Los eurodiputados del Partido Popular Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez Lazara han reiterado hoy su compromiso con una paz justa, duradera y completa para Ucrania.
Ha sido en el debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre el apoyo de la Unión Europea a Ucrania, donde Millán Mon ha subrayado que los acontecimientos de las últimas semanas demuestran que Rusia en el fondo no quiere la paz en Ucrania. “Al contrario: pone obstáculos, excusas dilatorias y continúa la guerra con la mayor crueldad”, añadió.
El eurodiputado gallego insistió en que la Unión Europea debe mantenerse firme en su compromiso con una paz que sea justa para con el pueblo ucraniano, “que es la parte agredida”, y que esa paz debe ser “duradera y completa, que impida una nueva invasión rusa dentro de unos años”. Asimismo, subrayó que debe tratarse de una paz “que incluya a Ucrania —no impuesta a Ucrania— que tiene que ser escuchada en la mesa de negociaciones”.
Mientras no se alcance esa paz, Millán Mon destacó la importancia de seguir fortaleciendo la posición ucraniana mediante apoyo militar, financiero, diplomático y humanitario. Además, defendió la necesidad de continuar debilitando la capacidad económica y militar de Rusia: “celebro la noticia de que la Comisión Europea ha adoptado una Hoja de Ruta para poner fin a las importaciones de energía rusa y me parece bien que se esté preparando un nuevo paquete de sanciones. Se trata esencialmente de reducir la capacidad rusa de llevar a cabo la guerra y de presionar a Rusia para que se ponga realmente a hacer la paz”, afirmó.
Millán Mon recordó la necesidad de tener clara la distinción entre víctima y agresor y añadió: “los líderes internacionales que viajen a Moscú para conmemorar el 9 de mayo deberían tener esto muy presente. Se trata de estar en Ucrania y de ayudar a Ucrania, no en Moscú”.
LIDERAZGO FIRME EN LA BÚSQUEDA DE LA PAZ EN UCRANIA
Por su parte, Adrián Vázquez ha instado a la Unión Europea a asumir un liderazgo firme frente a la incertidumbre generada por el contexto internacional.
Vázquez criticó la falta de resultados de la actual administración estadounidense, recordando que “han pasado más de 100 días desde que Trump prometió resolver la guerra en 24 horas”. Asimismo, alertó sobre el impacto negativo de convertir las negociaciones en “un espectáculo electoral”.
“¿Podemos seguir dejando nuestra seguridad a merced de los vaivenes de la política estadounidense?”, cuestionó, al tiempo que denunció la actitud del Kremlin, “más interesado en desfiles militares que en la paz”.
Propuso una tregua de al menos 30 días como paso inicial, señalando que “el problema no es la falta de propuestas o alternativas diplomáticas, sino la negativa constante de Rusia”. En este contexto, reclamó “autonomía estratégica europea para aportar a la paz de un vecino aliado, y una visión de futuro coherente con nuestros valores y con nuestra historia”.
Una paz justa, subrayó Vázquez, pasa por la restauración plena de la soberanía e integridad territorial de Ucrania. “No aceptaremos resultados obtenidos por la fuerza ni por presiones internacionales en las que ucranianos y europeos no hayamos participado”, afirmó.
Asimismo, advirtió que una paz sostenible exigirá “años de reconstrucción, apoyo constante y sólidas garantías de seguridad”. En este sentido, hizo un llamamiento claro: “Europa no puede ceder al cansancio ni resignarse a la diplomacia de la indiferencia. Una tregua duradera y creíble es posible, pero solo si actuamos con firmeza, unidad y responsabilidad”, concluyó.