas Feroe; ao tempo que reclame á Comisión Europea que sancione as autoasignacións unilaterais de cotas que poñen en risco a sustentabilidade da especie e distorsionan o mercado.

A deputada popular Dolores Hermelo lamentou que “mentres Galicia cumpre, a nosa frota respecta os límites e os nosos mariñeiros fan as cousas ben, Noruega, Islandia e as Illas Feroe levan anos sobrepescando un 39 por cento por enriba do límite científico”.

“Mentres Europa recoñece a sobrepesca dos países nórdicos e o ICES admite que o stock se debilita pola irresponsabilidade doutros, ese mesmo ICES pretende impornos unha redución do 70 por cento na cota da xarda para 2026, castigando directamente ao cerco e ao arrastre de litoral galegos”, sinalou.

Dolores Hermelo afirmou que “temos uns países nórdicos que se autoasignan cotas sen control e temos un recorte proposto do 70 por cento que deixaría a España sen máis de 6.500 toneladas e unhas perdas de ata 46 millóns de euros e de milleiros de empregos ameazados”.

“E fronte a isto, o que atopamos son silencios cómplices, renuncias e unha inacción absoluta por parte do Goberno de España, respaldado polos socialistas e nacionalistas galegos, que relativizan a situación, miran cara outro lado e se poñen de perfil”, apuntou.

El PP critica el falso feminismo de Yolanda Díaz y le recuerda sus “compañías”, como el exlíder de En Marea detenido en Cuba

La senadora del PPdeG Rosa Gallego critica el falso feminismo que practica Yolanda Díaz cuando su Gobierno “saca violadores a la calle”, comete chapuzas con las pulseras anti violadores, y no hace “ni una crítica a sus socios de Gobierno, que pagaban prostitutas con dinero público”.

Así se dirige a la vicepresidenta segunda tras preguntarle, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, si considera que su Ministerio está contribuyendo al feminismo y al progresismo.

A este falso feminismo del que hace gala Yolanda Díaz, la senadora popular le reprende sus “compañías”, ya que durante siete años “tapó” a quien fuera su asesor en Ferrol, Ramiro Santalices, que fue detenido por consumir y compartir pornografía infantil.

Igualmente, cita a su compañero Xabier Ron, que está en prisión provisional por agresión sexual a una menor; o al exlíder de En Marea Martiño Ramos, condenado por violar de “manera sádica y repetida” a una alumna de 12 años, que se fugó a Cuba y fue detenido este lunes.

Gallego no ha querido olvidar a otro “amigo” de Díaz, Íñigo Errejón, procesado por agresión sexual, a quien la propia vicepresidenta le nombró portavoz de Sumar cuando “ya conocía denuncias previas y comió con él en Coruña dos meses antes de su dimisión”.

Por tanto, y en el contexto de este 25N, subraya que “no está mal recordar hoy quienes son ustedes”: “Salgan de la pancarta y no den lecciones”.

Ante esta situación, la senadora por A Coruña cita una frase literal de la vicepresidenta: “Este Gobierno hace cosas chulísimas y no somos capaces de comunicarlas”. Sin embargo, la cruda realidad de los “logros del Gobierno progresista de corrupción” es que “mientras los españoles no llegan a fin de mes, no pueden acceder a una vivienda, hacen frente a la inflación y al desempleo, el Gobierno está rodeado por escándalos de financiación, amaños de contratos y mordidas o por el trato indigno hacia mujeres”.

“Ni feminista ni progresista. Gobierno de corrupción, según sus propias palabras”, remarca Rosa Gallego.

DÍAZ MIENTE CUANDO DICE QUE ES ABOGADA EN EJERCICIO

En otro orden, la dirigente del PP hace una referencia a las declaraciones de Yolanda Díaz sobre la condena al fiscal general. En concreto, la líder de Sumar explicó que es “abogada en ejercicio”. En su opinión, Yolanda Díaz mintió porque ser abogada en ejercicio es completamente “incompatible” con ser vicepresidenta y ministra.

Así ironiza con que Díaz presume de ser abogada cuando acusa de prevaricación al Tribunal Supremo por una sentencia política contra el Gobierno. “Una sentencia que ni se ha redactado. Gravísimo”, afea a la vicepresidenta, al tiempo que asegura que el fiscal general “cometió un delito. Punto”.

Antes de concluir, Rosa Gallego invita a Yolanda Díaz “a hacer las maletas que ya no la salva ni Tezanos”.

Pardo denuncia el “grosero despilfarro” que hace el Gobierno de Sánchez “con el dinero de todos los españoles” como en el Vigo Global Summit

La senadora del PP por Pontevedra, Pepa Pardo, denuncia hoy en el Pleno del Senado, el “grosero despilfarro” que hace el Gobierno de Sánchez “con el dinero de todos los españoles” y pone como ejemplo de ello el Vigo Global Summit.

Pardo, tras preguntar a la vicepresidenta del Gobierno y ministra María Jesús Montero, si considera que el dinero público no es de nadie, le exige que “deje de mentir y de tirar el dinero de todos los españoles y que explique “qué va a hacer ante el despilfarro de zona franca de Vigo”.

La senadora del PP señala que el Vigo Global Summit, organizado por Zona Franca de Vigo, dependiente directamente del Ministerio de Hacienda, es “un evento que duró tan solo día y medio con 5 conferencias y 3 mesas redondas y que costó la friolera cifra de 1,2 millones de euros de todos los españoles”.

Recuerda que esta cifra es el doble que la edición anterior y sucede así porque casi la mitad de ese importe (500.000 €) lo han destinado a publicidad; y “curiosamente adjudicado a una única empresa, la que lleva las campañas electorales del PSOE de Vigo”.

“¿No será señora Montero que usted le está pagando la campaña electoral al PSOE de Vigo con el dinero de todos los españoles?”, interpela la senadora a la ministra.

Pepa Pardo habla de “despilfarro económico” porque 55 minutos de conferencia se pagaron a 249.500 euros más IVA, a 4.500 euros el minuto de conferencia, con un auditorio que no llego ni a la mitad de su aforo y con un “retorno a la ciudad de Vigo más que discutible”.

“¿Cuántos sueldos medios se habrían pagado por minuto de conferencia señora Montero?”, pregunta a la ministra, tras lo que califica esto como de “indecencia”.

Mientras los españoles no llegan a fin de mes, con una cesta de la compra que cada día se dispara más, con unos autónomos a los que asfixian a impuestos: “¿No le da vergüenza? El día que Sánchez cruzó la puerta de la Moncloa ustedes perdieron la vergüenza y la dignidad”, apostilla Pepa Pardo.

“Encabezan la Champions League de la corrupción y el despilfarro”, denuncia Pepa Pardo, tras lo que recuerda que el Gobierno ha destinado más de un millón de euros de todos los españoles, para reformar los áticos de lujo de Oscar Puente y Ana Redondo.

Igualmente, recalca que el Gobierno gasta casi 80 millones de euros para que el ‘caudillo enamorado’ y los ministros “jueguen a ser influencers”.

Acusa al Gobierno de ser “auténticos artistas en no dar un palo al agua y vivir con el dinero de los demás”, sino que se lo pregunten al hermano de Sánchez, “el que no sabía ni donde estaba la oficina que dirigía”, o las sobrinas de Ábalos “colocadas en empresas públicas sin ir a trabajar”.

También cita a la cuñada de la senadora y teniente de alcalde Vigo, “otra experta en cobrar sin ir a trabajar”: 108.000 euros cobró de todos los vigueses que “no ha tenido la decencia de devolver”.

O Parlamento de Galicia demanda ao Goberno central a paralización da modificación da regulación da pesca recreativa en augas exteriores

O Parlamento de Galicia aprobou hoxe a proposición non de lei do Grupo Popular, que non contou co voto favorable do PSdeG, a través da que se solicita ao Goberno central que proceda á paralización da modificación do proxecto de Real Decreto de medidas de xestión dos recursos pesqueiros, en particular no relativo á pesca recreativa en augas exteriores. Neste sentido, pídese que inicie un proceso de diálogo real co sector recreativo galego, para contar cunha normativa nova, equilibrada e consensuada; recoñeza o carácter de autoconsumo da pesca recreativa; estableza un marco regulatorio baseado en criterios científicos transparentes; incorpore unha regulación que fomente o respecto das vedas e tallas mínimas; desenvolva un sistema de declaración de capturas sinxelo e accesible; e reforce a loita contra o mercado ilegal de peixe.

O portavoz popular do Mar, Miguel Fidalgo, lamentou que “o Goberno de España está a lexislar sen diálogo, sen datos e sen respecto pola realidade galega” e apuntou que no referido á pesca recreativa “decidiu ir moito máis alá do que Europa lle pide, porque o proxecto de modificación do Real Decreto é improvisado e desequilibrado, pretendendo impor unha batería de restricións sen fundamento científico, sen xustificación social e sen lóxica territorial”.

En concreto, Miguel Fidalgo afirmou que a prohibición total da pesca da robaliza na costa norte e noroeste peninsular “parte dun erro de base: responsabilizar ao colectivo recreativo dunha situación da que non é culpable, porque a pesca recreativa representa unha porcentaxe ínfima das capturas reais de robaliza”.

SECTOR RESPONSABLE, SOSTIBLE E QUE DINAMIZA PORTOS

“Non se pode criminalizar á pesca recreativa, porque estamos ante un sector responsable, sostible, que dinamiza portos, que xera actividade, que move a economía e que é perfectamente compatible coa conservación dos recursos”, asegurou.

Fidalgo considerou “un despropósito” que o novo Real Decreto contemple a obriga de rexistrar diariamente e unicamente por vía electrónica as especies capturadas, tanto as retidas como as devoltas ao mar, incluídos os días sen capturas. “E anuncian a última hora unha aplicación informática obrigatoria, pero sen clarexar se haberá certificado dixital, se se poderá declarar a través dunha páxina web ou se hai que facer a declaración ao momento ou horas despois”, anotou o portavoz popular, quen lamentou que esta situación “deixa fóra a milleiros de persoas maiores ou sen acceso dixital”.

“O Goberno de España non dialogou con ninguén nin respondeu ás miles de alegacións presentadas, polo que nunha actividade de 60.000 licenzas en Galicia, isto é unha falta de respecto enorme”, dixo Miguel Fidalgo, quen afirmou que “a alternativa que propón o Partido Popular está baseada no equilibrio, no diálogo e no rigor”.

Ao remate desta iniciativa na Comisión de Pesca e Marisqueo, os deputados Miguel Fidalgo e Jesús María Fernández Rosende mantiveron un encontro con representantes de clubs e afeccionados á pesca recreativa de Galicia, con quen analizaron a situación do sector na actualidade e recolleron propostas para a súa mellora no futuro.