El PP de Galicia vuelve a demostrar su apoyo al sector pesquero español a través de una moción aprobada en el Pleno del Senado en la que exige que el Gobierno rechace cualquier propuesta que implique una reducción sustancial de los fondos europeos en el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, defendida por el senador Manolo Ruiz.
“España ha sido motor y pilar en la construcción de la Política Pesquera Común y no podemos permitir que pierda su voz ante la UE, no se puede aceptar que se diluya, ni que se elimine su identidad presupuestaria”, afirma el portavoz del Pesca del GPP.
Señala que la pesca española “lleva años dando ejemplo de cumplimiento de las políticas de quien constantemente les da la espalda” y advierte que “las dificultades para el sector se agravan cada vez que el socialismo gobierna”.
Considera “clave” la aprobación de la moción del PP porque “lo que está en juego no es un simple ajuste contable, es la supervivencia de un sector estratégico. O defendemos a nuestra gente o permitimos que otros decidan por nosotros”, recalca el senador gallego.
Reconoce que el sector pesquero es un “ejemplo de sostenibilidad y ha afrontado enormes desafíos” para adaptarse a las exigencias comunitarias.
“¿Tiene sentido que la UE y nuestro propio Gobierno impulsen políticas que debiliten nuestra independencia alimentaria y favorecen importaciones de terceros países que están lejos de cumplir nuestros estándares ambientales?”, pregunta el dirigente popular.
Traslada la preocupación del PP ante la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual, que plantea “una alarmante reducción del 67% de los fondos europeos” y pretende transformar las políticas comunitarias tradicionales y pone en riesgo el “marco financiero propio de la pesca, su voz y su visibilidad”.
“Sería un error histórico”, remacha y apunta a la ex vicepresidenta de Sánchez y comisaria europea Teresa Ribera: “Si ella no fue capaz de defender la necesidad de mantener el fondo europeo, la responsabilidad es del Gobierno”.
El portavoz de Pesca se muestra inflexible: “No podemos seguir ausentes y aislados en Bruselas cuando se decide el futuro de nuestros pescadores”. Y exige al Ejecutivo “altura de miras, capacidad negociadora, voluntad política, firmeza y liderazgo”.