La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, ha anunciado hoy que el PP, a través de sus enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, “blindará legalmente que el nuevo mapa concesional transporte de viajeros por carretera para que se mantenga en su actual configuración”.
El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se encuentra en su trámite parlamentario y será aprobado por la Cámara Alta “con un importante paquete de enmiendas del PP que mejoran sustancialmente el proyecto, en el Pleno del próximo miércoles 5 de noviembre”, explica.
Alicia García expone que, dentro del importante paquete de enmiendas —un total de 86— que el GPP ha presentado el en el trámite en el Senado del proyecto de ley, “la principal novedad es la de blindar legalmente el nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, el transporte de autobuses, para que se mantenga con su actual configuración”.
Los populares recalcan que sus enmienda piden que “siga dependiendo del Gobierno de España y no se transfiera a las Comunidades Autónomas; y que, por supuesto, se mantengan todas las rutas, frecuencias y paradas que existen hasta ahora, y que no se supriman o minoren tal y como pretende el ministro Óscar Puente”.
“Con las enmiendas del Partido Popular conseguimos que esto quede blindado legalmente”, insiste Alicia García, quien añade que, además, “pedimos que se incluya la financiación del Estado para todo tipo de transporte interurbano, que no tenga que depender ni de ayuntamientos ni de CCAA.”
Alicia García alerta de que con el nuevo mapa concesional de servicios de transporte regular de autobús que quiere llevar a cabo el Gobierno de Sánchez, “con Óscar Puente como brazo ejecutor”, se suprimen casi la mitad de las rutas en toda España. Con ello, el Ejecutivo central “castiga a la desconexión” nada menos que a 3,25 millones de españoles, más de 130.000 de ellos perteneciente a 22 concellos de Galicia, que quedarán sin servicio de autobús estatal”, denuncia.
La ley suprimiría paradas de autobús estatales en los ayuntamientos de Melide, Arzúa, Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baralla, A Pontenova, Meira, As Nogais, Ribadavia, A Rúa, Riós, Trasmiras, A Mezquita, Lalín, O Porriño, Tui, Silleda y Forcarei.
OBLIGAMOS A RENFE A RECUPERAR SUS COMPROMISOS DE PUNTUALIDAD
En otra de las enmiendas destacadas, “obligamos por ley a que Renfe recupere sus compromisos de puntualidad”, explica la portavoz popular, quien denuncia que, hace dos años, a comienzos de 2024, “Óscar Puente decidió que donde antes se devolvía el 50% del precio del billete con retrasos de a partir de 15 minutos, no fuera hasta transcurrida media hora”.
“Igualmente, Puente decidió que cuando antes se devolvía el 100% del importe del billete a partir de llegar el tren media hora tarde, a partir de 2024, fuera desde hora y media”, recuerda Alicia García, tras lo que insiste en que, con las enmiendas del GPP, “volvemos al antiguo esquema, el que estuvo vigente hasta 2023, al objeto de que Renfe se comprometa a recuperar su puntualidad y, por supuesto, si no que pague las penalizaciones oportunas a los usuarios del servicio de tren”.
ENMIENDAS PARA TRANSPORTISTAS Y CARGADORES PARA COCHES ELÉCTRICOS
Otras de las enmiendas destacadas por la portavoz popular son las que piden darle al sector del transporte, a los camioneros, los aparcamientos seguros para descansar por la noche: “Es una demanda y una reivindicación que los transportistas vienen demandando desde hace mucho tiempo”.