El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “se tome en serio” la lucha contra la violencia de género garantizando que en Galicia, al igual que en el resto de España, las mujeres puedan contar a su disposición con unos medios judiciales “suficientes, eficaces y eficientes” de cara a su protección.
En este sentido, las senadoras gallegas Rosa Sánchez y Pepa Pardo han defendido hoy en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta una moción en la que se insta al Gobierno de España a crear secciones especializadas de violencia sobre la mujer en las ciudades de Pontevedra, Lugo y Ferrol y a garantizar que la creación de las dos nuevas secciones en las ciudades de Vigo y A Coruña no implique la transformación sus respectivos juzgados de instrucción.
“La violencia de género es una lacra que requiere por parte de las Administraciones la utilización de todos los medios posibles a su alcance para combatirla de una manera eficaz y eficiente, y no basándose en la improvisación y sin tener en cuenta las consecuencias que esta podría suponer”, denunció Sánchez recriminando al Gobierno que Galicia no cuente con juzgados específicos en todas sus ciudades y que se pretenda ponerlos en marcha a costa de eliminar juzgados de instrucción.
La senadora por la provincia de Ourense se preguntó si el Gobierno de Sánchez “se toma en serio la violencia de género” teniendo en cuenta que, a mayores de estas dos cuestiones, pretende llevar a cabo una reorganización de la planta judicial gallega que, al ampliar la jurisdicción de los tribunales de los partidos judiciales de Santiago y Ourense, “obligaría a las mujeres a desplazarse hasta 70 kilómetros para ver a un juez de violencia de género”.
Reprochó así mismo al ministro de Justicia que desoiga al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que solicitó la recuperación las dos secciones de instrucción suprimidas en Vigo y A Coruña y la creación de las secciones de violencia de género en Lugo, Pontevedra y Ferrol; al centenar de jueces que han firmado un comunicado conjunto “denunciado saturación y falta de refuerzos”; y al Gobierno gallego, que “reivindica que son indispensables nuevas salas especializadas y que la creación de estas a costa de suprimir juzgados de instrucción comprometería gravemente la capacidad del sistema al incrementar la carga y retrasar la tramitación”.
“Son necesarias menos palabras y más hechos”, finalizó indicando que la situación todavía se puede revertir, pero para ello “hace falta tener la voluntad política de buscar y trabajar en alternativas que permitan mejorar la dotación de los juzgados de violencia contra la mujer sin debilitar la estructura existente en Galicia”.
UNA IZQUIERDA QUE NO DEFIENDE A LAS MUJERES GALLEGAS
La senadora Pepa Pardo recordó por su parte que, en respuesta a una pregunta de los populares sobre si se iban o no a sacrificar los juzgados de instrucción de Vigo y A Coruña a costa de secciones especializadas en violencia de género, el propio Ministerio de Justicia había reconocido que “hasta dentro de un año no se van a volver a valorar las cargas”.
Una respuesta que, por lo tanto, deja en evidencia que Abel Caballero e Inés Rey “mintieron a sus ciudadanos”, ya que ambos regidores socialistas “anunciaron que, gracias a ellos, se había solucionado este problema”.
Pardo recriminó también la ausencia del BNG en el debate celebrado esta mañana, señalando que esto refleja “lo poco que les importan las mujeres gallegas y el nulo interés que tienen en defender los acuerdos incumplidos de los pactos por los que hicieron presidente a Pedro Sánchez”.
“Algún día nos enteraremos de cuáles son los intereses por los que realmente el independentismo gallego mantiene al PSOE en el poder. Y ese día nos enteraremos de por qué no exigen para las mujeres gallegas las secciones especializadas de violencia de género en Pontevedra, Lugo y Ferrol de manera inmediata”, remató.