O PPdeG quere saber se Sánchez cumprirá o seu compromiso de ampliar ata 24 semanas os permisos de maternidade e ata 8 as licenzas retribuídas para coidados de fillos

Os senadores do Partido Popular de Galicia queren saber se Pedro Sánchez cumprirá o compromiso adquirido no ano 2021 cando prometeu ampliar de 16 a 24 semanas os permisos de maternidade e paternidade e estender ata as 8 semanas as licenzas retribuídas para coidado de fillos e, con este obxecto, formulan unha pregunta na Cámara Alta, encabezada polos lucenses José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro e Juan Serrano.

Para os populares o Goberno de coalición entre PSOE e Sumar “suspende” á hora de adoptar iniciativas que favorezan a conciliación e a maternidade.

Desde o PPdeG lembran que a recente ampliación dos permisos parentais, que o Goberno presentou como un gran logro, en realidade é “outro fraude máis” de Sánchez, xa que logo a medida queda moi lonxe do prometido, “é marcadamente insuficiente” e foi obrigada polas multas que España paga por non aplicar a lexislación europea. Ata o momento, a sanción que debe aboar o noso país superaba os 10 millóns de euros, a razón de 9.000 euros ao día e, desde o pasado 2 de agosto, elévase a 43.000 euros diarios, pendente de revisión.

“O Executivo de esquerdas viuse obrigado a ampliar de 16 a 17 semanas o permiso de maternidade e paternidade, lonxe do que prometeran, que era chegar ata 24. E o mesmo ocorre co permiso de coidado do menor, co que agora aproba, das 8 semanas de permiso só retribuiranse 2, polo que as outras 6 seguirá pagándoas o traballador do seu soldo”, explican desde o PPdeG.

BLOQUEO Á LEI DE CONCILIACIÓN DO PP

Os senadores populares din que Sánchez tería que aprender de iniciativas de apoio á maternidade e á conciliación como as impulsadas pola Xunta de Galicia, no ámbito das súas competencias, por exemplo coa rede de casas niño ou coa gratuidade das escolas infantís, medidas nas que Galicia é pioneira.

No que respecta ás competencias estatais anima ao Goberno a votar a favor da Lei de conciliación que Alberto Núñez Feijóo rexistrou nas Cortes Xerais e que o Executivo mantén bloqueada, na que se inclúen multitude de medidas en apoio a todos aqueles que queren ser nais e pais e conciliar esta circunstancia coa súa actividade profesional e persoal.

Barreiro, Balseiro e Serrano poñen como exemplo o desprezo de Sánchez a necesidades como as que ten a provincia de Lugo, onde o reto demográfico representa todo un desafío para as familias e traballadores, especialmente no rural e polo tanto, potencialmente se converte nun dos territorios máis beneficiados de habilitarse os devanditos apoios.

O PPdeG pedirá no Senado o traspaso das competencias sobre os permisos de traballo de estranxeiros a Galicia

Os senadores do Partido Popular de Lugo -José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro e Juan Serrano- acompañados da presidenta do PP de Vilalba, Sandra Vázquez, e outros representantes da agrupación local, visitaron hoxe a SAT Revolta, na parroquia vilalbesa de Noche, que conta seis socios e cinco traballadores, para dar conta dunha ofensiva que o PP desenvolverá desde a Cámara Alta en apoio da demanda da Xunta pola que pide o traspaso a Galicia das competencias sobre os permisos de traballo de estranxeiros.

Os populares lembran que moitas explotacións do rural están necesitadas de man de obra urxente, que non se ve satisfeita coa oferta laboral dispoñible, e respecto da que existen traballadores estranxeiros interesados, pero que non poden incorporarse pola lentitude e o colapso de moitos trámites que actualmente son responsabilidade da administración estatal.

A presidenta local tamén subliñou “a importancia do sector primario no municipio e na comarca da Terra Chá” e lembrou “a necesidade de man de obra para manter a actividade nas granxas, un dos principais motores económicos e un sector fundamental para asentar poboación no rural”. Polo tanto, considera necesario “axilizar os trámites para que as persoas que chegan doutras nacionalidades e que estean interesadas en traballar nas granxa poidan obter os permisos de traballo con celeridade”.

A iniciativa dos senadores lucenses pide, máis en concreto, ao Goberno de España autorizar o traspaso efectivo a favor da Comunidade Autónoma de Galicia das competencias e dos medios persoais e materiais necesarios para a tramitación e resolución das autorizacións iniciais de traballo por conta allea e propia, dos permisos para actividades laborais de tempada e das autorizacións vinculadas ás estadías de longa duración por razóns de estudo, mobilidade de alumnado, voluntariado ou formación, de persoas estranxeiras cuxa relación laboral desenvólvase en Galicia. Esta mesma demanda xa se solicitou formalmente por acordo do Goberno galego recentemente.

Desde o PP tamén lembran que non se trata dunha petición allea ao ámbito competencial autonómico. De feito, a demanda da Xunta conta co aval do Consello Consultivo de Galicia que, tras analizar as circunstancias deste requirimento, emitiu informe favorable respecto a a disposición de reclamar ao Goberno esta petición. Hai por tanto argumentos xurídicos sólidos e non fantasías de grupos separatistas, que son aos únicos que atende Sánchez, e que permitirían a Galicia avanzar no seu autogoberno, amparado no seu Estatuto de Autonomía e co respaldo do Tribunal Constitucional en diferentes sentenzas. “Buscamos ser útiles aos galegos, aos lucenses, e seremos máis útiles se estes permisos de traballo para estranxeiros se xestionan desde aquí”.

AO PSOE: “DIME DO QUE PRESUMES…”

Que Sánchez e o seu Goberno fagan oídos xordos ás necesidades do rural demostra con claridade o seu abandono a unha provincia como a de Lugo, onde o sector primario ten un peso especial e as súas necesidades non son atendidas desde Moncloa.

Con todo, o abandono aos lucenses demóstrase tamén noutros moitos aspectos, o que levan aos senadores populares a cuestionar a actitude triunfalista do PSOE que días atrás presumía do investimento do Goberno na provincia.

“Resumímolo moi ben tirando de refraneiro: Dime do que presumes e direiche de que careces”. Os senadores lembran que os socialistas “falan dun importante investimento en ferrocarril cando Sánchez condena a Lugo a ser a única provincia galega pola que non circularán trens AVE, AVRIL, AVLO ou deixan á capital sen conexión directa coa rede europea de mercadorías”. Tamén “presumen da nova estación intermodal, pero non explican que seguirán chegando os mesmos trens obsoletos que ata o de agora. E iso cando non recortan frecuencias ou servizos. Por non falar do desmantelamento do FEVE na Mariña, onde só hai investimento para o tramo asturiano. E os usuarios galegos e lucenses teñen que pagar por un servizo deficiente, mentres que en Asturias e Cantabria viaxan gratis”.

E se falamos doutras infraestruturas, máis do mesmo, só hai que ver a situación das autovías e das estradas de competencia estatal na provincia, para observar que “nestes sete anos non se avanzou nada, non hai ningunha nova autovía ou proxecto operativo: “Nin a Lugo-Ourense, nin a autovía da Mariña, nin a Ponferrada-Ourense e a Lugo-Santiago continúa en estar concluída”. E nas estradas nacionais “non realizan nin as obras de conservación e mantemento mínimo”.

Polo tanto, os populares consideran “incrible” que “o PSOE presuma do abandono de Sánchez a Lugo”.

El PP de Galicia pregunta al Gobierno de Sánchez “cuándo piensa cumplir” con la financiación del 50% del sistema de dependencia

El PPdeG ha preguntado en el Senado al Gobierno central “cuándo piensa cumplir” con la financiación del 50% del sistema de dependencia para la autonomía personal y atención a la dependencia en todas las comunidades autónomas, entre ellas Galicia.

Los populares gallegos han registrado la cuestión por escrito en la Cámara Alta, donde Pepa Pardo ha lamentado que “esta financiación del 50% sea asumida por Sánchez única y exclusivamente cuando necesita votos, generando una dependencia de primera y de segunda”: “Financia al 50% la dependencia en el País Vasco porque necesita sus votos, pero castiga al resto de comunidades autónomas, también a Galicia”, señala la senadora pontevedresa.

Pardo explica que la financiación actual del Gobierno central al sistema gallego “va a menos” y ahora se sitúa en el 34,9 %, “muy alejada del 50 % que por ley le corresponde”. Además, el Ejecutivo tiene una deuda acumulada con Galicia en materia de dependencia de 2.500 millones de euros.

“Ya está bien de tratos desigualitarios a las comunidades en función de si las necesita o no para mantenerse en el poder. Ya está bien de generar dependencias de primera y de segunda”, reitera.

Asimismo, los populares gallegos critican la “falta de criterio y palabra” del BNG en este tema, como en tantos otros en los que “siguen amparando a un partido corrupto como el PSOE”.

Cabe recordar que, en 2020, la formación independentista firmó el primer acuerdo de investidura con el PSOE en el que recogía el compromiso del Gobierno central con la citada aportación del 50% a la dependencia. Y, pese al incumplimiento, en 2023 se repitió el apoyo.

Por ello, el PPdeG acusa al BNG de “hipócrita” por haber mostrado interés sobre este tema en las últimas semanas, cuando durante estos años “nunca mostraron ni el más mínimo interés”.

“Lo único que ha quedado claro estos años es la teatralización tanto del BNG como del PSOE gallego, que intentan justificar el injustificable: su apoyo incondicional al Gobierno central pese a los casos de corrupción que inundan a Sánchez y su entorno”, concluyen los populares gallegos.

O PP pide no Congreso acceso aos expedientes do Goberno de Sánchez dos contratos das obras na liña ferroviaria entre Monforte e Lugo que aparecen nos informes da UCO

O PP lucense lamenta que “Monforte estea no centro da corrupción do PSOE” porque aparece nos informes da UCO en relación a presuntas mordidas e comisións en contratos da liña entre Monforte e Lugo. “Lamentamos que Monforte e a provincia de Lugo estean vinculados a eses casos próximos a Pedro Sánchez”.

Así se expresaban en rolda de prensa dende Monforte, a “zona cero da corrupción do PSOE en Galicia”, o deputado monfortino no Congreso dos Deputados, Francisco Conde, e a deputada autonómica e portavoz municipal, Katy Varela, en rolda de prensa acompañados por representantes do PP no Congreso, no Parlamento de Galicia e no Concello.

Conde trasladou o seu rexeitamento a “este tipo de actuacións vinculadas coa corrupción” e pide ao Goberno de Sánchez e ao PSOE “máxima transparencia e toda a información para que que se coñeza a verdade”. Nese sentido, os deputados no Congreso teñen solicitado acceso aos expedientes das obras que figuran no informe da UCO: os relacionados co tratamento de elementos da infraestrutura (pontes, túneles e explanacións) entre os p.k. 379+750 e 386+474 e coas obras de emerxencia de desprendementos nos taludes entre os p.k. 380+895 e 381+145 do tramo Monforte – Lugo da liña 800 adxudicados por máis de 6M€ e máis de 1,4M€, respectivamente.

O deputado popular esixe que “tanto o PSOE en Madrid e na provincia dean explicacións e asuman as responsabilidades políticas” vinculadas a feitos que “nada teñen que ver coa xestión dos fondos públicos”.

Pola súa banda, Katy Varela incidiu na “preocupación” polos informes da UCO nos que aparece o nome de Monforte e que derivaron na prisión preventiva de Santos Cerdán, “unha persoa próxima a Tomé”. Así mesmo, lembra que “no último pleno municipal, o alcalde recoñeceu a existencia de tres malfeitores, pero non poden dicir que non afecta ao PSOE porque no caso de Santos Cerdán era o último número 2 de Pedro Sánchez”.

Varela afea que Tomé “se aliñe” con Pedro Sánchez e “non condene máis a súa actitude” ante unha situación “alarmante” que rodea a persoas próximas ao presidente do Goberno. Así, manifestou a súa preocupación ante “as amizades perigosas de Tomé” que “segue defendendo a Isabel Pardo de Vera e incluso a nomeou pregoeira das festas de Monforte “a pesar de deixar a liña Ourense-Lugo sen os investimentos comprometidos polo Goberno de Rajoy”.

A portavoz municipal do PP asegurou que “estaremos vixiantes para que Monforte non saia salpicado”.

FALTA DE COMPROMISO COS SERVIZOS FERROVIARIOS DA PROVINCIA

Francisco Conde sinalou que “a única certeza que temos dende o punto de vista dos investimentos do Goberno de Sánchez na liña entre Ourense e Lugo é que o AVE non vai chegar á provincia de Lugo porque non permiten a construción das variantes” de Os Peares-Canabal e Rubián que si permitirían que os trens alcanzasen a alta velocidade na provincia.

O deputado popular lembrou “os incumprimentos e mentiras que se trasladan aos usuarios” porque din que todos os servizos ferroviarios se ían a repoñer e se faría o traxecto dende Ourense en tren, pero a día de hoxe ten que volver a empregarse o bus”. Tamén lembrou “a redución de frecuencias e os cambios de horario que prexudican a conectividade da provincia con Madrid”.

Outros agravios en materia de infraestruturas ferroviarias son a dilatación no tempo das obras de electrificación da liña Ourense – Monforte – Lugo e que supoñen o illamento do núcleo de Santo Estevo do Sil (Pantón) sen que o Goberno de Sánchez teña rectificado.

O PPdeG pide explicacións ao Goberno central sobre os bidóns con material radioactivo atopados fronte á costa galega

Os deputados do PPdeG no Congreso piden explicacións ao Goberno central ao respecto do milleiro de bidóns con material radioactivo que, tal e como se puido coñecer nos últimos días, unha expedición científica francesa vén de localizar en augas profundas fronte á costa galega.

Fano a través dunha serie de preguntas dirixidas aos ministerios de Ciencia, Asuntos Exteriores e Transición Ecolóxica nas que argumentan que resulta imprescindible coñecer que información oficial posúe o Goberno de España sobre este achado “dado que se trata dun asunto de enorme sensibilidade para a poboación e de posible afectación directa á calidade ambiental do medio mariño, a seguridade alimentaria (pola súa relación coa actividade pesqueira) e a saúde pública”.

Os parlamentarios populares pregúntanse se o Consello de Seguridade Nuclear, en calidade de organismo estatal responsable da seguridade radiolóxica e a protección fronte ás radiacións ionizantes, foi consultado sobre este asunto. Así mesmo, consideran necesario coñecer se o Goberno ten solicitado datos técnicos adicionais, coordinado coas autoridades francesas, ou activado algún protocolo de seguimento, verificación ou prevención ante este posible vertido histórico.

“Necesitamos saber que coñecemento e grao de implicación tiña o Goberno desta investigación francesa, que repercusións pode ter e que medidas se teñen adoptado para facer un control sobre os resultados que se obteñan da mesma”, explica a deputada Rosa Quintana agardando “unha resposta rápida, contundente e precisa que tranquilice a toda a poboación galega”.

Como portavoz tamén de Pesca do Grupo Popular no Congreso, a parlamentaria galega pon de manifesto así mesmo a súa “sorpresa” logo de coñecer estes feitos a través dos medios de comunicación: “Gustaríanos ter coñecido esta noticia canto menos impactante a través do Goberno de España e non por unhas entrevistas feitas a uns investigadores franceses sobre o que está sucedendo en augas españolas”.

El Congreso demanda al Estado que compense a los ayuntamientos que albergan centros penitenciarios por los sobrecostes que asumen

La portavoz del GPP en el Congreso, Ana Vázquez, explica que esta iniciativa del GPP para proceder a la compensación a los ayuntamientos en donde se ubican los centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior, “no surge los diputados nacionales gallegos, sino de los alcaldes de Curtis, Outeiro de Rei, A Lama, Monterroso y O Pereiro de Aguiar, que representan a 63 alcaldes”.

Denuncia que los ayuntamientos que no pueden recaudar el IBI de los centros penitenciarios están obligados, sin compensación alguna, a suministrarles servicios esenciales como el agua potable o la recogida de basuras, así como a mantener en buen estado la red viaria que conduce a estos centros o a los juzgados de paz. Además, aclara que la población reclusa no figura en el padrón municipal, por lo que no computa a efectos de financiación, pese al evidente impacto económico que supone para los consistorios.

“Cuando Cataluña asumió la competencia de prisiones en 2015, el Gobierno aprobó el Real Decreto 31/2015, que estableció dos tipos de compensación para los ayuntamientos con centros penitenciarios”, explica. “Por un lado, no se les eximió del cobro del IBI, que siguen recibiendo con normalidad, y, por otro, se les reconoció una compensación adicional por cada recluso, en reconocimiento al coste añadido que asumen estos municipios”, señala.

En Galicia, con mucho esfuerzo por parte de los ciudadanos gallegos, la Xunta de Galicia empezó también ya a compensar a estos ayuntamientos por un centro penitenciario que no es competencia autonómica, pero que ve que, efectivamente, estos municipios están prestando una serie de servicios de carácter gratuito para una población ingente y que necesitan recursos.

Recuerda que, el Real Decreto Legislativo 2004 recoge la Ley Reguladora de Haciendas Locales y establece el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), sin embargo, “no todos los inmuebles están sujetos a dicho tributo, ya que hay excepciones”.

Entre ellos están los que son propiedad del Estado, de las CCAA, EELL y los directamente afectados a la defensa nacional, seguridad ciudadana y los servicios educativos y “ahí se encuentran los centros penitenciarios”. “Esto supone una merma importante en las arcas de los municipios porque, además, todos estos centros están situados en el ámbito rural”, agrega.

Por ello, piden medidas complementarias y compensatorias por parte del Estado, que así lo contempla en los PGE, para que la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local pueda dictar resoluciones y favorecer estos procedimientos de compensación a solicitud de los interesados.

Rey Varela invita a los senadores a visitar Ferrol y a preguntar a los familiares que esperan las fragatas en tierra “si sus maridos o esposas tienen o no una profesión de riesgo”

El Senado aprueba, con el voto en contra del PSOE, la Ley Feijóo para dignificar a las Fuerzas Armadas, defendida por José Manuel Rey Varela, quien exige al Gobierno “que no la secuestre en el Congreso”, como sucede con las otras 28 iniciativas legislativas aprobadas por la Cámara Alta y que Armengol, cumpliendo las indicaciones de Sánchez, mantiene bloqueadas y guardadas en un cajón.

En concreto la Proposición de Ley impulsada por el PP plantea la modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con el objeto de incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo.

El senador ferrolano destaca que se trata de “un proyecto para España y para todos los españoles, que no merecen el Gobierno de Sánchez, que no legisla, ocupado como está en subsistir ahogado por la corrupción”.

Recuerda que es necesario “cumplir” con los compromisos de aumento de la inversión en seguridad y defensa asumidos en la OTAN y la UE, “y hay que hacerlo con el aval de las Cortes Generales, no con planes publicitarios sin sustento presupuestario”.

El dirigente popular y presidente de la Comisión de Defensa hace hincapié en que hay partidos que prefieren “retorcer la Constitución para pisotear el punto de encuentro entre los españoles, pero para el PP, lo que importa es dignificar el papel de las Fuerzas Armadas y a las mujeres y hombres que las conforman”, explica Rey.

Reclama la necesidad de reconocer como profesión de riesgo el desempeño de la labor militar, mejorar sus condiciones laborales, aumentar sus efectivos y permanencia y materializar unas condiciones de jubilación acordes a esta realidad, porque “las Fuerzas Armadas, los militares, son nuestro principal activo”, remarca el senador gallego.

Invita al conjunto de la Cámara a visitar Ferrol, ciudad de la que es alcalde, y a preguntar a los familiares que esperan en tierra la llegada de las fragatas Cristóbal Colón o Álvaro de Bazán, o el buque Patiño “si sus maridos o esposas tienen o no una profesión de riesgo, o si merecen o no una jubilación como que merecidamente tienen reconocida bomberos, miembros de diferentes cuerpos de policía, los trabajadores ferroviarios, mineros o de aviación”.

“Desde el PP, esperaríamos que primase la justicia y la igualdad sobre los intereses partidistas, derribar muros y tratar de unir a los españoles”, apostilla dirigiéndose a la bancada socialista, que ha votado en contra.

El Senado pide la reprobación de García Ortiz y exige al Gobierno que lo destituya de inmediato ante el grave daño que ha causado

Una amplia mayoría del Senado pide la reprobación del fiscal general de Estado, Álvaro Ortiz, y al Gobierno que lo destituya de inmediato ante el grave daño causado al Ministerio Fiscal y por entorpecer la acción de la Justicia.

La iniciativa del Grupo Parlamentario Popular, que ha sido defendida por la senadora gallega Rosa Sánchez Gándara y por su compañera Miriam García recalca que es la primera vez, en casi medio siglo de Democracia, que el fiscal general se encuentra al borde del juicio oral y todavía no ha dimitido.

En concreto, la iniciativa de los populares, que ha sido rechazada por el PSOE, reprueba la actuación del Fiscal General del Estado puesta en evidencia por las investigaciones judiciales en el marco de la causa especial núm. 20557/2024, de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, y exige la inmediata renuncia de su cargo por el grave daño causado al Ministerio Fiscal, entorpeciendo su misión fundamental de promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley.

Para la senadora Rosa Sánchez esta moción llega ante “las presuntas irregularidades en las actuaciones de García Ortiz que han causado un daño flagrante y constante a la institución”, al tiempo que recalca que “no le ha temblado el pulso para ningunear a jueces y fiscales en los procedimientos contrarios a los intereses del Gobierno o al entorno familiar de Pedro Sánchez”.

Destaca que “este incumplimiento grave de sus funciones” le ha costado el “rechazo” de la cúpula de la carrera judicial y fiscal. Pese a ello, Rosa Sánchez recuerda que el propio fiscal general del Estado manifestó que ‘no dimitiría por la dignidad de la Fiscalía’. “Es precisamente la dignidad del ministerio público la que reclama su dimisión y su destitución inmediata”, apunta.

En este punto, denuncia que “Pedro Sánchez ha vuelto a poner a España en otra situación insólita para un Estado de derecho: el máximo responsable del Ministerio Fiscal, nombrado directamente por el Gobierno, va camino del banquillo de los acusados”.

Por todo ello, afirma que ahora sólo le queda “dimitir”, a la vez que se pregunta “cuántos son los hombres de Sánchez que desde que gobierna ya están amortizados”.

A los “amortizados” García Ortiz, Ábalos, Santos Cerdán… la senadora por Ourense cuestiona la labor del ministro Bolaños, a quien “no le ha temblado el pulso para poner la mano en el fuego por Santos Cerdán y García Ortiz. Probablemente otro hombre de confianza de Sánchez achicharrado”.

En este punto, se dirige a los senadores de la bancada socialista para afearles que “la degradación institucional, el descrédito como país y la erosión de nuestra democracia no puede continuar un minuto más, ni España en manos de un dirigente político como Pedro Sánchez”.

Antes de concluir, la senadora popular remarca que “no sólo vale con pedir perdón, se dimite, aplíqueselo presidente Sánchez” quien “ya es un presidente amortizado como García Ortiz, Santos Cerdán y Ábalos”.

Rosa Gallego da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a “los continuos ataques de las cloacas del Gobierno”

El Pleno del Senado da luz verde a una moción consecuencia de interpelación del PP que exige al Gobierno respetar la independencia del Poder Judicial, absteniéndose de dar indicaciones e instrucciones a los jueces y magistrados sobre cómo han de interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico, con el objetivo de beneficiar personalmente a las personas del entorno del presidente del Gobierno.

Igualmente, la iniciativa de los populares, que se aprobará hoy en el Pleno, pide al Ejecutivo que cesen sus reiterados ataques a jueces y magistrados.

Así lo manifestó la senadora Rosa Gallego, quien muestra su “firme respaldo a los jueces y fiscales frente a los continuos ataques desde las cloacas del Gobierno”.

La representante gallega pone el foco en el Proyecto de Ley de reforma de la carrera judicial, con el que el Ejecutivo “intenta asaltar la Justicia, cercenar la independencia judicial, promover el acceso arbitrario a las carreras judicial y fiscal, no respetando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad y que pretende sacar adelante con el rechazo de la mayoría de los jueces y fiscales y, por supuesto, del Partido Popular”.

A su parecer “nos encontramos ante un nuevo intento de asalto y colonización de las instituciones por parte de Bolaños: ni más ni menos que la Justicia, para blindarse ante los múltiples casos de corrupción que acorralan al presidente del Gobierno, a su familia, al Partido Socialista y hasta al FGE”, al tiempo que se pregunta qué tipo de “broma es esta”.

A este respecto, recalca que este “atropello” el ministro de Presidencia lo intenta vender como ‘la mayor transformación de la Justicia en décadas’. Cuando lo que hace, “al más puro estilo de Maduro” no es más que “controlar el Poder Judicial y entregar la instrucción penal a la Fiscalía”.

En este sentido, Rosa Gallego acusa al ministro Bolaños de ser “uno de los responsables del mayor deterioro de nuestra democracia” y artífice de los numerosos atropellos contra la Constitución, la división de poderes y el Estado”.

Así, la senadora gallega recuerda algunos de sus “éxitos”: la Ley de amnistía, la colonización de las instituciones, sus ataques al pluralismo informativo y la libertad de prensa o las “gravísimas» acusaciones de prevaricación a los jueces.

“Pretenden destruir los principios de igualdad, mérito y capacidad, colocando a más de mil jueces y fiscales sin superar una oposición objetiva, porque no quieren jueces independientes sino jueces sanchistas”, asegura Rosa Gallego.

Antes de finalizar, reprocha que “desde hace 7 años y 16 días con Sánchez de presidente, nos levantamos con más mentiras y nuevos casos corrupción”, por lo que pregunta “qué más tiene que pasar para que se vayan y convoquen elecciones”.

El diputado gallego Álvaro Pérez exige a los socios de Sánchez que “dejen de sostener a un presidente indigno y obsesionado por mantenerse en el poder a toda costa”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Álvaro Pérez López, denuncia que el único objetivo de los socialistas es “mantener como sea en la presidencia al líder, al timonel”, mientras sus socios “por pura conveniencia partidista han decidido mirar para otro lado y dejar sin controles al Gobierno menos fiable”.

Señala que a sus cómplices “se les acaban las excusas” y les exige que “dejen de sostener a un Ejecutivo con un presidente indigno, obsesionado por mantenerse en el poder a toda costa y que falta sistemáticamente a la verdad”.

El diputado gallego por A Coruña acusa al PSOE de “mantener como sea” a Sánchez y les recuerda que es a su líder al que “tienen que agradecer que les hayan puesto durante años a las órdenes de dos presuntos delincuentes”.

Asegura que “cuando la corrupción lo pudre todo, el que no se aparta acaba contaminado”, al tiempo que advierte a los socios de Sánchez de que, si no se deciden, la corrupción los va a hundir con él.

Pide a la Cámara que se posicione sobre “si se va a defender una democracia liberal que garantice la separación de poderes, un Estado de derecho con contrapesos, o si se va a amparar que el Ejecutivo pueda ejercer un poder ilimitado y sin restricciones”.

Afirma que “Sánchez se ha instalado en una peligrosísima huida hacia adelante” atacando a todos los contrapoderes del Estado “en lugar de cumplir con su obligación democrática de rendir cuentas, afrontar la realidad y actuar”.

Explica que la degradación democrática que vive España se refleja en un Gobierno que, vulnerando la Constitución, “ha renunciado a presentar nuevos presupuestos y prefiere vivir con los aprobados por otra Cámara, con otra mayoría y en otra legislatura”.

Recuerda que la presidenta del CGPJ ha tenido que denunciar las presiones intolerables a los jueces y magistrados que vienen de los miembros del Gobierno y de los grupos que los apoyan.

Critica que, con Armengol como presidenta, se “vulneran sistemáticamente los derechos de la oposición en el Congreso con vetos injustificados y bloqueos sistemáticos a las iniciativas legislativas”.

Responsabiliza al Gobierno y a los grupos que le sustentan de amparar y tolerar la degradación institucional, y les advierte de que no podrán defender que el de Sánchez es un Ejecutivo eficaz y limpio.

«Es el Gobierno con menor producción legislativa de la democracia y en el que una presunta organización criminal, liderada por los dos secretarios de organización del PSOE, ha cobrado mordidas por la contratación de obra pública», concluye.