El Partido Popular, con 13 diputados gallegos en sus filas, ha garantizado en el Congreso con una enmienda al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno de Sánchez no elimine las paradas de bus estatales en 22 concellos de Galicia.
En el trascurso del debate de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, la mayoría articulada por los populares ha conseguido, entre otras medidas, algo “esencial para vertebrar Galicia”: blindar por ley todas las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales de los autobuses en el rural, cuya desaparición afectaba a más de 130.000 gallegos.
El Gobierno central pretendía suprimir las paradas de autobús estatales en los ayuntamientos de Chantada, Guitiriz, Monterroso, O Corgo, Palas de Rei, Quiroga, Baralla, A Pontenova, Meira, As Nogais —Lugo, con 10 concellos donde viven 35.000 personas, era la provincia más afectada—, Melide, Arzúa, Ribadavia, A Rúa, Riós, Trasmiras, A Mezquita, Lalín, O Porriño, Tui, Silleda y Forcarei.
“Los diputados gallegos del PSOE y el BNG se pusieron una vez más al lado de Sánchez, pero gracias al PP los usuarios del transporte en Galicia respiran un poco más tranquilos”, ha subrayado el diputado Jaime de Olano, en referencia al voto en contra de los socialistas y la abstención del independentismo gallego.
De Olano ha denunciado, en declaraciones posteriores a la votación, “el desprecio de los socialistas gallegos, que una vez más, cuando han tenido que elegir entre Galicia y Sánchez, han optado por Sánchez”, y ha criticado que el BNG “se muestra muy bravo en Galicia y absolutamente manso en Madrid”, siendo “colaborador del maltrato a nuestra Comunidad”.
“Es un servicio esencial y la enmienda impulsada por el PP, un compromiso de Alberto Núñez Feijóo, garantiza que en las cuatro provincias gallegas no se pierda ninguna de las paradas que estaban en riesgo y cuya supresión suponía un ataque directo al rural”, han resumido los populares, añadiendo que ha sido “una bofetada del Congreso a las políticas de Pedro Sánchez y Óscar Puente”.
CRITERIOS DE PUNTUALIDAD Y SISTEMA DE INDEMNIZACIONES DEL AVE
A través de otra enmienda, el PP ha devuelto a los españoles la compensación por puntualidad que desapareció en 2024, por decisión del ministro Puente, y ha conseguido revertir los criterios de puntualidad y volver al sistema de indemnizaciones que fue eliminado.
Esto afecta muy directamente a territorios como Galicia y gracias a ella el Gobierno de España recuperará, con efectos desde el 1 de enero de 2026, la garantía de las indemnizaciones por 15 y 30 minutos de retraso, del 50% y el 100% del importe, respectivamente, en los servicios de alta velocidad y larga distancia.
“Para líneas como la nuestra, en la que los retrasos han sido más que evidentes, lo que permite es que se pueda recuperar el importe de los billetes como antes de la modificación», ha explicado el diputado Celso Delgado.
Otra de las enmiendas aprobadas garantiza un Plan de Convergencia del transporte para corregir el desequilibrio de algunos territorios en el acceso a las infraestructuras, algo que también afecta a nuestra Comunidad. De esta manera, será obligatorio planificar cómo equilibrar con inversiones y bonificaciones en los Presupuestos Generales del Estado las diferencias con los territorios peor conectados.
Por último, Celso Delgado ha explicado, respecto a la enmienda sobre los servicios de Cercanías, que no ha salido adelante, que el PP busca que se extiendan a todo el territorio nacional en aquellas provincias o comunidades donde todavía no existen: “El estudio sobre Galicia se está ya redactando desde hace varios meses, por cierto, con bastante retraso. Nosotros siempre hemos apoyado que la red de Cercanías se analizase y se implantase».
Los populares agregan que “se ha visto que hay una mayoría alternativa que busca preocuparse realmente por las cuestiones que más afectan a la gente”, y señalan que la aprobación de las enmiendas promovidas por el PP demuestra que Feijóo “cumple”: “Se comprometió a trabajar para intentar conseguir una serie de mejoras en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y las hemos conseguido”.