Celso Delgado censura la “frivolidad” de Sánchez al mentir sobre la duración y las consecuencias del apagón en Galicia

El diputado gallego del PPdeG Celso Delgado ha censurado la “frivolidad” de Pedro Sánchez al mentir, ayer durante su comparecencia en el Congreso, sobre la duración y las consecuencias del apagón en Galicia.

“Llegó a decir que en el conjunto de buena parte del territorio español se había recuperado la electricidad cinco horas después, cuando en Galicia, una de las comunidades que citó, se tardaron 12, 14 e incluso 24 horas en algunos lugares en recuperar el suministro. ¿Cómo se puede ser tan frívolo?”, denunció Delgado durante su intervención en la sesión plenaria de la Cámara Baja.

En ese sentido, señaló a Sánchez por “minimizar las consecuencias del apagón, presentándolo incluso como una gran oportunidad”: “¿Qué pasó entonces con las personas dependientes, los mayores, los enfermos, los comerciantes o los ganaderos que no podían alimentar a sus reses? ¿Qué pasó en los ascensores? No entiendo cómo se puede tener ese cuajo”.

Asimismo, el diputado ourensano ahondó en la “enorme perplejidad y disgusto”, un “gran acto de cinismo”, que supusieron las palabras del presidente del Gobierno central cuando comparó las cinco vidas que se perdieron por el apagón con, citó a Sánchez, “las que se pierden como consecuencia del cambio climático”.

“Qué vergonzosa comparación, qué miseria”, lamentó, y aprovechó para trasladar de nuevo el pésame por esas cinco pérdidas y, en especial, por los tres fallecidos del municipio ourensano de Taboadela a causa de un generador.

Afortunadamente, concluyó Delgado, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, al contrario que Sánchez, “tuvo ya ocasión de recordar en el Congreso la angustia, la incomunicación y las pérdidas”.

Jaime de Olano, sobre Altri: “Está por ver el día que la izquierda anteponga los intereses de Galicia a sus cutres intereses políticos”

El diputado gallego Jaime de Olano ha subrayado hoy en el Congreso que el PPdeG apoya todos los proyectos que optan a instalarse en Galicia “siempre que cumplan al menos tres requisitos: ceñirse a la normativa medioambiental, crear riqueza y empleo, y fijar población en el rural”. “Y Altri lo hace”, ha señalado, lamentando que “está por ver el día que la izquierda y la extrema izquierda antepongan los intereses de Galicia a sus cutres intereses políticos”.

En el debate en la Comisión de Industria y Turismo de una proposición no de ley presentada por el BNG relativa a Altri, que ha sido rechazada por la Cámara Baja, De Olano ha asegurado asistir “a un nuevo acto de esa traición a Galicia que recurrentemente perpetran el BNG y el PSOE”.

“Ocurre ahora con Altri y con la mina de Doade, como viene ocurriendo desde hace años con el despliegue de las renovables en Galicia. Son muy verdes, pero el BNG siempre se posiciona en contra y judicializa cualquier instalación en Galicia, al igual que hacen con las mejoras en la sanidad pública o como hicieron hace cuatro décadas con la AP-9”, ha explicado.

Sobre Altri, el diputado lucense ha recordado que se trata de un proyecto que “el BNG y el PSOE apoyaron durante mucho tiempo en el Parlamento autonómico, en las diputaciones y en los ayuntamientos”, pero que ahora, después de caer derrotados en las elecciones gallegas, “pretenden boicotear”, rechazando inversiones milmillonarias en la provincia de Lugo y cientos de empleos.

“El BNG y el PSOE se sitúan en contra de la razón, de 34 informes elaborados por 42 técnicos y, una vez más, en contra de Galicia”, ha agregado, denunciando que “sus mentiras ya no sorprenden a nadie y mucho menos a los gallegos”.

Asimismo, Jaime de Olano ha retado a los partidos de la oposición gallega a explicar por qué priorizan otros proyectos y han tenido el de Altri sin enviar durante un año a la Unión Europea, tal y como se había comprometido en el Congres el ministro socialista de Industria.

“Son los partidos del ‘no’ y los gallegos lo sabemos, pero somos gente justa y en las elecciones gallegos les dijimos que ‘no’ a ellos, a los traidores a Galicia. Eso sí que fue una buena encuesta”, ha ahondado.

“BNG y PSOE, sigan diciéndole ‘no’ a Galicia, que nosotros seguiremos trabajando y diciéndole ‘sí’ a la prosperidad y al futuro de nuestra tierra”, ha concluido.

El PP denuncia que VOX y el PSOE se unen para rechazar la Ley Feijóo que garantiza una justicia digna a las mujeres víctimas de violencia

El Senado aprueba la Proposición de Ley Orgánica del PP para garantizar el funcionamiento de las secciones de los tribunales de instancia y de las audiencias provinciales en materia de violencia sobre la mujer, así como la especialización de los jueces y magistrados destinados en ellas, a pesar del voto en contra del PSOE, grupos de izquierda y Vox.

En la defensa de la 24ª Ley Feijóo, las senadoras del PP, Rosa Romero y Nidia Arévalo, viceportavoz y portavoz del GPP en la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género, coinciden en criticar el voto en contra de estas formaciones, como ya hicieron en el Congreso, porque “dan la espalda a las verdaderas víctimas del sistema, una vez más”.

Arévalo advierte que el Gobierno de Sánchez “con su falso buenismo, corrompe y desmonta hasta el último sistema de seguridad para las mujeres: el sistema judicial”.

“La creación de los juzgados especializados en violencia contra la mujer fue un hito hace 20 años”, destaca la dirigente popular para señalar directamente al Ejecutivo.

“Han fallado en la articulación de una normativa que dé respuesta a la lacra de la violencia contra las mujeres y, ahora, también fallan en la reestructuración de competencias de los juzgados, en la dotación de recursos y en la carga del sistema”, asevera.

Denuncia que el Gobierno no actualiza desde 2023 los datos de rebajas de penas y excarcelaciones derivados de la Ley del sólo sí es sí. “Su permanente oscurantismo y obstaculización al acceso a la información nos ha llevado a tomar medidas” y anuncia que su Grupo ha solicitado “formalmente” al Consejo General del Poder Judicial la actualización de los datos.

Sobre la Ley de Eficiencia de Justicia, la senadora por Pontevedra señala que “su nueva chapuza legislativa lo único que conseguirá es retrasar las sentencias, rebajar las condenas por dilaciones indebidas y desproteger a las víctimas”.

“La lucha contra todas las violencias sobre las mujeres requiere de cuidado y rigor. Estamos hartos de padecer los efectos perversos de sus leyes y no necesitamos más improvisaciones por su parte, ni estar arreglando sus chapuzas legislativas”, apostilla Nidia Arévalo.

A renglón seguido, destaca la “eficiencia de esta Ley Feijóo que hoy sacamos adelante, que busca proteger a las víctimas, reforzar las secciones existentes, consignar fondos urgentes para las CC.AA. y promover la formación especializada. Cosas que, según el PSOE, es ir contra las mujeres”, reprocha a la bancada socialista.

Envía un mensaje a la ministra de Igualdad: “como jurista debió prever la imposibilidad de ejecución de su reforma judicial, pero si no lo hizo, no avisó, ni lo enmendó, lo único que demuestra es, una vez más, su ineptitud y colaboracionismo”.

La portavoz adjunta del PP insiste en la “traición a las mujeres” por parte del PSOE al votar junto a Vox en contra de la proposición de ley orgánica debatida hoy: “El PSOE quiere a las víctimas indefensas, a los responsables judiciales impotentes y desamparados, y al sistema judicial sin recursos, sin especialistas y enterrados en aludes burocráticos”.

Rosa Gallego exige a la ministra Pilar Alegría que condene los insultos “a todas las mujeres, no sólo a las del PSOE”

La senadora gallega del Grupo Parlamentario Popular Rosa Gallego exige a la ministra Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, que “deje el victimismo” y condene “los insultos y ataques a todas las mujeres, no sólo las que son del PSOE”.

Critica que Pilar Alegría achacase a “una campaña tóxica del Partido Popular para acabar con su imagen”, los insultos que recibió por redes sociales al conocerse que se encontraba en el Parador de Teruel la noche en que Ábalos presuntamente contrató prostitutas, cuando aún estaban vigentes las restricciones de la pandemia, y destrozó una suite.

“Lo que el PP preguntó aquellos días es si usted conocía lo que allí sucedió y lo que la exigimos es haber dado explicaciones antes y sin titubeos ante unos hechos tan graves”, señala.

La dirigente popular se dirige así a la ministra portavoz del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde hace hincapié en que “por supuesto, el PP condena cualquier tipo de expresión machista afecte a quien afecte”.

En este sentido, la senadora gallega reitera que “muchas mujeres que nos dedicamos a la política hemos sufrido y sufrimos ataques y amenazas en redes sociales, de personas escondidas en el cobarde anonimato”.

Rosa Gallego recuerda a la ministra Pilar Alegría las cartas anónimas “llenas de odio, amenazas e insultos machistas” recibidas por la misma portavoz del PP en el Senado, Alicia García, y otras senadoras y diputadas del PP.

“¿Y ustedes, condenan estos hechos? Porque parece que los socialistas son feministas para defender a los suyos y muy machistas para el resto”, critica la senadora del PP.

Así, señala que “Ábalos llegó a decir que era feminista porque era socialista y nos ha quedado claro: para él elegir prostitutas por catálogo y pagarlas con dinero público o atacar directamente a la diputada del PP Noelia Núñez, diciendo que a sus 33 años ‘no sabemos cuáles son sus méritos para tanta ocupación’, es el feminismo del PSOE”.

La senadora del PP por A Coruña muestra su indignación ante más manifestaciones de este tipo sufridas por dirigentes del PP, como la del “líder del machismo, el ministro tuitero Óscar Puente, llamando testaferro con derecho a roce a la pareja de Ayuso, a quien, por cierto, han llegado a llamar ida, loca, corrupta, fascista y asesina, o han alentado y celebrado el escrache sufrido en la Complutense y eso que ella no imparte una cátedra sin estudios”.

“Es insultante que ministros del PSOE digan cosas de este tipo. Es insultante que miles de mujeres vean cómo se reducen las penas de agresores sexuales por su indigna ley; son insultantes las lecciones de feminismo de Monedero y Errejón; ver cómo ustedes tapan los escándalos diarios en su partido; y más que vean la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo”, exclama la senadora popular.

“Alzar la voz ante todo esto sería un ejemplo”, advierte Rosa Gallego a la ministra Pilar Alegría, a la que advierte que “el machismo lo tienen dentro del PSOE y no vamos a tolerar ni una lección más de su falso feminismo”, concluye.

Pepa Pardo a Bolaños: “Criminaliza a los jueces que investigan la corrupción, pero defiende sin pudor al fiscal general imputado”

La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular, Pepa Pardo, reprende al ministro de Justicia, Félix Bolaños, por “criminalizar a los jueces que investigan los casos de corrupción que acorralan al entorno más próximo del presidente y del PSOE, pero defiende sin pudor al imputado fiscal general del Estado”.

Así se dirige la senadora gallega del PP al ministro Bolaños durante la sesión de control al Gobierno del Senado, donde le pregunta qué persigue el Gobierno de Sánchez defendiendo a García Ortiz.

“Díganos de qué lado está señor Bolaños, del de la Justicia y Estado de derecho o del de un presunto delincuente al servicio del ‘UNO’”, interpela al ministro, tras lo que afirma con rotundidad que “se ha convertido en el vocero del Gobierno de la mentira, el enchufismo y la corrupción”.

Asegura que el Gobierno defiende al fiscal general “sólo para garantizarse su impunidad, la del ‘UNO’, la de la imputada mujer del ‘UNO’, la del procesado hermanísimo del ‘UNO’ y la de su partido, porque ustedes están hasta el cuello de corrupción”.

Pepa Pardo le dice a Bolaños que “actúan como una auténtica mafia”, al tiempo que afirma que “cada minuto que el fiscal general borrador permanece en su puesto, socava más el Estado de derecho. Es usted a la defensa de la verdad y al Estado de derecho lo que Ábalos a la decencia y al feminismo, un puro chiste”, remarca.

Además, le dice a Bolaños que “no exige la dimisión del fiscal general porque se protege a sí mismo de todo el escándalo de corrupción y mentiras”, tras lo que le pregunta si “su nerviosismo se debe a la imputación del delegado del Gobierno en Madrid”.

EL PROCESADO HERMANÍSIMO

Critica que la fiscalía ocultase al juez “la existencia de una denuncia en relación a la plaza del procesado hermanísimo, el mismo que cobró sin trabajar y que no sabía dónde estaba su oficina”; así como que “presuntamente filtrase datos de un particular para destruir a una adversaria política. Una auténtica operación del Estado orquestada desde la Moncloa”. Denuncia la senadora del PP.

“Una Fiscalía que se posiciona en contra de los fiscales de Sevilla y protege a Conde Pumpido en su blanqueamiento de los ERE. ¿Algo qué decir señor Bolaños?”, pregunta al ministro Bolaños.

Durante su intervención en la sesión de control, Pepa Pardo recuerda el último informe de la UCO, donde se acredita que no se han podido recuperar mensajes del móvil de García Ortiz “no porque no existan, sino porque los borró deliberadamente como un vulgar delincuente”.

“¿Fue para esto para lo que solicitó el imputado fiscal general asesoramiento a la unidad informática de la Policía Nacional? ¿Para garantizar que no dejaba huella de la prueba del delito?”, interpela a Bolaños.

Por último, la portavoz de Justicia del GPP destaca que estamos ante “el Gobierno del apagón eléctrico, del apagón moral y del apagón de la democracia; por salud democrática váyanse”.

O PPdeG consegue que o Senado avale a demanda ao Goberno central de crear cinco novos xulgados exclusivos de violencia de xénero en Galicia

Os representantes do Partido Popular de Galicia no Senado conseguen que a Cámara Alta avale a demanda dirixida ao Goberno de España para que poña en marcha cinco novos xulgados exclusivos de violencia de xénero en Santiago de Compostela, Ferrol, Ourense, Pontevedra e Lugo.

Na Comisión de Xustiza que tivo lugar esta mañá, a senadora galega e portavoz de Xustiza do Grupo Popular, Pepa Pardo, foi a encargada de defender a moción na que se insistía nesta reclamación –avalada tanto pola Xunta como polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia– e que, lamentablemente, foi aprobada sen contar co apoio nin do PSOE nin do Grupo Plural, ao que pertence o BNG.

“Para previr e combater a violencia de xénero é necesario contar con todos os medios posibles, tanto humanos como materiais. E iso é o que demandamos nesta moción que busca precisamente poñer a disposición das vítimas máis medios xudiciais”, manifestou na súa intervención.

Así mesmo, recordou que esta cuestión estaba tamén recollida nos dous acordos de investidura asinados “e incumpridos” entre o PSOE e o BNG. É máis, no primeiro deles “recollíase especificamente que estes cinco xulgados estarían en marcha en 2024 e xa estamos en 2025 e seguimos sen contar con eles”.

Pardo puxo en cuestión o anuncio de novas unidades xudiciais específicas para o ámbito da violencia sobre a muller realizado polo Ministerio xa que, tal e como advertiu, “as dúas de reforzo da Coruña e Vigo serán a costa da transformación dos xulgados de instrución xa existentes e as de Ourense e Santiago prestarán servizos comarcalizados e non exclusivos e individualizados”.

“Están desvestindo a un santo para vestir a outro”, resumiu afondando na situación de “colapso” e “sobrecarga de traballo” que, tal e como sinalou o propio Consello Xeral do Poder Xudicial, suporá a aplicación da Lei de Eficiencia da Xustiza aprobada polo Goberno –co apoio do BNG– na medida en que “os xulgados existentes terán que asumir máis competencias”.

Celso Delgado denuncia o “boicot inxustificable” do Goberno de Pedro Sánchez á transferencia da AP-9: “É un agravio infame a Galicia”

O deputado do PP por Ourense e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, denunciou hoxe “o persistente e inxustificable boicot” do Goberno de Pedro Sánchez ás iniciativas aprobadas por unanimidade polo Parlamento de Galicia.

Delgado amosou a súa indignación tras coñecerse que a Mesa do Congreso, controlada por PSOE e Sumar, vén de aprobar a vixésimo novena prórroga desta Lexislatura —a 44 desde que Pedro Sánchez é presidente— da tramitación da proposición de Lei Orgánica para a transferencia da titularidade e das competencias da AP-9 a Galicia.

“O Congreso dos Deputados está totalmente dominado polo Executivo de Pedro Sánchez, que nin convoca un Debate sobre o Estado da Nación, nin presenta os Orzamentos Xerais do Estado, e tampouco permite tramitar iniciativas democráticas que veñen dun Parlamento tan relevante como o galego e que contan co respaldo unánime das forzas políticas”, sinalou o deputado ourensán.

Delgado lembrou que esta proposición foi admitida a trámite pola vía de urxencia, pero “segue encadeando prórrogas que impiden o seu paso á Comisión de Transportes, onde debería ser obxecto de debate e acordo, que é o que nós realmente perseguimos”.

“Insisto —afirmou—, rexeitamos con rotundidade este boicot, denunciamos que é absolutamente inxustificable e seguiremos traballando sen descanso ata que remate este agravio infame e aldraxe á nosa terra, Galicia.”

O PPdeG denuncia que Galicia será a 4ª comunidade máis afectada polo “colapso” derivado da nova Lei de eficiencia da Xustiza do Goberno central

O PPdeG denuncia que Galicia será a cuarta Comunidade máis afectada polo “colapso” que suporá a entrada en vigor da nova Lei de eficiencia da Xustiza aprobada polo Goberno central co apoio do BNG e que incrementará en máis dun 18% a carga de traballo nos xulgados de Violencia sobre a Muller.

Os populares galegos fanse eco así dos datos feitos públicos polo propio Consello Xeral do Poder Xudicial e que apuntan a que esta sobrecarga de traballo en Galicia será incluso superior á da media nacional. É máis, no caso concreto dos xulgados de Vigo e A Coruña, a aplicación da nova lei implicará a asunción dun cento de casos máis ao ano en cada un deles.

Unha sobrecarga de traballo que, en opinión dos propios xuíces especializados, repercutirá negativamente na loita contra a violencia de xénero. Algo que para o PPdeG é inadmisible e do cal acusan directamente tanto ao PSOE como ao BNG por votar a favor desta lei a pesar das súas consecuencias: “Primeiro sacaron á rúa aos agresores sexuais e agora pretenden desprotexer aínda máis ás vítimas privándoas dun sistema xudicial eficaz para atopar saída á tiranía da violencia”.

A senadora por Pontevedra e portavoz de Xustiza do Grupo Popular na Cámara Alta, Pepa Pardo, afea a socialistas e nacionalistas que ademais votaran en contra da toma en consideración dunha proposición de lei presentada polo PP no Congreso dos Deputados precisamente para reverter esta situación.

“Non imos admitir ningunha rebaixa na protección coa que deben contar as mulleres vítimas de violencia de xénero e os seus fillos e fillas”, sostén afeándolles que “dicindo ‘non’ a esta proposta o que fan e dicir ‘si’ ao colapso dos xulgados galegos” e anunciando que levarán esta mesma iniciativa ao Senado.

A senadora galega, en referencia a esta iniciativa que xa está rexistrada e pendente do seu debate, invita tanto aos socialistas como aos independentistas a “estar á altura das circunstancias” e rectificar a súa postura “polo ben das vítimas”.

MÁIS XULGADOS DE VIOLENCIA DE XÉNERO

Unha situación que se produce ademais logo de coñecerse que o número de denuncias por violencia de xénero rexistradas o pasado ano foi superior á de 2023. Algo que, en opinión dos populares, “obriga a todas as Administracións a actuar redobrando esforzos e en ningún caso remando en sentido contrario”.

De aí que insistan na demanda que a Xunta de Galicia leva anos trasladando ao Goberno central para que se habiliten xulgados específicos de violencia de xénero en todas as cidades galegas. “Eses xulgados que segundo prometeu o señor Besteiro en campaña e tal e como asinou Ana Pontón no seu pacto de investidura con Pedro Sánchez estarían en funcionamento en 2024”.

O PPdeG mostra a súa “indignación” co Goberno central tras o 42º adiamento do debate da transferencia da AP-9 no Congreso

O deputado galego e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, asegurou hoxe que “indigna moito” a aprobación, esta mañá, da prórroga número 42, desde que Pedro Sánchez chegou á Moncloa, ao prazo de presentación de emendas á proposición de lei relativa á transferencia da AP-9 a Galicia.

“E indigna moito máis o desprezo que semana tras semana vimos denunciando. Existen reclamacións constantes desde a Xunta, desde o Parlamento e desde outras instancias”, lamentou Delgado.

A prórroga foi acordada pola Mesa do Congreso dos Deputados, dominada polo PSOE e Sumar, o que supón que, só no que vai de lexislatura, xa se adiase en 27 ocasións a tramitación parlamentaria desta iniciativa.

Os deputados do PPdeG sinalan que, unha semana máis, “o Goberno de Sánchez segue desprezando a decisión unánime do Parlamento de Galicia e, polo tanto, aos galegos e galegas”. “Isto implica é que a proposición de lei orgánica non pode pasar á Comisión e, polo tanto, non pode ser obxecto de discusión e de elaboración do ditame”, explica Celso Delgado.

Desde o seu punto de vista, o Executivo central segue “impedindo e coartando” un debate lexítimo sobre esta cuestión: “En Madrid hai un Goberno insensible que só está preocupado polos intereses propios de Sánchez á fronte do poder e por renderse ante as demandas de aqueles que o apoian, mentres maltratan ás comunidades autónomas onde os votantes non lle dan respaldo”.

“Pero esta non é unha cuestión nin de respaldos nin de afinidades políticas, é unha cuestión de Estado, un dereito lexítimo que ten a Comunidade galega”, rematan os populares galegos, que aspiran a “acabar canto antes con este agravio”.

Barreiro: “La condonación de la deuda a Cataluña no es un proceso químico, no se evapora, la asumimos todos los españoles”

El portavoz adjunto del GPP en el Senado, el gallego José Manuel Barreiro, asevera que “la condonación de la deuda a Cataluña no es un proceso químico, no se evapora, la asumimos todos los españoles”.

Así responde a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, tras su comparecencia en la Comisión de Hacienda, en donde el senador popular pone el foco en la condonación de la deuda a Cataluña.

A su parecer, con esta gestión, que tacha como “grave y deficiente”, el Ejecutivo “utiliza el dinero de todos los españoles para pagar más tiempo en la Moncloa”.

A Barreiro le sorprende y le provoca “casi hasta admiración” las contradicciones que ha ofrecido públicamente Montero sobre este tema a lo largo de su trayectoria: primero, cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, después como ministra y, ahora, como candidata en Andalucía. “Lo hace sin ruborizarse”, ironiza, al tiempo que añade que “es la marca de la casa” a la que ya tienen acostumbrados a los españoles.

“El origen del acuerdo con Junts y ERC para condonar la deuda a Cataluña es que ustedes pagan esto para financiar el sillón de Sánchez en la Moncloa y el suyo como vicepresidenta”, apostilla.

A pesar que el Gobierno lo defina como “financiación singular”, el dirigente del PP aclara que es una mutualización por lo que debe Cataluña ante una gestión deficiente, y ahora pretenden que lo paguemos todos los españoles”.

GOBIERNO INCAPAZ DE OFRECER ESTABILIDAD

A largo de su intervención, Barreiro reprocha a la ministra su “excesivo triunfalismo” y su acérrima defensa en la estabilidad del país, cuando “en siete años no han sido capaces de presentar más de tres presupuestos y este año seguimos sin él”: “Eso no es dar imagen de estabilidad”.

“Un país que se presenta ante sus socios en esas condiciones, pues obviamente no es un país que esté dando una imagen de estabilidad”, recalca, al tiempo que recuerda que “esto es lo que decían ustedes al señor Rajoy”.

A esto, el portavoz adjunto de los populares en la Cámara Alta le suma que este Gobierno “no es capaz de sacar leyes en el Parlamento, atacan la presunción de inocencia y a las universidades privadas. No creo que usted piense que le han regalado el título a Sánchez”.

Por si esto no fuera suficiente, Barreiro recuerda que “somos el tercer país en cuanto al nivel de pobreza, lideramos el paro y el paro juvenil, la inflación nos ha comido un 20% y el incremento del PIB ha sido de poco más del 12%”. Por lo tanto, “no estamos aquí para tirar cohetes”.

Antes de concluir, Barreiro pide a la ministra que “nos tomen en serio”, al tiempo que le critica que “quieren mantenerse en el poder por encima de todo y para eso quieren que los españoles paguen su fiesta”.