O PPdeG comprométese a dar a batalla en Europa pola cuestión eólica para “defender o presente e garantir o futuro de Galicia”

O Partido Popular de Galicia comprométese a dar a batalla en Europa no que se refire á tramitación ambiental de proxectos eólicos na nosa Comunidade e á súa adecuación ao marco normativo sectorial vixente para así “defender o presente e garantir o futuro de Galicia”.

Así o ratificou esta semana a Comisión de Medio Ambiente do partido nunha reunión encabezada pola coordinadora deste órgano, Marisol Díaz Mouteira, e na que tamén participaron o eurodeputado Adrián Vázquez e a responsable de Medio Ambiente e Cambio Climático do Goberno galego, Ángeles Vázquez.

Na reunión abordouse a cuestión prexudicial sobre os eólicos presentada polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia o pasado mes de xuño ante o Tribunal de Xustiza Europeo e na que, tal e como se anunciou esta semana, o Goberno galego se personará co obxectivo de defender o seu bo facer e as plenas garantías coas que contaron as autorizacións de parques eólicos concedidas nos últimos anos.

“Este é un problema para o que urxe unha solución canto antes e ante o que todos deberíamos ir a unha na defensa dos intereses de Galicia”, subliña Adrián Vázquez lamentando a postura dun BNG que “parece que quere que volvamos a vivir nos castros e sen electricidade” e dun PSdeG que “supostamente reclama enerxía eólica en Galicia pero en Bruxelas só pon pedras no camiño”.

O eurodeputado lalinense insiste ademais en que a resolución desta cuestión prexudicial terá afectación en todos os países europeos e, por iso, xunto a Francisco Millán Mon, xa contactaron cos ministros de Medio Ambiente doutros estados membros “para alertarlles desta situación tan preocupante”.

GALICIA RETROCEDE POSICIÓNS EN TERMOS DE POTENCIA EÓLICA

Pola súa banda, Ángeles Vázquez recorda que nos 11 anos de vixencia da Lei de avaliación ambiental estatal ningún tribunal albergou dúbidas sobre se o procedemento fixado nesta norma se axustaba ao dereito comunitario. De aí que sorprenda a “interpretación propia” realizada polo TSXG e pola que “de forma errónea” rexeita a forma de actuar do Goberno galego segundo o establecido, precisamente, na normativa estatal.

A responsable de Medio Ambiente e Cambio Climático do Executivo autonómico remarca o seu convencemento de que a tramitación feita en Galicia baseouse na aplicación dunha lei acorde coa normativa comunitaria e por iso defende a actuación levada a cabo en todos os procedementos sometidos a avaliación ambiental desde 2013 (ano de aprobación da Lei de avaliación ambiental española).

Denuncia así mesmo a parálise que está a sufrir o sector eólico en Galicia debido ao “goteo constante” de recursos xudiciais contra as autorizacións de novos parques que levaron a que a nosa Comunidade pasase de ser líder en España en potencia eólica instalada a caer ata a cuarta posición.

Un retroceso que, afirma, ten a súa razón principal nesta parálise que impide que se poida avanzar no obxectivo de descarbonización e loita contra o cambio climático. Por iso agarda que o pronunciamento xudicial permita sentar doutrina e acabar así coa actual situación de inseguridade xurídica que afecta ao sector en Galicia.

 

O PPdeG solicitará en Bruxelas o desbloqueo de fondos europeos para paliar os efectos das eventualidades climáticas e naturais no sector agrogandeiro galego

O Partido Popular de Galicia solicitará en Bruxelas o desbloqueo dos fondos europeos destinados a cubrir a afectación no sector agrogandeiro dos desastres climáticos e catástrofes naturais para estender a súa cobertura aos agricultores e gandeiros galegos ante as diferentes eventualidades que poidan sufrir.

Así o anunciou esta tarde o eurodeputado Adrián Vázquez durante a visita que realizou á explotación gandeira Carreira de Afonso en Lago (Mazaricos) xunto á responsable de Medio Rural do Goberno galego, María José Gómez, o deputado autonómico Enrique Barreiro e o portavoz local do partido, José Manuel Caamaño.

Vázquez fíxose eco da problemática que supón a baixa cobertura das pólizas de seguros no sector agrogandeiro e destacou que, tras a recentes inundacións en diversos países de Europa central, a presidenta da Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, vén de anunciar unha flexibilización da normativa para garantir que os fondos comunitarios poidan mobilizarse de forma rápida para apoiar aos Estados membros afectados por desastres climáticos e catástrofes naturais.

Unha proposta na que se comprometeu a incluír as problemáticas específicas dos agricultores e gandeiros galegos para que poidan beneficiarse da extensión da cobertura destes fondos e minimizar así o impacto das diferentes eventualidades que poidan sufrir.

Explicou ademais que en España o organismo responsable de mellorar as condicións deste tipo de pólizas é a Entidade Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) dependente do Ministerio de Agricultura. Polo que esixiu a ambos organismos que tomen tamén medidas para mellorar estas pólizas a nivel estatal.

APOIO DO GOBERNO GALEGO AO SECTOR PARA CUBRIR GASTOS

Pola súa banda, a responsable de Medio Rural do Goberno galego, María José Gómez, lembrou que o seu departamento está traballando co sector para avaliar as consecuencias do temporal no campo. Para iso, sinalou, xa se levaron a cabo diferentes reunións con organizacións profesionais agrarias e coas cooperativas agroalimentarias.

Nesta liña, Gómez insistiu na importancia dos seguros agrarios como mellor fórmula para facer fronte a este tipo de situacións e reiterou o compromiso do Goberno galego para impulsalos, mediante liñas de axuda para o seu fomento.

Así, recordou que neste 2024 a Xunta destina 8,5 millóns de euros para apoiar o aseguramento, coa novidade de que as achegas públicas poden cubrir ata un máximo do 75% do custo da póliza, e avanzou que de cara ao 2025 vaise incrementar a partida orzamentaria para este fin.

Puxo en valor ademais o feito de que esta mesma semana se vaia aboar aos agricultores e gandeiros galegos o anticipo dos pagos directos da PAC referentes á solicitude única de 2024 e que ascenden a un total de 45 millóns de euros. Esta é, subliñou, a cantidade máis alta dos últimos catro anos e sendo das poucas veces que se adianta este pago ao mes de outubro. Desta forma, explicou Gómez, os beneficiarios poderán contar cun fluxo de efectivo para facer fronte os seus gastos operativos durante o presente ciclo agrícola.

 

Millán Mon defiende el sector pesquero europeo en un debate sobre la protección de los océanos

El eurodiputado del Partido Popular Francisco Millán Mon intervino hoy en un debate en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo sobre la necesidad de proteger los océanos. El debate contó con la participación del Comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski.

Millán Mon subrayó al comienzo de su intervención que los océanos se enfrentan a muchas amenazas: “el cambio climático, la contaminación por desechos y vertidos, los plásticos, el transporte marítimo, la explotación de hidrocarburos, la pesca ilegal…”, pero advirtió que su protección no debía caer en “extremismos maximalistas”. Pidió que el Pacto Europeo por los Océanos tenga “una visión holística, global, y que trate de integrar las actividades humanas de una manera sostenible y en diálogo con los afectados”.

El eurodiputado gallego manifestó que proteger los océanos también es vital “para el sustento de nuestros pescadores” y recordó que “el sector europeo es un sector muy regulado. Lleva a cabo una pesca sostenible y lucha contra la pesca ilegal. Contribuye a nuestra seguridad alimentaria y debemos velar por su prosperidad y competitividad”.

Tras aludir al reconocimiento por el Tratado sobre diversidad biológica en alta mar (el llamado BBNJ) del papel de las OROPs (organizaciones regionales de ordenación pesquera) y de las reglamentaciones que estas adopten, Millán Mon destacó la importancia de la diplomacia europea tanto en ellas como en el resto de los organismos internacionales. “Necesitamos el liderazgo de la Unión Europea para conseguir que se globalicen nuestros altos estándares. Así podremos lograr no sólo una verdadera protección de los océanos, sino también el level playing field que tanto desean nuestros pescadores”, subrayó el eurodiputado popular.

Para terminar, Millán Mon se detuvo en las llamadas áreas marinas protegidas. Señaló que requieren un trato especial, “pero este debe basarse en criterios científicos y atender a los objetivos específicos del área en cuestión, no a meros porcentajes”, apuntó. Y puso el ejemplo del sinsentido de prohibir la pesca de arrastre de fondo, si de lo que se trata es de proteger a las aves marinas. “No podemos caer en la demonización de ciertas artes pesqueras, como hace, por ejemplo, el Plan de Acción Marino presentado el año pasado por la Comisión Europea”, concluyó.

 

Adrián Vázquez reclama a la Comisión Europea que “los gallegos tienen derecho a saber lo que comen”

El eurodiputado gallego Adrián Vázquez Lázara ha apoyado una iniciativa del Partido Popular Europeo (PPE), una pregunta escrita planteada a la Comisión Europea y encabezada por la diputada Esther Herranz, instando al Ejecutivo comunitario a considerar la elaboración de una propuesta legislativa que armonice el uso de los términos adecuados para etiquetar los productos de origen vegetal y apariencia cárnica en toda la Unión Europea.

“Los gallegos y gallegas tienen derecho a saber lo que compran, lo que comen y lo que dan de comer a sus hijos, por eso un buen etiquetado es clave” afirma Vázquez. Según explica, términos como “hamburguesa”, “filete” o “salchicha” en productos vegetarianos y veganos pueden reducir la libertad de elección de los consumidores y perjudicar a los productores cárnicos.

Esta iniciativa surge tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que determina que los criterios establecidos por el Reglamento No. 1169/2011 son suficientes para proteger a los consumidores, incluso cuando un alimento lleva un nombre común y no contiene el ingrediente típico que se espera.

Los populares subrayan los problemas y tensiones derivados del uso de términos tradicionalmente asociados a productos cárnicos y expresan su preocupación por la posible fragmentación del mercado único si cada Estado miembro desarrolla sus propias definiciones legales para tales términos.

Adrián Vázquez asegura además que desde Europa no tienen “derecho a confundir a los ciudadanos”, considerando que la actual incertidumbre y dispersión normativa contribuye a fragmentar el mercado común y dificulta el trabajo del sector cárnico.

“Es fundamental evitar la fragmentación del mercado único y maximizar el potencial económico de nuestros ganaderos derivado de vender con seguridad en toda Europa”, argumenta el eurodiputado de Lalín, quien además se identifica como “orgulloso nieto y sobrino de carniceras gallegas”.

POSIBLE INCLUSIÓN EN EL ETIQUETADO FRONTAL DE LOS ENVASES

Además, el texto remitido por el Partido Popular a la Comisión, también insta a considerar la inclusión de esta cuestión en la propuesta de etiquetado frontal de los envases de alimentos que el ejecutivo europeo tiene previsto presentar próximamente. “Una legislación clara y coherente en toda la Unión Europea es clave para garantizar la protección del consumidor, evitar la confusión y promover la libre circulación de productos”, concluye Vázquez.

Cabe recordar que la Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Medio Rural, dentro de la programación de control de calidad alimentaria, tiene previsto llevar a cabo controles sobre productos veganos para comprobar el uso de denominación de productos de origen animal —aquellas menciones relativas a productos de la pesca y cárnicos— y proteger a los consumidores de etiquetajes engañosos.

 

Adrián Vázquez: “Las obsesiones de quienes no quieren que Galicia avance y atraiga inversiones chocan de nuevo con la Comisión Europea”

Adrián Vázquez, eurodiputado del PPdeG, señala que “las obsesiones de quienes no quieren que Galicia avance y atraiga inversiones chocan de nuevo con la Comisión Europea”.

Después de que Bruselas rechazara intervenir por segunda vez contra el proyecto de Palas de Rei, esta vez en respuesta a una pregunta de la eurodiputada Estrella Galán de Sumar, Vázquez considera que la visión de la izquierda gallega contra las industrias, ya sea el BNG, el PSOE o Sumar, “es propia de otro tiempo”.

De esta forma, el eurodiputado gallego les pide que “dejen de alarmar” con Altri, teniendo en cuenta que “sus posicionamientos, basados únicamente en su dogmatismo, están obsoletos y no tienen ningún tipo de recorrido en una Europa que apuesta por ser más competitiva”.

“Lo que dice la Comisión Europea es muy lógico: que sean los técnicos de la Xunta los que evalúen el proyecto. Ellos son los que mejor conocen el territorio y son los más capacitados para decidir su viabilidad”, expresa.

Sobre el papel de la izquierda gallega en Bruselas, Vázquez cree que “volverán a Europa a intentar bloquear la Galicia que avanza y crea empleo, y se volverán a dar de bruces con la realidad”.

En este último caso, “los esfuerzos de Sumar para dañar la imagen de Galicia en Europa han valido lo mismo que sus escaños en Galicia: cero”.

Millán Mon traslada ao candidato a comisario europeo de Pesca a necesidade dunha política pesqueira máis equilibrada e flexible ás esixencias da cadea mar-industria galega

O eurodeputado popular Francisco Millán Mon mantivo estes días unha nova reunión co candidato a comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, na que lle trasladou as demandas da cadea mar-industria galega no que se refire a compatibilizar a sustentabilidade ambiental, económica e social desta actividade e afondar na flexibilización das políticas pesqueiras.

Un dos puntos principais da intervención do eurodeputado pontevedrés foi precisamente a necesidade de lexislar en materia pesqueira de maneira equilibrada, tendo en conta non só a dimensión ambiental, senón tamén as dimensións económica e social da pesca.

Igualmente subliñou a conveniencia de que a avaliación da Política Pesqueira Común que está a levar a cabo actualmente a Comisión Europea –e que concluirá o ano próximo– desemboque nunha reforma lexislativa daqueles aspectos da PPC que non están a funcionar ben. Como exemplo mencionou a obrigación de desembarque, que debería ser máis flexible e non ser causa da pesada carga burocrática que recae sobre os pescadores.

Outros aspectos nos que se detivo Millán Mon foron o regulamento de augas profundas  –en especial a prohibición de pesca en 87 áreas do Atlántico Nororiental– e a necesidade de dotar con máis recursos ao Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e de Acuicultura e procurar que este teña un funcionamento máis sinxelo e flexible.

“É conveniente que se levanten algunhas das restricións que limitan o uso deste fondo para o financiamento de investimentos nos buques en materia de descarbonización, de seguridade e de habitabilidade ou para o acceso dos mozos á propiedade dos buques”, engadiu neste sentido.

As negociacións sobre pesca co Reino Unido en 2026 e a problemática dos acordos de libre comercio con terceiros países e o seu impacto na conserva de peixe foron tamén abordados polo eurodeputado, que tampouco se esqueceu da preocupación existente no sector pesqueiro galego pola tramitación por parte da Comisión Europea da iniciativa cidadá en materia de comercio de aletas de quenlla.

Lembrou que a lexislación europea actual xa é moi garantista e prohibe o chamado “finning”, impoñendo a política de aletas adheridas. Insistiu en que a iniciativa cidadá non debe desembocar nunha prohibición das exportacións de aletas de quenlla, que penalizaría inxustificadamente á frota europea.

Los eurodiputados del PPdeG defienden en Bruselas la tramitación “impecable” del proyecto de Altri por parte de la Xunta

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo decidió hoy no darle tratamiento de urgencia a la solicitud sobre la futura biofábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei (Lugo).

El Partido Popular siempre ha defendido que un proyecto como el de Altri puede ser un buen medio de creación de empleo e innovación para el desarrollo industrial de Galicia, siempre que se cumplan todos los requisitos legales y medioambientales. La izquierda ha intentado hoy, de manera infructuosa, que se aborde este proyecto por el procedimiento de urgencia en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.

La Comisión Europea ya se había pronunciado sobre este asunto a principios de septiembre subrayando que no observaba ninguna infracción de la legislación europea. La Comisión Europea recalcó, además, que la tramitación del proyecto está aún en una fase inicial del procedimiento y que en todo caso corresponde a las autoridades españolas pronunciarse, y no a las instituciones europeas, en esta fase.

El eurodiputado gallego Francisco Millán Mon celebra la decisión tomada por la Comisión de Peticiones esta tarde: “Tratar con urgencia la petición sobre Altri no tenía sentido desde un principio. Además, el proceder de la Xunta está siendo impecable y se están elaborando todos los informes sectoriales pertinentes”.

“Sería contradictorio que el Parlamento Europeo tratase este tema con urgencia cuando la propia Comisión Europea declaró hace unos días que no observaba ningún incumplimiento y subrayó que se está todavía en una fase temprana del procedimiento”, añadió el eurodiputado popular Millán Mon.

Por su parte, el eurodiputado Adrián Vázquez señaló que el resultado de esta votación confirma lo evidente: “Hay que dejar trabajar a los profesionales de la Xunta en un proyecto como Altri y dejarse de urgencias donde no las hay”. “La Galicia que funciona, crece y genera empleo avanza en Europa. La buena gestión siempre tiene recompensa, y más en Europa”, agregó Vázquez.

“El BNG dice que viene a Bruselas a defender su visión de Galicia, que se parece poco a la de la mayoría de gallegos, y la votación sobre sus propias peticiones les pilla de turismo en México”, indicó Vázquez.

En este sentido, los eurodiputados gallegos lamentaron la ausencia de la eurodiputada del BNG, esta tarde, en la votación de su propia denuncia.

El PPdeG lamenta la “enésima traición” de Teresa Ribera a Galicia en favor del lobo antes de su “poco prometedora” llegada a Europa

El PPdeG, representado por sus dos eurodiputados Adrián Vázquez y Francisco Millán Mon, lamenta que la todavía ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, haya protagonizado hoy su “enésima traición a Galicia” situándose nuevamente del lado del lobo y no de los ganaderos y, por extensión, iniciando una “poco prometedora” carrera en Europa en lo que se refiere a la defensa de los intereses de nuestra Comunidad.

Los populares gallegos se refieren así al hecho de que el Gobierno de España, liderado por el PSOE, haya votado hoy en contra de un texto que abre la puerta a que los estados miembros de la Unión Europea puedan regular en sus ordenamientos jurídicos la caza controlada del lobo por motivos cinegéticos.

Esta mañana el Consejo de la Unión Europea votaba esta decisión que supone el primer paso para cambiar el estatus del lobo como especie “estrictamente protegida” por la categoría de especie simplemente “protegida”, abriendo así la posibilidad de que los ganaderos recurran a la caza controlada de una especie superpoblada que está terminando con sus ganados.

Teniendo en cuenta la postura que ha mantenido durante estos años el Gobierno de Sánchez y más concretamente la labor de Teresa Ribera en su Ministerio respecto al lobo, los populares gallegos no se sorprenden de este voto en contra. El eurodiputado popular Adrián Vázquez considera “indecente la falta de sensibilidad del PSOE y sus socios del BNG con el rural gallego y español ante una situación que es insostenible”.

Con estas palabras, se refiere al hecho de que, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, se constataron hasta 1.644 avisos de ataques de lobos en Galicia, los cuales se saldaron con la pérdida de 2.804 reses en toda Galicia.

“Los ganaderos llevan casi 3.000 reses perdidas en un sólo año, con las pérdidas económicas que ello acarrea”, sintetiza el representante del Deza en el Parlamento Europeo al tiempo que lamenta que el Gobierno de España haya dejado pasar hoy una “oportunidad de oro” para enviar un mensaje de apoyo a los ganaderos de toda España en Europa.

“Un Gobierno central, que con Teresa Ribera al frente de esta cuestión, no sólo ha decidido no actuar contra el exponencial crecimiento de la población de lobos, sino que otorgó por ley una de las mayores protecciones de Europa a las manadas de lobos”, señaló Vázquez. Esto se hizo mediante la inclusión, en 2021, del lobo en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.

“Europa, por fin, ha empezado a reaccionar. España no puede quedarse atrás en un problema tan serio para nuestros ganaderos como este” concluye Vázquez señalando que enviar a Teresa Ribera a Europa es “ir contra la tendencia europea en favor de los agricultores y de problemas del día a día que la Comisión Europea por fin ha iniciado en los últimos meses”.

“HOY HEMOS DADO UN PASO IMPORTANTE”

Por su parte, el eurodiputado Francisco Millán Mon subrayó que hoy se ha dado “un paso importante hacia el equilibrio entre la protección del medio rural y la conservación de la biodiversidad, hacia la coexistencia equilibrada de los ganaderos y del lobo”. “Lo llevo reclamando desde hace años: es fundamental escuchar a las comunidades rurales y garantizar la gestión sostenible de nuestra fauna», dijo.

«Celebro que, pese a la oposición socialista, la propuesta de la Comisión haya prosperado en el Consejo de la Unión Europea», declaró el eurodiputado popular, que apuntó que, en cifras de la Comisión, los lobos matan anualmente más de 65.000 cabezas de ganado en la UE.

«Los estados miembros deben poder controlar las poblaciones de esta especie. Por eso, espero que esta decisión sea confirmada en el marco del Convenio de Berna en la próxima reunión de diciembre», concluyó Millán Mon.

Conviene recordar que la superpoblación de lobos es un problema que afecta directamente a las arcas públicas gallegas. Prueba de ello es que la Xunta destinó entre 2016 y 2023 más de 8,4 millones de euros para prevenir y paliar ataques de lobos, y en 2024 se convocaron ayudas por más de 2,5 millones de euros.

Los eurodiputados del PPdeG celebran la condena al régimen de Maduro y el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela

El eurodiputado Francisco Millán Mon, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, y Adrián Vázquez, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la misma institución, celebran que la Eurocámara condene al régimen de Maduro y reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela.

“Debemos incrementar la presión sobre Maduro y su régimen. No es momento de ambigüedades. No es momento de mirar para otro lado. No podemos resignarnos. Se trata además de un país latinoamericano muy cercano a los españoles y, en particular, a los gallegos”, afirma Millán Món.

Por su parte, el eurodiputado Vázquez apostilla que se impone así en Europa la posición aprobada tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, así como en el Parlamento de Galicia. Una postura que, según sus declaraciones, lamentablemente no coincide con la del Gobierno de España.

“Ayer, además supimos que el embajador español facilitó en la propia embajada la coacción perpetrada por Nicolás Maduro contra el ya reconocido por la Eurocámara como presidente legítimo de Venezuela para expulsarlo de su propio país”, recuerda.

Millán Mon pide también el refuerzo de las sanciones de la Unión contra el régimen venezolano y exige la liberación de todos los presos políticos, “entre ellos, por cierto, más de un centenar de menores e incluso ciudadanos europeos”. Al mismo tiempo, lamentando que el BNG se ponga “del lado del dictador Maduro”, reconoce no estar sorprendido por esta actitud: “Estamos ante un Bloque muy radical”.

En esta misma línea, el eurodiputado de Lalín añade que “en política a veces es difícil hacer las cosas perfectas e incluso muchas veces es complicado hacerlas bien”, pero “es más sencillo reconocer dónde está el mal y, en esta ocasión, está claro que la complicidad con un dictador como Maduro es una posición horrenda e insostenible para cualquier demócrata”.

Por último, Millán Mon muestra su malestar por el voto de los socialistas españoles, ya que considera “muy preocupante” la “equidistancia” del PSOE: “Después de tantos años de dictadura y de sufrimiento, como ya tuve ocasión de decir en el Hemiciclo el martes, o se está con la democracia y los Derechos Humanos o se está con la dictadura”.

Adrián Vázquez finaliza sus declaraciones dejando claro que “mientras que otros, como la diputada del BNG, prefieren trabajar abiertamente como la correa de trasmisión de Maduro en este Parlamento, en el Partido Popular estaremos siempre del lado de la democracia. En Venezuela, en España y en todo el mundo”.

O eurodeputado galego Millán Mon celebra que Von der Leyen cumprira o seu compromiso de nomear un Comisario específico de Pesca

O eurodeputado galego Francisco Millán Mon celebrou hoxe que a presidenta da Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cumprira o seu compromiso da campaña electoral de nomear un comisario específico de Pesca.

“Celebro que, por fin, no novo Colexio de Comisarios haxa un Comisario de Pesca que non comparta carteira con Medio Ambiente. É unha boa noticia. Von der Leyen cumpriu así o compromiso de campaña que fixo público en Galicia, durante a recente campaña electoral ás elección europeas”, declarou Millán Mon esta mañá tras facerse públicos os comisarios propostos pola presidenta da Comisión Europea.

O eurodeputado galego referiuse así á promesa de ter un Comisario específico de Pesca que lanzou Von der Leyen o pasado 1 de xuño na súa visita a Galicia, acompañada de Alfonso Rueda e Alberto Núñez Feijóo, durante a campaña ás eleccións europeas.

Segundo explicou Millán Mon, “agora ábrese o procedemento de audiencia parlamentaria do candidato, previo á formalización do seu nomeamento”.

O eurodeputado galego expresou a súa confianza en que o señor Costas Kadis (Chipre), que conta cunha longa experiencia de Goberno e que foi proposto como Comisario por un Goberno do Partido Popular Europeo, “teña unha visión equilibrada da actividade pesqueira, na que estea presente a dimensión económica e social”.