O PP pide no Congreso acceso aos expedientes do Goberno de Sánchez dos contratos das obras na liña ferroviaria entre Monforte e Lugo que aparecen nos informes da UCO

O PP lucense lamenta que “Monforte estea no centro da corrupción do PSOE” porque aparece nos informes da UCO en relación a presuntas mordidas e comisións en contratos da liña entre Monforte e Lugo. “Lamentamos que Monforte e a provincia de Lugo estean vinculados a eses casos próximos a Pedro Sánchez”.

Así se expresaban en rolda de prensa dende Monforte, a “zona cero da corrupción do PSOE en Galicia”, o deputado monfortino no Congreso dos Deputados, Francisco Conde, e a deputada autonómica e portavoz municipal, Katy Varela, en rolda de prensa acompañados por representantes do PP no Congreso, no Parlamento de Galicia e no Concello.

Conde trasladou o seu rexeitamento a “este tipo de actuacións vinculadas coa corrupción” e pide ao Goberno de Sánchez e ao PSOE “máxima transparencia e toda a información para que que se coñeza a verdade”. Nese sentido, os deputados no Congreso teñen solicitado acceso aos expedientes das obras que figuran no informe da UCO: os relacionados co tratamento de elementos da infraestrutura (pontes, túneles e explanacións) entre os p.k. 379+750 e 386+474 e coas obras de emerxencia de desprendementos nos taludes entre os p.k. 380+895 e 381+145 do tramo Monforte – Lugo da liña 800 adxudicados por máis de 6M€ e máis de 1,4M€, respectivamente.

O deputado popular esixe que “tanto o PSOE en Madrid e na provincia dean explicacións e asuman as responsabilidades políticas” vinculadas a feitos que “nada teñen que ver coa xestión dos fondos públicos”.

Pola súa banda, Katy Varela incidiu na “preocupación” polos informes da UCO nos que aparece o nome de Monforte e que derivaron na prisión preventiva de Santos Cerdán, “unha persoa próxima a Tomé”. Así mesmo, lembra que “no último pleno municipal, o alcalde recoñeceu a existencia de tres malfeitores, pero non poden dicir que non afecta ao PSOE porque no caso de Santos Cerdán era o último número 2 de Pedro Sánchez”.

Varela afea que Tomé “se aliñe” con Pedro Sánchez e “non condene máis a súa actitude” ante unha situación “alarmante” que rodea a persoas próximas ao presidente do Goberno. Así, manifestou a súa preocupación ante “as amizades perigosas de Tomé” que “segue defendendo a Isabel Pardo de Vera e incluso a nomeou pregoeira das festas de Monforte “a pesar de deixar a liña Ourense-Lugo sen os investimentos comprometidos polo Goberno de Rajoy”.

A portavoz municipal do PP asegurou que “estaremos vixiantes para que Monforte non saia salpicado”.

FALTA DE COMPROMISO COS SERVIZOS FERROVIARIOS DA PROVINCIA

Francisco Conde sinalou que “a única certeza que temos dende o punto de vista dos investimentos do Goberno de Sánchez na liña entre Ourense e Lugo é que o AVE non vai chegar á provincia de Lugo porque non permiten a construción das variantes” de Os Peares-Canabal e Rubián que si permitirían que os trens alcanzasen a alta velocidade na provincia.

O deputado popular lembrou “os incumprimentos e mentiras que se trasladan aos usuarios” porque din que todos os servizos ferroviarios se ían a repoñer e se faría o traxecto dende Ourense en tren, pero a día de hoxe ten que volver a empregarse o bus”. Tamén lembrou “a redución de frecuencias e os cambios de horario que prexudican a conectividade da provincia con Madrid”.

Outros agravios en materia de infraestruturas ferroviarias son a dilatación no tempo das obras de electrificación da liña Ourense – Monforte – Lugo e que supoñen o illamento do núcleo de Santo Estevo do Sil (Pantón) sen que o Goberno de Sánchez teña rectificado.

O PPdeG pide explicacións ao Goberno central sobre os bidóns con material radioactivo atopados fronte á costa galega

Os deputados do PPdeG no Congreso piden explicacións ao Goberno central ao respecto do milleiro de bidóns con material radioactivo que, tal e como se puido coñecer nos últimos días, unha expedición científica francesa vén de localizar en augas profundas fronte á costa galega.

Fano a través dunha serie de preguntas dirixidas aos ministerios de Ciencia, Asuntos Exteriores e Transición Ecolóxica nas que argumentan que resulta imprescindible coñecer que información oficial posúe o Goberno de España sobre este achado “dado que se trata dun asunto de enorme sensibilidade para a poboación e de posible afectación directa á calidade ambiental do medio mariño, a seguridade alimentaria (pola súa relación coa actividade pesqueira) e a saúde pública”.

Os parlamentarios populares pregúntanse se o Consello de Seguridade Nuclear, en calidade de organismo estatal responsable da seguridade radiolóxica e a protección fronte ás radiacións ionizantes, foi consultado sobre este asunto. Así mesmo, consideran necesario coñecer se o Goberno ten solicitado datos técnicos adicionais, coordinado coas autoridades francesas, ou activado algún protocolo de seguimento, verificación ou prevención ante este posible vertido histórico.

“Necesitamos saber que coñecemento e grao de implicación tiña o Goberno desta investigación francesa, que repercusións pode ter e que medidas se teñen adoptado para facer un control sobre os resultados que se obteñan da mesma”, explica a deputada Rosa Quintana agardando “unha resposta rápida, contundente e precisa que tranquilice a toda a poboación galega”.

Como portavoz tamén de Pesca do Grupo Popular no Congreso, a parlamentaria galega pon de manifesto así mesmo a súa “sorpresa” logo de coñecer estes feitos a través dos medios de comunicación: “Gustaríanos ter coñecido esta noticia canto menos impactante a través do Goberno de España e non por unhas entrevistas feitas a uns investigadores franceses sobre o que está sucedendo en augas españolas”.

El Congreso demanda al Estado que compense a los ayuntamientos que albergan centros penitenciarios por los sobrecostes que asumen

La portavoz del GPP en el Congreso, Ana Vázquez, explica que esta iniciativa del GPP para proceder a la compensación a los ayuntamientos en donde se ubican los centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior, “no surge los diputados nacionales gallegos, sino de los alcaldes de Curtis, Outeiro de Rei, A Lama, Monterroso y O Pereiro de Aguiar, que representan a 63 alcaldes”.

Denuncia que los ayuntamientos que no pueden recaudar el IBI de los centros penitenciarios están obligados, sin compensación alguna, a suministrarles servicios esenciales como el agua potable o la recogida de basuras, así como a mantener en buen estado la red viaria que conduce a estos centros o a los juzgados de paz. Además, aclara que la población reclusa no figura en el padrón municipal, por lo que no computa a efectos de financiación, pese al evidente impacto económico que supone para los consistorios.

“Cuando Cataluña asumió la competencia de prisiones en 2015, el Gobierno aprobó el Real Decreto 31/2015, que estableció dos tipos de compensación para los ayuntamientos con centros penitenciarios”, explica. “Por un lado, no se les eximió del cobro del IBI, que siguen recibiendo con normalidad, y, por otro, se les reconoció una compensación adicional por cada recluso, en reconocimiento al coste añadido que asumen estos municipios”, señala.

En Galicia, con mucho esfuerzo por parte de los ciudadanos gallegos, la Xunta de Galicia empezó también ya a compensar a estos ayuntamientos por un centro penitenciario que no es competencia autonómica, pero que ve que, efectivamente, estos municipios están prestando una serie de servicios de carácter gratuito para una población ingente y que necesitan recursos.

Recuerda que, el Real Decreto Legislativo 2004 recoge la Ley Reguladora de Haciendas Locales y establece el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sin embargo, “no todos los inmuebles están sujetos a dicho tributo, ya que hay excepciones”.

Entre ellos están los que son propiedad del Estado, de las CCAA, EELL y los directamente afectados a la defensa nacional, seguridad ciudadana y los servicios educativos y “ahí se encuentran los centros penitenciarios”. “Esto supone una merma importante en las arcas de los municipios porque, además, todos estos centros están situados en el ámbito rural”, agrega.

Por ello, piden medidas complementarias y compensatorias por parte del Estado, que así lo contempla en los PGE, para que la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local pueda dictar resoluciones y favorecer estos procedimientos de compensación a solicitud de los interesados.

Rey Varela invita a los senadores a visitar Ferrol y a preguntar a los familiares que esperan las fragatas en tierra “si sus maridos o esposas tienen o no una profesión de riesgo”

El Senado aprueba, con el voto en contra del PSOE, la Ley Feijóo para dignificar a las Fuerzas Armadas, defendida por José Manuel Rey Varela, quien exige al Gobierno “que no la secuestre en el Congreso”, como sucede con las otras 28 iniciativas legislativas aprobadas por la Cámara Alta y que Armengol, cumpliendo las indicaciones de Sánchez, mantiene bloqueadas y guardadas en un cajón.

En concreto la Proposición de Ley impulsada por el PP plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con el objeto de incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo.

El senador ferrolano destaca que se trata de “un proyecto para España y para todos los españoles, que no merecen el Gobierno de Sánchez, que no legisla, ocupado como está en subsistir ahogado por la corrupción”.

Recuerda que es necesario “cumplir” con los compromisos de aumento de la inversión en seguridad y defensa asumidos en la OTAN y la UE, “y hay que hacerlo con el aval de las Cortes Generales, no con planes publicitarios sin sustento presupuestario”.

El dirigente popular y presidente de la Comisión de Defensa hace hincapié en que hay partidos que prefieren “retorcer la Constitución para pisotear el punto de encuentro entre los españoles, pero para el PP, lo que importa es dignificar el papel de las Fuerzas Armadas y a las mujeres y hombres que las conforman”, explica Rey.

Reclama la necesidad de reconocer como profesión de riesgo el desempeño de la labor militar, mejorar sus condiciones laborales, aumentar sus efectivos y permanencia y materializar unas condiciones de jubilación acordes a esta realidad, porque “las Fuerzas Armadas, los militares, son nuestro principal activo”, remarca el senador gallego.

Invita al conjunto de la Cámara a visitar Ferrol, ciudad de la que es alcalde, y a preguntar a los familiares que esperan en tierra la llegada de las fragatas Cristóbal Colón o Álvaro de Bazán, o el buque Patiño “si sus maridos o esposas tienen o no una profesión de riesgo, o si merecen o no una jubilación como que merecidamente tienen reconocida bomberos, miembros de diferentes cuerpos de policía, los trabajadores ferroviarios, mineros o de aviación”.

“Desde el PP, esperaríamos que primase la justicia y la igualdad sobre los intereses partidistas, derribar muros y tratar de unir a los españoles”, apostilla dirigiéndose a la bancada socialista, que ha votado en contra.

El Senado pide la reprobación de García Ortiz y exige al Gobierno que lo destituya de inmediato ante el grave daño que ha causado

Una amplia mayoría del Senado pide la reprobación del fiscal general de Estado, Álvaro Ortiz, y al Gobierno que lo destituya de inmediato ante el grave daño causado al Ministerio Fiscal y por entorpecer la acción de la Justicia.

La iniciativa del Grupo Parlamentario Popular, que ha sido defendida por la senadora gallega Rosa Sánchez Gándara y por su compañera Miriam García recalca que es la primera vez, en casi medio siglo de Democracia, que el fiscal general se encuentra al borde del juicio oral y todavía no ha dimitido.

En concreto, la iniciativa de los populares, que ha sido rechazada por el PSOE, reprueba la actuación del Fiscal General del Estado puesta en evidencia por las investigaciones judiciales en el marco de la causa especial núm. 20557/2024, de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, y exige la inmediata renuncia de su cargo por el grave daño causado al Ministerio Fiscal, entorpeciendo su misión fundamental de promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.

Para la senadora Rosa Sánchez esta moción llega ante “las presuntas irregularidades en las actuaciones de García Ortiz que han causado un daño flagrante y constante a la institución”, al tiempo que recalca que “no le ha temblado el pulso para ningunear a jueces y fiscales en los procedimientos contrarios a los intereses del Gobierno o al entorno familiar de Pedro Sánchez”.

Destaca que “este incumplimiento grave de sus funciones” le ha costado el “rechazo” de la cúpula de la carrera judicial y fiscal. Pese a ello, Rosa Sánchez recuerda que el propio fiscal general del Estado manifestó que ‘no dimitiría por la dignidad de la Fiscalía’. “Es precisamente la dignidad del ministerio público la que reclama su dimisión y su destitución inmediata”, apunta.

En este punto, denuncia que “Pedro Sánchez ha vuelto a poner a España en otra situación insólita para un Estado de derecho: el máximo responsable del Ministerio Fiscal, nombrado directamente por el Gobierno, va camino del banquillo de los acusados”.

Por todo ello, afirma que ahora sólo le queda “dimitir”, a la vez que se pregunta “cuántos son los hombres de Sánchez que desde que gobierna ya están amortizados”.

A los “amortizados” García Ortiz, Ábalos, Santos Cerdán… la senadora por Ourense cuestiona la labor del ministro Bolaños, a quien “no le ha temblado el pulso para poner la mano en el fuego por Santos Cerdán y García Ortiz. Probablemente otro hombre de confianza de Sánchez achicharrado”.

En este punto, se dirige a los senadores de la bancada socialista para afearles que “la degradación institucional, el descrédito como país y la erosión de nuestra democracia no puede continuar un minuto más, ni España en manos de un dirigente político como Pedro Sánchez”.

Antes de concluir, la senadora popular remarca que “no sólo vale con pedir perdón, se dimite, aplíqueselo presidente Sánchez” quien “ya es un presidente amortizado como García Ortiz, Santos Cerdán y Ábalos”.

Rosa Gallego da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a “los continuos ataques de las cloacas del Gobierno”

El Pleno del Senado da luz verde a una moción consecuencia de interpelación del PP que exige al Gobierno respetar la independencia del Poder Judicial, absteniéndose de dar indicaciones e instrucciones a los jueces y magistrados sobre cómo han de interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico, con el objetivo de beneficiar personalmente a las personas del entorno del presidente del Gobierno.

Igualmente, la iniciativa de los populares, que se aprobará hoy en el Pleno, pide al Ejecutivo que cesen sus reiterados ataques a jueces y magistrados.

Así lo manifestó la senadora Rosa Gallego, quien muestra su “firme respaldo a los jueces y fiscales frente a los continuos ataques desde las cloacas del Gobierno”.

La representante gallega pone el foco en el Proyecto de Ley de reforma de la carrera judicial, con el que el Ejecutivo “intenta asaltar la Justicia, cercenar la independencia judicial, promover el acceso arbitrario a las carreras judicial y fiscal, no respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y que pretende sacar adelante con el rechazo de la mayoría de los jueces y fiscales y, por supuesto, del Partido Popular”.

A su parecer “nos encontramos ante un nuevo intento de asalto y colonización de las instituciones por parte de Bolaños: ni más ni menos que la Justicia, para blindarse ante los múltiples casos de corrupción que acorralan al presidente del Gobierno, a su familia, al Partido Socialista y hasta al FGE”, al tiempo que se pregunta qué tipo de “broma es esta”.

A este respecto, recalca que este “atropello” el ministro de Presidencia lo intenta vender como ‘la mayor transformación de la Justicia en décadas’. Cuando lo que hace, “al más puro estilo de Maduro” no es más que “controlar el Poder Judicial y entregar la instrucción penal a la Fiscalía”.

En este sentido, Rosa Gallego acusa al ministro Bolaños de ser “uno de los responsables del mayor deterioro de nuestra democracia” y artífice de los numerosos atropellos contra la Constitución, la división de poderes y el Estado”.

Así, la senadora gallega recuerda algunos de sus “éxitos”: la Ley de amnistía, la colonización de las instituciones, sus ataques al pluralismo informativo y la libertad de prensa o las “gravísimas» acusaciones de prevaricación a los jueces.

“Pretenden destruir los principios de igualdad, mérito y capacidad, colocando a más de mil jueces y fiscales sin superar una oposición objetiva, porque no quieren jueces independientes sino jueces sanchistas”, asegura Rosa Gallego.

Antes de finalizar, reprocha que “desde hace 7 años y 16 días con Sánchez de presidente, nos levantamos con más mentiras y nuevos casos corrupción”, por lo que pregunta “qué más tiene que pasar para que se vayan y convoquen elecciones”.

El diputado gallego Álvaro Pérez exige a los socios de Sánchez que “dejen de sostener a un presidente indigno y obsesionado por mantenerse en el poder a toda costa”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Álvaro Pérez López, denuncia que el único objetivo de los socialistas es “mantener como sea en la presidencia al líder, al timonel”, mientras sus socios “por pura conveniencia partidista han decidido mirar para otro lado y dejar sin controles al Gobierno menos fiable”.

Señala que a sus cómplices “se les acaban las excusas” y les exige que “dejen de sostener a un Ejecutivo con un presidente indigno, obsesionado por mantenerse en el poder a toda costa y que falta sistemáticamente a la verdad”.

El diputado gallego por A Coruña acusa al PSOE de “mantener como sea” a Sánchez y les recuerda que es a su líder al que “tienen que agradecer que les hayan puesto durante años a las órdenes de dos presuntos delincuentes”.

Asegura que “cuando la corrupción lo pudre todo, el que no se aparta acaba contaminado”, al tiempo que advierte a los socios de Sánchez de que, si no se deciden, la corrupción los va a hundir con él.

Pide a la Cámara que se posicione sobre “si se va a defender una democracia liberal que garantice la separación de poderes, un Estado de derecho con contrapesos, o si se va a amparar que el Ejecutivo pueda ejercer un poder ilimitado y sin restricciones”.

Afirma que “Sánchez se ha instalado en una peligrosísima huida hacia adelante” atacando a todos los contrapoderes del Estado “en lugar de cumplir con su obligación democrática de rendir cuentas, afrontar la realidad y actuar”.

Explica que la degradación democrática que vive España se refleja en un Gobierno que, vulnerando la Constitución, “ha renunciado a presentar nuevos presupuestos y prefiere vivir con los aprobados por otra Cámara, con otra mayoría y en otra legislatura”.

Recuerda que la presidenta del CGPJ ha tenido que denunciar las presiones intolerables a los jueces y magistrados que vienen de los miembros del Gobierno y de los grupos que los apoyan.

Critica que, con Armengol como presidenta, se “vulneran sistemáticamente los derechos de la oposición en el Congreso con vetos injustificados y bloqueos sistemáticos a las iniciativas legislativas”.

Responsabiliza al Gobierno y a los grupos que le sustentan de amparar y tolerar la degradación institucional, y les advierte de que no podrán defender que el de Sánchez es un Ejecutivo eficaz y limpio.

«Es el Gobierno con menor producción legislativa de la democracia y en el que una presunta organización criminal, liderada por los dos secretarios de organización del PSOE, ha cobrado mordidas por la contratación de obra pública», concluye.

Pepa Pardo a Óscar López: “Siente orgullo de Sánchez y su Gobierno, tocado y hundido por la corrupción”

La senadora gallega del Grupo Parlamentario Popular Pepa Pardo advierte en la sesión de control que el ministro Óscar López “se siente orgulloso de Sánchez y su Gobierno tocado y hundido por la corrupción”.

“Ha pasado de ser Óscar, el de Paradores”, el que “tapaba orgías con prostitutas, a fontanero de la operación de Estado para destruir a una adversaria política y, ahora, recadero de Koldo. Leire a su lado es sólo una aprendiz”, ironiza.

La dirigente popular sitúa a López como el “vocero de los bulos al servicio de Sánchez”, tras preguntar al ministro “en qué momento convirtió el Ministerio de la Transformación Digital y la Función Pública en el de la desinformación”.

Critica al ministro porque “renegaba abiertamente del sanchismo y ha acabado convertido en el fiel defensor del capitán del barco ‘Sálvese quien pueda’, donde nadie asume responsabilidades”.

Pregunta a Óscar López cuándo pedirá perdón por propagar el bulo sobre el exagente de la UCO “al que acusó de haber fantaseado, ni más ni menos, que con asesinar a Sánchez”.

La portavoz de Justicia del GPP exige al ministro que diga si fue él quien dio la instrucción “al procesado fiscal general para montar una operación de Estado para destruir a una adversaria política”.

Afirma con contundencia que “son una mafia” al constatar que Koldo “le dio un recado para Sánchez” y lo señala como “un esbirro que sabe de cloacas, y mucho”.

“ORGULLOSO DE UN GOBIERNO CORRUPTO Y MAFIOSO”

La senadora por Pontevedra incide en que el ministro López se declara “orgulloso” de Sánchez y el Gobierno: un Ejecutivo que se formó por “una transacción corrupta de impunidad a cambio de poder; de que firmó el pacto encapuchado con Bildu; el que reforma la Justicia para secuestrarla; y de los que llegaron al poder robando las primarias a sus compañeros para, presuntamente, seguir robando a los españoles”, lamenta.

Matiza que Óscar López “siente orgullo” de un presidente “con su mujer imputada, pero que no dimite; con su hermano procesado y que ha facilitado el aforamiento exprés de Gallardo, para no dimitir; con el primer fiscal general procesado de la historia, y que tampoco no dimite”.

“¿Se siente orgulloso también de Ábalos y Koldo que, en público, se declaraban feministas por ser socialistas y en privado se repartían mujeres como filetes?”, pregunta al ministro al tiempo que se dirige a la bancada socialista: “¿Dónde están las feministas socialistas? ¿Nada que decir?”, apostilla.

“Pretende que nos creamos que el capitán de la banda del Peugeot no sabía nada de los apaños y de las prostitutas, cuando ha tardado 15 meses en apartar a Ábalos. Usted también lo sabía y lo tapó, así que hágannos el favor y váyanse”, concluye Pepa Pardo.

Nidia Arévalo exige elecciones porque Sánchez “pone en entredicho incluso la separación de poderes”

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, afirma que lo que está haciendo Sánchez en el caso del fiscal general del Estado es “poner en entredicho la independencia del Ministerio Fiscal y la separación de poderes”, ante lo que exige “explicaciones, dimisiones y elecciones”.

Así se expresa la senadora gallega en la sesión de control al Gobierno, en una pregunta oral dirigida a la ministra de Igualdad a quien pide explicaciones por el mensaje de Ana Redondo al fiscal general, cuando se conoció el procesamiento de Álvaro García Ortiz por revelación de secretos, en el que le ofrece cenar juntos y le dice: ‘Todo lo que necesites, ¿eh? Lo que sea y te vienes al Ministerio. Lo que sea’.

La dirigente popular muestra su indignación como portavoz de Igualdad del PP en la Cámara Alta por la propuesta de la ministra al fiscal general. “¿Acaso creen que la justicia no es igual para todos? A la vista de sus afirmaciones, no. ¿Ustedes creen que no todos somos iguales ante la ley?”, advierte.

Añade que “no es labor del Gobierno interpelar a los jueces, no es labor de la Fiscalía obstruir al poder judicial y no es labor del Ministerio de Igualdad dar cobijo al fiscal general del Estado”.

Nidia Arévalo incide en que “el fiscal general del Estado podría haber demostrado su inocencia, enseñado sus correos y su teléfono móvil pero lo que hizo fue borrar los datos y cambiar de móvil”.

La portavoz adjunta del PP recuerda que la amistad de la ministra de Igualdad y de Álvaro García Ortiz se remonta a los “años en los que estudiaban en la facultad pero —mantiene con firmeza— ahora son altos cargos del Estado y tienen responsabilidades políticas”.

“Ha dado un explícito respaldo personal y político al fiscal general pero su amigo no es un ciudadano más, es el representante del Ministerio Fiscal y debe velar por su legalidad”, insiste la senadora popular.

Ante esto, Nidia Arévalo recuerda a la ministra que “está en la sesión de control al Gobierno” y la advierte de que “igual que ya se ha demostrado que Ábalos, Koldo y Cerdán trabajaban para la maquinaria corrupta del PSOE y el Gobierno, conoceremos toda la verdad cuando el fiscal se siente en el banquillo”.

La portavoz de Igualdad del PP en la Cámara Alta demuestra su repulsión por “el feminismo de sus hombres del PSOE” con mensajes entre Koldo y Ábalos en los que hablaban de las prostitutas que contrataban: ‘Carlota se enrolla que te cagas’, decía Ábalos.

“¿Recuerda la frase de Ábalos cuando se declaraba feminista sólo por ser socialista? ¿Le parece esto feminismo?”, increpa a la ministra para incidir en la obligación de Ana Redondo de “dar explicaciones o presentar su dimisión inmediatamente”, concluye Nidia Arévalo.

O PP esixe ao Goberno que aclare se vai retirar ou non o borrador do mapa concesional de transporte que deixa sen parada a 22 municipios galegos

A deputada do Partido Popular no Congreso pola provincia da Coruña, Tristana Moraleja, anunciou hoxe que a súa formación vén de esixir ao Gobierno Central que aclare se ten pensado retirar ou non o borrador do mapa concesional de transporte que deixaría sen parada a 22 concellos de Galicia.

A popular lembra que dende o seu partido xa presentaron fai semanas unha proposición non de lei (PNL) que foi aprobada (a favor PP, en contra Vox, Junts, Bildu e abstención PSOE e Sumar) para pedir a modificación dun plan que, explicou, supón unha “redución drástica” na prestación do servizo de transporte, debido a que só se teñen en conta criterios económicos.

Neste sentido, a popular explicou que, de saír adiante, o proxecto do Goberno deixaría sen parada en Galicia aos concellos de Arzúa, Melide, Chantada, O Corgo, Guitiriz, Baralla, Meira, Monterroso, As Nogais, Palas de Rei, Quiroga, A Pontenova, Trasmiras, A Mezquita, Ribadavia, Rios, A Rúa, Forcarei, Lalín, Tui, Silleda e O Porriño, que suman máis de 130.000 habitantes; eliminando 87 paradas nas catro provincias.

“O mapa é totalmente contraditorio a un dos piares da lei, como é a cohesión social. Vai en contra do citado principio despois de que vén establecer un servizo de transportes máis directo, con conexións unicamente cos grandes nodos de poboación, deixando fóra ás contornas rurais”, indicou Moraleja, quen incidiu en que esta situación choca de cheo coa realidade dos territorios do mundo rural con ampla dispersión e afectados polo reto demográfico.

“Queremos saber dunha vez por todas se o Goberno vai elaborar unha nova proposta de mapa concesional estatal que teña en conta as características específicas da provincia da Coruña e se, para iso, vai convocar, con carácter previo e urxente, a Conferencia Sectorial de Trasporte, tal e como se aprobou no Congreso”, apuntou a popular.

Moraleja subliña que o Goberno de España non pode pretender impoñer o mapa concesional –a proposición foi aprobada no Congreso e polo tanto o executivo ten que retirar a proposta- sen antes abordar o asunto no seo da Conferencia Sectorial dado que “estamos a falar dunha cuestión que nos afecta en conxunto e tamén á mobilidade do territorio”.

UN MAPA FUNDAMENTAL

Os populares lembran que resulta “fundamental e clave estratexicamente” o mantemento e a mellora do Servizo de Transportes Colectivo do Autobús como ferramenta de cohesión social dada a súa relevancia para os usuarios con menor renda e para a España rural.

Así mesmo, defenden, apuntou Moraleja, a elaboración do mapa en colaboración coas CCAA para que se teña en conta os criterios sociais, xeográficos e demográficos particulares de cada territorio, por encima de criterios meramente económicos.