El eurodiputado popular Francisco Millán Mon intervino en la reunión de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, en la que se abordaron varios asuntos relevantes para la cadena mar-industria. Uno de los puntos del orden del día contó con la participación del ministro danés para la Alimentación, Agricultura y Pesca, Jacob Jensen, que presentó las prioridades de la presidencia danesa en el Consejo de la UE.
El eurodiputado gallego comenzó celebrando el compromiso de la presidencia con la simplificación normativa en materia pesquera: “Simplificar las normas no es un lujo, sino una necesidad”. Además, insistió en que la evaluación de la PPC conduzca a una verdadera reforma de ésta y no se quede en un mero ejercicio teórico.
Aprovechó también la ocasión para abordar el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, incidiendo en la necesidad de una financiación específica y reservada para pesca y acuicultura. “En el llamado sobre nacional, es importante que la pesca y la acuicultura tengan una financiación separada, como va a ocurrir en el caso de la agricultura”, subrayó Millán Mon, quien pidió al ministro que, desde el Consejo, defendiese una financiación específica para la pesca.
Tomando nota de la prioridad que la presidencia danesa da a la transición “verde” o “ecológica”, el eurodiputado popular recordó la necesidad de un equilibrio entre las tres dimensiones de la sostenibilidad, la medioambiental, la económica y la social.
Por último, se refirió a uno de los focos de atención de la presidencia danesa: un plan de acción para alimentos vegetales. Millán Mon subrayó la necesidad de que el desarrollo de estos alimentos se realice garantizando la protección del consumidor con relación al etiquetado para evitar engaños o potenciales situaciones de fraude, cuestión que trató más ampliamente en otro punto del orden del día.
OTROS ASUNTOS DE LA COMISIÓN DE PESCA
Entre otras cuestiones de la Comisión de Pesca, Millán Mon también intercambió puntos de vista con el ponente por el Parlamento Europeo del presupuesto de 2026, Andrzej Halicki, al que le pidió que defendiese un Fempa bien dotado que pueda financiar las necesidades de la pesca europea.
También trató la propuesta de Directiva sobre la Fiscalidad de la Energía, en la que la Comisión pretende eliminar la exención del combustible utilizado por el sector pesquero. A este respecto, el eurodiputado gallego —en nombre de su compañero Gabriel Mato, ponente de este dosier— pidió mantener la exención para asegurar el ‘level playing field’ y señaló las graves consecuencias que tendría sobre la flota, en especial sobre la artesanal. “Hoy por hoy, la transición energética en el sector pesquero es imposible. Los límites regulatorios de la definición de capacidad pesquera impiden la descarbonización del sector”, apuntó. Además, preguntó sobre la ausencia de un estudio de impacto de la propuesta de directiva sobre el sector de la pesca y recordó los esfuerzos ya realizados por la flota pesquera, que ha reducido casi a la mitad sus emisiones desde 1990.
El eurodiputado gallego también participó en un debate sobre el etiquetado de productos de origen vegetal que imitan a productos del mar. Millán Mon se refirió a las estrategias en el etiquetado de productos vegetales que “causan, como mínimo, confusión en los consumidores”. Finalmente, solicitó revisar y actualizar la normativa europea para evitar el etiquetado engañoso. “De la misma manera que se protege el uso de los nombres lácteos, debemos proteger también los productos del mar”, concluyó.