El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “rectifique” y “no boicotee” la transferencia de la AP-9 a Galicia: “No han parado de mentir”

El PPdeG ha pedido hoy al Gobierno de Sánchez que “rectifique” y, como le han pedido unánimemente el Parlamento autonómico y la gran mayoría de los gallegos, “no boicotee” la transferencia de la autopista AP-9 a Galicia.

“Ayer decía el presidente Alfonso Rueda que estamos ante una gran tomadura de pelo del PSOE y el Gobierno central, y es verdad: no han parado de mentir e incumplir compromisos en estos últimos siete años”, se ha dirigido Celso Delgado a la secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, durante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso.

El diputado del PPdeG y vicepresidente segundo de la dicha Comisión ha denunciado “claramente y una vez más” el “boicot” del Gobierno de Pedro Sánchez y Óscar Puente a la tramitación de la proposición de ley orgánica de traspaso de la AP-9, que acumula casi seis años de bloqueo.

“El comportamiento este tiempo ha sido escandaloso, pero más deplorable fue conocer la semana pasada que el PSOE ha presentado ocho enmiendas al articulado, oponiéndose frontalmente a la transferencia de la titularidad”, ha lamentado, y le ha trasladado a Bárguena que “lo responsable” sería retirarlas.

En este sentido, Delgado ha advertido que, ahora que va a dar inicio la ponencia, los populares “no van a consentir las injerencias del Gobierno central para boicotear la tramitación, como ya hicieron la pasada legislatura”.

“SU MINISTERIO ESTÁ ACTUANDO CON OPACIDAD”

El diputado gallego le ha recordado a la secretaria general que las tarifas en la autopista subieron hasta un 32% desde el año 2018, frente al 19% en el resto de autopistas del Estado, y, pese a las bonificaciones, el coste medio por kilómetro para el usuario sigue siendo el mayor de toda España.

“Instamos al Gobierno a rescatar la AP-9 y a eliminar los peajes injustos que ya se han eliminado en otros territorios. No es de recibo que el Gobierno haya desaprovechado la oportunidad de proceder a iniciar los trámites para resolver la concesión”, ha insistido.

Asimismo, Delgado ha apuntado que el Ejecutivo de Sánchez, en lugar de atender el dictamen de la Comisión Europea, “optó por dilatar el posicionamiento sobre la anulación de las prórrogas” y, además, lo hizo con “opacidad”, al no informar a la Xunta ni de la emisión del dictamen ni de la respuesta que han dado.

“El rescate de la concesión eliminaría la incertidumbre por el resultado del procedimiento abierto por la UE y ahorraría dinero a los contribuyentes, muy especialmente a los miles de usuarios que cada día pagan los peajes”, ha ahondado.

LA “SUMISIÓN” DEL BNG AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ

Por último, el parlamentario gallego se ha preguntado si “romperá definitivamente el BNG su apoyo a Sánchez como ayer hizo Junts o seguirá en una posición de comparsa”, en relación a su “sumisión” a pesar de los constantes incumplimientos de los acuerdos de investidura —firmados por Ana Pontón—.

Así, Delgado ha rememorado que en el de 2020 ya se reflejaba la aprobación en el Congreso la proposición de ley del Parlamento a lo largo de ese mismo año, pero a pesar de estar lejos de cumplirse ese acuerdo, el independentismo gallego volvió a apoyar a Sánchez en 2023, con un nuevo pacto que también es papel mojado.

“Y vaya papelón el de José Ramón Gómez Besteiro como aplaudidor incondicional de todo lo que perjudica a Galicia. Es muy lamentable”, ha concluido el diputado del PPdeG, asegurando que los populares van a trabajar para conseguir cuanto antes una AP-9 gallega y sin peajes.

La diputada del PPdeG Ana Vázquez denuncia desde la estación un retraso de más de dos horas de un AVE Ourense-Madrid

La diputada gallega Ana Vázquez ha denunciado, a través de sus redes sociales, un retraso de más de dos horas —127 minutos— del AVE entre la estación de Ourense y Madrid-Chamartín, que debía haber salido a las 8:25 horas y lo hizo a las 10:32 horas.

“Un día más, sufriendo los desastres del ministro Óscar Puente”, lamentó la representante ourensana del PPdeG, recordando que ayer en otros puntos de España también hubo “personas que se quedaron tiradas en las vías”. “Y hoy seguimos tirados en estaciones”, zanjó.

Mientras esperaba el tren, y acompañada de pasajeros “muy enfadados”, Vázquez resumió que “esta es la nefasta gestión de un Gobierno de Sánchez corrupto, que malgasta el dinero en prostitutas y en vicios, y no en lo invierte en lo que debe: en trenes y en dar un servicio óptimo a los ciudadanos”.

La diputada aseguró que el aviso del primer retraso llegó cuando ya estaban en el andén. “Es una vergüenza, todos los días así”, concluyó.

O PPdeG pedirá explicacións ao Goberno central o martes no Congreso sobre a gratuidade e transferencia a Galicia da AP-9

O Partido Popular de Galicia vai pedir explicacións ao Goberno central, este martes no Congreso, sobre as posibilidades da gratuidade a transferencia da autoestrada AP-9 a Galicia.

Será durante a Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible, na que está previsto que o deputado Celso Delgado formule unha pregunta ao Executivo de Sánchez.

Delgado cuestionará se o Goberno “ten vontade de iniciar a tramitación do rescate da concesión e liberalización da peaxe da AP-9 por ser esta a alternativa máis vantaxosa para o interese público” e aproveitará tamén para xulgar as “decepcionantes” emendas á proposición de lei orgánica de traspaso da autoestrada presentadas esta semana polo PSOE.

“Dixemos que nos iamos manter vixiantes e esixentes, e seguimos cumpríndoo, ata lograr o que todos ansiamos desde o primeiro día: unha AP-9 galega e sen peaxes”, expresa o deputado do PPdeG e vicepresidente segundo da devandita Comisión.

Despois de case seis anos de espera e máis de 60 bloqueos no Congreso, os populares non entenden que o PSOE “se rebele ante a decisión unánime do Parlamento de Galicia e ante o desexo dos galegos”.

“Este martes ímoslle dicir á cara ao Goberno de Sánchez que as súas intencións de paralizar a transferencia non son as correctas e que non poden tratar de volver a enganarnos. Teñen que recapacitar”, sinala Delgado, que tamén lle pide ao BNG “menos vitimismo” cando “son socios de Sánchez” e “ata a semana pasada lanzaban mensaxes triunfalistas”.

O PPdeG afea ao PSOE que as súas emendas á lei da AP-9 «van na dirección contraria á vontade dos galegos»

O PPdeG advertiu hoxe que as emendas do PSOE á proposición de lei orgánica de traspaso da AP-9 a Galicia van «na dirección contraria á vontade dos galegos e galegas» e «rachan coa postura unánime que ata en catro ocasións manifestou o Parlamento autonómico».

A través do seu deputado nacional e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible no Congreso, Celso Delgado, os populares afirman que albergaban «esperanzas» de que o PSOE «cambiara a súa postura», pero, pola contra, lamentan que «finalmente mantivo os argumentos que xa utilizou na pasada lexislatura, opoñéndose frontalmente á transferencia da titularidade da AP-9».

«O socialismo, cun dobre discurso en Galicia e en Madrid, négase a traspasar a titularidade da autopista e pide que se manteña na Rede de Carreteras do Estado», lamentan desde o PPdeG ao tempo que critican tamén a Sumar que «a través das súas emendas pretende colar dúas disposicións que nada teñen que ver con esta importante cuestión».

Por último, os populares lamentan que isto sexa a «confirmación» de que «a influencia e o servilismo do BNG co Goberno de Sánchez unha vez máis non serviu para nada».

«Os seus acordos de investidura seguen sendo papel mollado e esta vez viuse como os seus socios presentaron emendas desnaturalizando a transferencia. Desde o PPdeG continuaremos loitando por unha AP-9 galega e sen peaxes», conclúe Delgado.

O PPdeG celebra o avance no Congreso do debate sobre o traspaso da AP-9 a Galicia despois da “insistencia ata a saciedade” dos populares

O PPdeG celebra o paso adiante que deu hoxe no Congreso dos Deputados a proposición de lei orgánica para a transferencia da titularidade e competencias da autopista AP-9 a Galicia, despois da “enorme presión” e a “insistencia ata a saciedade” dos populares galegos.

Despois de 60 prórrogas —45 nesta lexislatura—, a Mesa do Congreso acordou pechar o prazo de presentación de emendas ao articulado por parte dos grupos parlamentarios, que se coñecerán mañá. En total, foron case seis anos de bloqueo desde que en decembro de 2019 dera inicio a tramitación desta proposición.

“Desde o PPdeG celebramos este avance, e queremos deixar claro que este paso foi posible grazas á enorme presión exercida desde o primeiro día polo noso partido, tanto no Congreso como noutras institucións. Insistimos ata a saciedade para que se puxera fin ao que consideramos un auténtico atropelo democrático”, expresou hoxe, en declaracións remitidas aos medios, o deputado galego do PPdeG e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado.

Delgado lamenta o tempo perdido por “un boicot orquestrado” polo Goberno de Pedro Sánchez e de Óscar Puente, coa colaboración do PSOE e Sumar e coa condescendencia do BNG. “Foi a presión exercida a que obrigou ao Excutivo central a dar este paso”, engadiu sobre a transferencia da autoestrada á nosa Comunidade, que foi demandada catro veces de forma unánime polo Parlamento autonómico.

“É imprescindible que a, partir de agora, a tramitación desta iniciativa non volva ser adiada polo Goberno de Sánchez nin polos grupos que o sustentan. É fundamental actuar con dilixencia. Desde o PPdeG manterémonos vixiantes e esixentes, ata lograr o que todos ansiamos desde o primeiro día: que a proposición de lei orgánica se tramite e que a AP-9 sexa finalmente transferida a Galicia”, rematan os populares.

O Partido Popular non emitiu ningunha emenda ao articulado, respectando o texto unánime do Parlamento de Galicia.

Nidia Arévalo acusa al Gobierno de “una política de escaparate” que deja solas a las mujeres frente a sus agresores

La senadora gallega y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa a Sánchez y su Gobierno de “una política escaparate”, que deja solas a las mujeres frente a sus agresores”.

La parlamentaria del PPdeG denuncia esta situación en una pregunta a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la sesión de control al Gobierno, y asevera que la cifra de agresiones sexuales se ha duplicado desde que Sánchez llegó a La Moncloa.

Advierte que las 18.624 denuncias por delitos contra la libertad sexual en 2024 no pueden justificarse “por una mayor concienciación o denuncia” y afirma que “hay un ingente fallo estructural en las políticas de prevención, protección y justicia, que su Ministerio ha impulsado, tolerado y tapado”.
La también viceportavoz de Igualdad del GPP muestra su indignación ante el hecho de que en España “cada vez se viola a más mujeres, cada vez se asesina a más mujeres, y las víctimas tienen que ver cómo sus agresores salen a la calle”.

Incide en que “por si fuera poco, el sistema Cometa – el de las pulseras anti maltrato- falló estrepitosamente por su incapacidad de gestión, por su tibieza en tomar decisiones y por sus malas artes para ocultar los hechos”.

Recuerda que la “pérdida de datos” ha dejado a los jueces sin pruebas para condenar a los agresores y maltratadores y resume con dureza la realidad para las mujeres con el Gobierno de Sánchez: “Más delitos, más víctimas, más impunidad”.

“¿No se da cuenta de que la pérdida de confianza es irrecuperable?”, pregunta a la ministra y lamenta que “tardaremos años en volver a situar la dignidad de las mujeres en el lugar que merece”.

“¿De qué sirve hablar de igualdad, si las víctimas se sienten más inseguras, más abandonadas y más rectivimizadas que nunca? ¿De qué sirve tener una ministra de Igualdad si no está a la altura?”, plantea a la Cámara y recuerda que Ana Redondo ha sido reprobada por las Cortes.

SÁNCHEZ ES RESPONSABLE DE UNA REALIDAD DEVASTADORA

La portavoz adjunta del PP hace hincapié en que “lo que vemos es una gestión fallida, una política de escaparate y una falta de responsabilidad escandalosa”.

Vuelve a señalar a Sánchez como responsable último de la “realidad devastadora” que muestran los datos oficiales y los hechos y recalca que “este es el resultado cuando los sistemas fallan, las leyes se redactan mal, los protocolos no se cumplen”.

Ante esto exige a la ministra que “dejen de ocultar la responsabilidad de su presidente. Nunca se ha visto una actuación más patética y una actuación más patriarcal”, denuncia la senadora del PP.

Pepa Pardo acusa a Bolaños de ser “el ministro de la injusticia para la impunidad” y denuncia que el Gobierno “es la mayor amenaza para la democracia española”

La senadora gallega y portavoz de Justicia del PP, Pepa Pardo, reprocha al ministro de Justicia, Félix Bolaños, haberse convertido en “el mayor profanador de la independencia judicial”, al actuar “no como un ministro del Reino de España, sino como un activista político al servicio de Sánchez”.

Así se expresa en una interpelación al ministro Bolaños para que explique cómo las actuaciones del Gobierno pueden ser compatibles con un Estado democrático de Derecho.

Asegura que “sin un poder judicial independiente no hay Estado de derecho y sin Estado de derecho no hay democracia, hay autocracia”, y acusa a Bolaños de haber “querido asaltar la justicia cuando se topó con el muro de la ley”.

La senadora por Pontevedra denuncia que “ya no es ministro de Justicia, sino ministro de la injusticia”, porque “protege a los suyos, ataca a los jueces y degrada la democracia”.

Recuerda que “quien llegó al Gobierno prometiendo recuperar la dignidad de la democracia lo hizo mintiendo”, y señala que el Ejecutivo de Sánchez “está carcomido por la corrupción política, económica y moral”. “Su objetivo no era limpiar la política, sino liquidar el régimen constitucional del 78 para blindar su poder y destruir la alternancia democrática”, advierte.

Pardo cita las palabras de la presidenta del Tribunal Supremo, que calificó esas descalificaciones como “impropias de un Estado de derecho avanzado”, y acusa a Bolaños de haber pasado de prometer que defendería a los jueces “de cualquier ataque venga de quien venga” a ser “el principal difamador de la judicatura”.

Subraya que la Comisión de Venecia “ha dejado claro que solo el modelo que respeta la elección judicial cumple los estándares europeos” y acusa al Gobierno de “ocultar deliberadamente las conclusiones reales para seguir colonizando la Justicia”.

EL SANCHISMO VIVE DE LA POLARIZACIÓN Y EL ENFRENTAMIENTO

La dirigente popular enumera los escándalos que afectan al entorno del presidente del Gobierno: “una esposa imputada por cinco delitos, un hermano procesado, un fiscal general acusado de revelar secretos y un número dos investigado por organización criminal”. “Toda una hazaña en el historial de un Gobierno que se decía incompatible con la corrupción”, ironiza.

La senadora gallega afirma que “el sanchismo vive de la polarización y el enfrentamiento” y que “todo vale con tal de mantener el poder: levantar muros entre españoles, resucitar a Franco, comprar apoyos o blanquear a los herederos de ETA mientras dan la espalda a las víctimas”.

“Deje de manipular los informes y de mentir. No es un ministro de Justicia, es una estafa”, sentencia Pardo, antes de exigirle que “cumpla las recomendaciones europeas, respete a los jueces y acate el Estado de derecho”.

Pepa Pardo concluye que “el sanchismo y sus socios son la mayor amenaza para la democracia española” y que, ante la falta de respuestas de Bolaños, “ya nadie les cree: subirá a esta tribuna a repetir el argumentario de la Moncloa, pero la verdad ya ha salido a la luz”.

O PPdeG lamenta que o debate da transferencia da AP-9 se prorrogue por 60ª vez: “Os anuncios triunfalistas e sen fundamento non conducen a nada”

O PPdeG lamentou hoxe a aprobación da prórroga número 60, desde que Pedro Sánchez chegou á Moncloa, ao prazo de presentación de emendas á proposición de lei orgánica relativa á transferencia da AP-9 a Galicia.

Despois de que a semana pasada a Mesa do Congreso pechara o prazo das emendas á totalidade, esta mañá decidiu non pechar o prazo das emendas ao articulado, adiando a lo menos unha semana máis esa decisión.

En total, xa van 45 aprazamentos nesta lexislatura, que sumados aos 15 da anterior suman os mencionados 60. Así, son xa case seis anos de bloqueo desde que en decembro de 2019 dera inicio a tramitación desta proposición na Cámara Baixa.

Cómpre lembrar que semana pasada, o deputado do BNG dicía confiar dun xeito “claramente triunfalista” en que esta semana se pechara o prazo de emendas ao articulado, pero “tal cousa non ocorreu” e “o independentismo galego foi enganado unha vez máis polo Goberno de Sánchez”, denunciou hoxe, en declaracións remitidas aos medios, o deputado galego do PPdeG e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado.

“Isto acredita que a manifestacións triunfalistas e absolutamente sen fundamento non conducen a nada”, engadiu.

Segundo Delgado, é “imprescindible” pechar xa o prazo de presentación de emendas ao articulado, porque esa “é a única maneira que temos de que esta iniciativa pase a comisión, poida debaterse e poida aprobarse”.

“Todo o demais, manifestacións e conivencias entre o Goberno de Sánchez e o BNG, simplemente para aparentar que as cousas se moven, non conducen a nada. Desde o PPdeG seguiremos insistindo para que remate xa este adiamento inxustificado que constitúe un agravio a Galicia”, rematan os populares sobre a transferencia da autoestrada á nosa Comunidade, que foi demandada catro veces de forma unánime polo Parlamento autonómico.

O PP oponse á “inadmisible” redución de fondos europeos e esixe ao Goberno de Sánchez defender o noso sector pesqueiro ante Europa

O Partido Popular rexeita a redución dos fondos europeos destinados ao sector pesqueiro e esixe ao Goberno de Sánchez adoptar unha posición “clara, firme e proactiva” para defender os intereses do noso sector pesqueiro no proceso de negociación do Marco Financeiro Plurianual (2028-2034) europeo e con apoio no marco de seu plan nacional específico.

Segundo os representantes galegos na Comisión de Pesca do Senado, Manuel Rivas e José Manuel Balseiro, o “inadmisible recorte” do 60% da Política Pesqueira Común (PPC) proposto pola Comisión Europea “comprometería gravemente a viabilidade da adaptación de moitas explotacións pesqueiras e un retroceso na capacidade para adaptarse e conseguir os obxectivos de sostibilidade, competitividade e seguridade alimentaria”.

Polo tanto, o Grupo Popular no Senado esixirá ao Goberno de Sánchez opoñerse no Consello da UE á proposta que “afectaría gravemente ao sector” en España e, polo tanto, en Galicia, a principal rexión pesqueira. E defender unha postura común entre os Estados da UE con maior peso pesqueiro para rexeitar a redución e propoñer un financiamento que garanta os obxectivos que se marca a PPC. Así como o mantemento dun orzamento específico para un fondo equivalente e homologable ao actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca e de Acuicultura (FEMPA) para garantir a modernización e viabilidade do sector.

Os populares piden tamén, a través da moción que presentan para o seu debate no Senado, que o Goberno de Sánchez faga explícito o compromiso claro en defensa do sector marítimo-pesqueiro reservando fondos para a pesca no seu Plan Nacional Específico equivalentes aos existentes actualmente para España no FEMPA. E a activación de mecanismos de interlocución permanente coas Comunidades Autónomas e co sector pesqueiro español para informar do estado das negociacións, recoller as súas chegas e aliñar a posición de España coas necesidades reais do sector.

O sector afrontou numerosos desafíos nos últimos anos: a necesidade de relevo xeracional, a adaptación a novos estándares medioambientais, a transformación tecnolóxica da flota, o encarecemento dos custos operativos, o impacto do Brexit e a competencia internacional. E, ante estes retos, “require do respaldo decidido dos instrumentos europeos de financiamento coma o FEMPA e dunha dotación orzamentaria suficiente no próximo Marco Financeiro Plurianual (2028–2034)”, segundo defenden os senadores do PP.

El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “se tome en serio” la lucha contra la violencia de género garantizando en Galicia unos medios judiciales “suficientes, eficaces y eficientes”

El PPdeG pide al Gobierno de Sánchez que “se tome en serio” la lucha contra la violencia de género garantizando que en Galicia, al igual que en el resto de España, las mujeres puedan contar a su disposición con unos medios judiciales “suficientes, eficaces y eficientes” de cara a su protección.

En este sentido, las senadoras gallegas Rosa Sánchez y Pepa Pardo han defendido hoy en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta una moción en la que se insta al Gobierno de España a crear secciones especializadas de violencia sobre la mujer en las ciudades de Pontevedra, Lugo y Ferrol y a garantizar que la creación de las dos nuevas secciones en las ciudades de Vigo y A Coruña no implique la transformación sus respectivos juzgados de instrucción.

“La violencia de género es una lacra que requiere por parte de las Administraciones la utilización de todos los medios posibles a su alcance para combatirla de una manera eficaz y eficiente, y no basándose en la improvisación y sin tener en cuenta las consecuencias que esta podría suponer”, denunció Sánchez recriminando al Gobierno que Galicia no cuente con juzgados específicos en todas sus ciudades y que se pretenda ponerlos en marcha a costa de eliminar juzgados de instrucción.

La senadora por la provincia de Ourense se preguntó si el Gobierno de Sánchez “se toma en serio la violencia de género” teniendo en cuenta que, a mayores de estas dos cuestiones, pretende llevar a cabo una reorganización de la planta judicial gallega que, al ampliar la jurisdicción de los tribunales de los partidos judiciales de Santiago y Ourense, “obligaría a las mujeres a desplazarse hasta 70 kilómetros para ver a un juez de violencia de género”.

Reprochó así mismo al ministro de Justicia que desoiga al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que solicitó la recuperación las dos secciones de instrucción suprimidas en Vigo y A Coruña y la creación de las secciones de violencia de género en Lugo, Pontevedra y Ferrol; al centenar de jueces que han firmado un comunicado conjunto “denunciado saturación y falta de refuerzos”; y al Gobierno gallego, que “reivindica que son indispensables nuevas salas especializadas y que la creación de estas a costa de suprimir juzgados de instrucción comprometería gravemente la capacidad del sistema al incrementar la carga y retrasar la tramitación”.

“Son necesarias menos palabras y más hechos”, finalizó indicando que la situación todavía se puede revertir, pero para ello “hace falta tener la voluntad política de buscar y trabajar en alternativas que permitan mejorar la dotación de los juzgados de violencia contra la mujer sin debilitar la estructura existente en Galicia”.

UNA IZQUIERDA QUE NO DEFIENDE A LAS MUJERES GALLEGAS

La senadora Pepa Pardo recordó por su parte que, en respuesta a una pregunta de los populares sobre si se iban o no a sacrificar los juzgados de instrucción de Vigo y A Coruña a costa de secciones especializadas en violencia de género, el propio Ministerio de Justicia había reconocido que “hasta dentro de un año no se van a volver a valorar las cargas”.

Una respuesta que, por lo tanto, deja en evidencia que Abel Caballero e Inés Rey “mintieron a sus ciudadanos”, ya que ambos regidores socialistas “anunciaron que, gracias a ellos, se había solucionado este problema”.

Pardo recriminó también la ausencia del BNG en el debate celebrado esta mañana, señalando que esto refleja “lo poco que les importan las mujeres gallegas y el nulo interés que tienen en defender los acuerdos incumplidos de los pactos por los que hicieron presidente a Pedro Sánchez”.

“Algún día nos enteraremos de cuáles son los intereses por los que realmente el independentismo gallego mantiene al PSOE en el poder. Y ese día nos enteraremos de por qué no exigen para las mujeres gallegas las secciones especializadas de violencia de género en Pontevedra, Lugo y Ferrol de manera inmediata”, remató.