El Partido Popular se ha comprometido hoy desde A Mariña a “luchar por una PAC justa”, después de conocer la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 de la Comisión Europea, de manera que Galicia no vea recortado su presupuesto en más de 300 millones de euros.
Así lo manifestó la portavoz del PP en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Carmen Crespo, que junto a la responsable de Medio Rural en el Gobierno gallego, María José Gómez, realizó una visita a una explotación ganadera en Alfoz, acompañadas por el dueño y portavoz del PP local, Juanjo Fraga, y otros representantes del partido en la provincia.
“Estamos trabajando en el Marco Financiero Plurianual y especialmente en la PAC, que supone mucho para Galicia y para el rural, y lo que queremos es que se mantenga en el futuro”, expresó Crespo, avanzando que van a “pelear” para evitar el mencionado recorte, de manera que “la agricultura y la ganadería gallegas sigan teniendo capacidad económica en el futuro”.
La eurodiputada señaló que los próximos 18 y 19 de diciembre se debatirá la financiación en el Consejo Europeo, donde estará Pedro Sánchez, del que no esperan “nada”, por lo que será el PP el que “defenderá a los agricultores y ganaderos” y seguirá “luchando para transformar la propuesta de la Comisión hasta que sea más adecuada”. “Tenemos que salvar la PAC”, resumió.
GALICIA COMO EJEMPLO PARA EL RESTO DE ESPAÑA
Por otro lado, Carmen Crespo puso en valor el trabajo que ha hecho la Xunta de Galicia con la reagrupación de tierras, “un ejemplo para toda España” que el presidente Alberto Núñez Feijóo va a incluir en el Libro Blanco por el futuro rural de España que, liderado por ella misma, está elaborando el Partido Popular —otra de las autoras es la diputada gallega Rosa Quintana—.
“Vamos a dejar claro cómo queremos que la fiscalidad llegue al mundo rural para que todos los que deseen emprender tengan una oportunidad. Una fiscalidad mejor, muy leve para la maquinaria, los seguros, las incidencias meteorológicas o para la creación de empleo”, explicó.
CASA BARBEIRO: “NÚMERO UNO EN MODERNIDAD”
Por último, la eurodiputada aseguró que la ganadería Casa Barbeiro, donde estuvo hoy, es “número uno en modernidad”, con economía circular a través de los purines, créditos de carbono e industria agroalimentaria rural con su fábrica de quesos.
La explotación de vacuno de leche de Casa Barbeiro ubicada en Alfoz tiene un censo de más de medio millar de bovinos. Entre sus proyectos, el Grupo destaca por contar con la primera quesería de A Mariña lucense que trabaja exclusivamente con materia prima procedente de su propia ganadería.
Posteriormente, Carmen Crespo participó en las XXIX Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero, que se celebran en Celeiro, donde habló sobre la reforma de la política pesquera común como presidenta de la Comisión de Pesca en el Parlamento Europeo.