O PPdeG lamenta que o PSOE e o BNG “leven case seis anos bloqueando” o debate no Congreso da transferencia da AP-9 a Galicia

O deputado galego do PPdeG e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, lamentou hoxe a aprobación da prórroga número 59, desde que Pedro Sánchez chegou á Moncloa, ao prazo de presentación de emendas á proposición de lei orgánica relativa á transferencia da AP-9 a Galicia.

A novidade da sesión da Mesa do Congreso de hoxe foi que se pechou o prazo de presentación de emendas á totalidade da proposición, despois dos citados adiamentos, pero aínda continúa aberto o prazo para as emendas ao articulado.

En total, sinalan os populares, son xa case seis anos de bloqueo desde que en decembro de 2019 dera inicio a tramitación desta proposición na Cámara Baixa.

Así, o PPdeG vai seguir insistindo en que debe pecharse o prazo de presentación de emendas parciais, porque “só deste xeito” a proposición poderá ser debatida na Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible, onde se deberá reunir unha ponencia e tomar unha decisión ao respecto.

“Sorpréndenos moito que o BNG pretendera asumir hoxe o protagonismo dun cambio de posicionamento que non é así, porque hai que lembrar que é un socio de investidura de Pedro Sánchez, un socio habitual das posicións que defende o Goberno central”, sinala Celso Delgado.

O deputado deixa claro que o independentismo galego é “responsable” de que esta transferencia, un mandato unánime de todos os grupos do Parlamento de Galicia, “se prorrogara tantas veces a pasada lexislatura e seguira bloqueada na actual”. “É responsable de que a día de hoxe sigamos nesta situación: sen traspaso da autoestrada e sen gratuidade”, engade.

“O único partido que leva protestando e criticando semana a semana esta posición do Goberno central, ese é o PPdeG. Levamos anos denunciando, desde todas as cámaras, este agravio de Sánchez con Galicia e cos galegos e galegas, e seguirémolo facendo ata conseguir o que queremos”, conclúe Delgado.

O PPdeG pregunta polas vivendas prometidas por Sánchez en Galicia: «A propaganda excede con fartura a realidade»

O Partido Popular pregunta no Congreso dos Deputados polas vivendas prometidas polo presidente do Goberno, Pedro Sánchez, en Galicia e asegurou que «parece evidente que a propaganda» do Executivo «excede con fartura a realidade».

Así o trasladan os deputados galegos nunha pregunta rexistrada na Cámara baixa, na que sinalan que, nunha entrevista recente, a ministra de Vivenda e Axenda Urbana, Isabel Rodríguez, asegurou que xa se entregaron máis de 100.000 vivendas das máis de 180.000 prometidas polo presidente.

Esta afirmación, segundo denuncian, contrasta coa realidade percibida pola cidadanía e as propias comunidades autónomas, que «carecen do apoio necesario da administración estatal para afrontar o reto de contar con vivendas máis alcanzables»

Así, sosteñen que en Galicia se descoñece»onde se atopan estas vivendas», o seu número e «cando se entregaron as chaves aos seus propietarios ou adxudicatarios».

«Parece evidente que a propaganda do Goberno excede con fartura a realidade, ignorando que afrontar un problema como a vivenda require do esforzo conxunto de todas as administracións, cada unha no seu propio ámbito de competencias», sinalan os populares.

Nidia Arévalo exige a la ministra Redondo que “se vaya por ser la única responsable” en los fallos de las pulseras antimaltrato

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Nidia Arévalo, exige a la ministra Ana Redondo que “se vaya por ser la única responsable” en los fallos de las pulseras antimaltrato.

Así se lo ha trasladado durante la comparecencia de la ministra, a petición del PP, para rendir cuentas lo ocurrido con los dispositivos de protección de las mujeres víctimas de violencia machista.

Arévalo reclama a la ministra “responsabilidades”, ya que durante los dos últimos años Ana Redondo sabía que las pulseras que debían proteger a las mujeres fallaban.

A pesar de las advertencias de técnicos e instituciones sobre los continuos fallos en las pulseras que dejaron desprotegidas a las mujeres de sus maltratadores, la ministra “no hizo caso”, y “ahora se da cuenta después de verse acorralada por sus propias chapuzas”.

En concreto, la dirigente del PP reprocha a la ministra que técnicos y diversos estamentos la avisaron, sin embargo “no hizo caso”. “Desde la Guardia Civil hasta el Consejo General del Poder Judicial advirtieron sobre los reiterados fallos en las pulseras”, incide.

“Dice que el sistema opera con total normalidad. ¿Por qué los propios jueces ya no confían en las pulseras?¿Por qué están dejando de imponerlas? ¿Por qué las propias víctimas no las quieren? ¿Mienten las víctimas que han denunciado desprotección? ¿Mienten? Usted es cruel, es irresponsable y es indigno lo que le está haciendo a las mujeres víctimas”, afirma Arévalo.

Ante esta situación, la senadora popular apunta a la responsable de Igualdad como “única culpable” y la responsabiliza de la “peor violencia que podemos ejercer las mujeres, la institucional: No ha protegido, no ha legislado y ha mirado para otro lado”.

LA SOLEDAD DE ANA REDONDO EN EL HEMICICLO

La portavoz adjunta del PP denuncia con firmeza “la falsedad del discurso feminista” del Gobierno que encarna Ana Redondo, a pesar de que hoy esté sola, ya que no ha venido ningún ministro a acompañarla.

Recuerda que la ministra ya ha sido reprobada y también se ha solicitado su dimisión en la Comisión General de CC.AA. del Senado, en donde “dejó tiradas” a nueve consejeras de Igualdad que acudieron a debatir con Ana Redondo.

En este punto, pregunta a la ministra qué le diría a una víctima que cree que está segura y el sistema no funciona y tiene al agresor en la puerta de su casa, al tiempo que lamenta que “no ha dado cara, porque hoy viene aquí obligada y arrastrada por el PP”.

Antes de finalizar, la senadora gallega se dirige a la bancada socialista para reivindicar que en el año 1998 un gobierno del PP puso en marcha el primer plan contra los malos tratos impulsado por Javier Arenas.

O PPdeG impulsa unha ofensiva parlamentaria para coñecer o “impacto real” dos fallos das pulseiras antimaltrato en Galicia

O PPdeG impulsa unha ofensiva parlamentaria nas Cortes Xerais co obxectivo de coñecer o “impacto real” dos fallos coñecidos nas pulseiras antimaltrato en Galicia e, neste sentido, insta ao Goberno central a actuar con “total transparencia” en aras de “reparar o posible dano feito ás vítimas”.

A través dos seus representantes no Congreso dos Deputados e no Senado, veñen de rexistrar en ambas cámaras unha batería de preguntas dirixidas aos diferentes ministerios implicados –Igualdade, Xustiza e Interior– e coas que pretenden obter os datos “por provincia e partido xudicial” sobre cantas mulleres galegas se viron afectadas polo fallo deste dispositivo en Galicia.

Fano logo de coñecer o “fallo crítico” producido polo cambio de adxudicatario do sistema Cometa por parte do Ministerio de Igualdade e a migración defectuosa dos seus datos. Un fallo que, segundo a Fiscalía Xeral do Estado, causou “unha gran cantidade” de sobresementos provisionais e sentencias absolutorias en causas de violencia de xénero por falta de datos probatorios e que, en consecuencia, tivo un prexuízo directo a protección das vítimas.

Deste xeito, os populares galegos demandan unha resposta por escrito ao Goberno central ante cuestións como a duración exacta do período no que o sistema de seguimento telemático non puido facilitar información anterior ao 20 de marzo de 2024 ou as medidas específicas que se puxeron en marcha para “reparar o dano causado ás vítimas, evitar que se repitan fallos similares e garantir a total transparencia sobre o alcance real do impacto desta xestión”.

Interésanse ademais polo método de coordinación seguido na supervisión e garantía da calidade do sistema nas catro provincias galegas “para asegurar a protección efectiva e evitar a revitimización causada por estes fallos técnicos” e, nesta liña, preguntan se nalgún momento o Ministerio de Igualdade informou á Delegación do Goberno de Galicia sobre os problemas derivados do cambio dos dispositivos.

Estas iniciativas veñen logo de que desde o PPdeG xa pediran publicamente a dimisión da ministra de Igualdade por este “escándalo” e mentres seguen agardando as explicacións dun Pedro Sánchez cuxo Goberno é “o menos feminista da historia”.

Balseiro a Puente: “Deje de castigar a los lucenses en materia de infraestructuras”

El senador por Lugo del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Manuel Balseiro, exige al Gobierno que “deje de castigar a los lucenses en materia de infraestructuras”.

Así se lo reprocha al ministro Óscar Puente tras preguntarle, en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, si seguirá castigando a los gallegos, especialmente a los lucenses, en materia de infraestructuras.

En este sentido, el senador lucense pide al ministro que cese su obsesión con castigar a Galicia y pone como ejemplo a Lugo: “la única provincia gallega sin AVE y la única capital de provincia gallega a la que no llega la Alta Velocidad”.

Por si esto no fuera suficiente, añade que en el plan del futuro Corredor Atlántico de mercancías, “el 90% no pasa por la provincia”.

Ironiza con que los lucenses “tendremos una flamante estación intermodal nueva que no va a tener trenes de ningún tipo, tampoco Avril ni Avlo”.

Balseiro acusa al Gobierno de dejar a Lugo “desconectado de las grandes infraestructuras ferroviarias nacionales y de las grandes infraestructuras ferroviarias europeas”.

Lamenta que desde el Ministerio están invirtiendo 625 millones de euros en electrificar la línea Ourense-Lugo para que circulen los mismos trenes y, sin embargo, no ganan frecuencias.

EN LUGO SIGUEN CIRCULANDO TRENES A DIÉSEL

En este punto pone el ejemplo de la línea Ourense-Lugo- A Coruña y Lugo-A Coruña, que no está electrificada. “Aquí van a circular los trenes diésel del siglo XIX y del siglo XX”, sentencia.

Denuncia que en la actualidad salen de la estación de Lugo “muchos menos trenes de los que salían hace 20 años”, al tiempo que lamenta que hoy cualquier lucense que venga a Madrid tiene que pernoctar, porque el primer tren que sale desde Lugo llega a la capital a las 14:00 horas y el último tren que sale de Madrid para Lugo es a las 15:00 horas”.

Defiende que “si las competencias del AVE fueran de la Xunta de Galicia, Lugo lo tendría. Y también estoy seguro que, si el señor Feijóo fuera el presidente del Gobierno, Lugo no quedaría sin AVE”.

Tras enumerar la triste situación del ferrocarril, pone el foco en las autovías, ya que todas las de la provincia están exactamente igual que las dejó el Gobierno del Partido Popular. “Lugo-Ourense exactamente igual, la autovía de A Mariña exactamente igual, Ourense-Ponferrada, exactamente igual”, explica.

Por último, José Manuel Balseiro recalca que el ministro Puente en ningún momento ha contestado a la pregunta formulada el senador popular.

Pepa Pardo: “Para el Gobierno sólo hay una mujer en España que merece protección: Begoña Gómez”

La portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Popular, Pepa Pardo, afirma que para el Gobierno de Sánchez “sólo hay una mujer en España que merece su protección: Begoña Gómez”.

Así se dirige la senadora gallega al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la sesión de control al Gobierno que se desarrolla en el Senado y al que recrimina que “lo único que ha hecho por la Justicia española es pisotearla y politizarla”.

“¿Es justicia saber que las víctimas de violencia machista están desprotegidas y ocultarlo?” pregunta la senadora popular directamente a Bolaños y le recuerda que, en mayo, el Consejo General del Poder Judicial advirtió de los fallos en las pulseras antimaltrato: “Usted lo sabía y lo tapó”, lamenta.

La dirigente popular hace hincapié en que el sábado, “España entera vio el respeto que tienen por la Justicia, con la mujer del presidente del Gobierno a la fuga, hoy más acorralada que nunca por la corrupción”.

Recuerda que Bolaños y el resto de ministros coreaban en cada intervención pública que no había caso, “¡pues vaya si hay caso!”, exclama y añade que “usted a lo que está dispuesto es a ponerse al frente de director de la campaña orquestada para la protección de la procesada mujer del presidente”.

“¿Qué les han hecho las víctimas de violencia de género para no ser merecedoras del mismo nivel de protección que la procesada mujer del presidente? No se olvide que ellas son víctimas y Begoña Gómez es una presunta delincuente”, insiste Pepa Pardo.

Señala a Bolaños como “responsable de esta chapuza, porque en lugar de actuar decidió no dar credibilidad ni a las propias víctimas y, mientras ellas alertabas, ustedes decían que era un bulo”.

“¿Acaso son las víctimas fachas contra el Gobierno progresista, señor Bolaños? ¿Aún hoy sigue manteniendo que no hubo ningún fallo?”, pregunta la senadora popular.

DEL ‘YO SÍ TE CREO’ A SER UN PELIGRO PARA LAS MUJERES

Recalca que el Gobierno de Sánchez ha pasado del “hermana yo sí te creo a ser un verdadero peligro para las mujeres y por ello pasarán a la historia: por soltar violadores y pederastas y desproteger a las víctimas”.

La portavoz de Justicia exige al ministro Bolaños que explique ante la Cámara Alta por qué sabía de los fallos de las pulseras y “lo ocultó. ¿Acaso estaba demasiado ocupado tapando su corrupción, colonizando las instituciones, o dirigiendo una voraz campaña de linchamiento contra los jueces que investigan la corrupción que les asedia?”, pregunta.

“¿Quizá estaba ocupado ejerciendo de defensor del procesado hermanísimo de Sánchez y de la procesadísima mujer de Sánchez? ¿o destinando presuntamente el dinero de todos los españoles a las actividades privadas de Begoña Gómez, en lugar de a proteger de las víctimas de violencia machista? Es usted responsable directo de esta chapuza y este es sólo otro hito más del feminismo socialista”, concluye la senadora del PP.

O PPdeG presiona tamén no Congreso para conseguir acceder ao expediente da AP-9: “Sánchez non nolo pode negar”

O PPdeG leva tamén ao Congreso dos Deputados a súa demanda para acceder ao expediente aberto pola Comisión Europea en relación coa xestión da AP-9 alegando o “dereito” de Galicia a coñecelo “como parte implicada” e advertindo de que o Goberno de Sánchez “non se pode negar”.

Faino a través do deputado Celso Delgado, que vén de rexistrar varias iniciativas parlamentarias que pasan desde a solicitude dunha copia íntegra do referido expediente ata unha pregunta oral para que o Executivo aclare cal é a súa posición en relación ao ditame motivado por Bruxelas e no que se solicita a España que respecte as normas europeas en materia de contratación pública no referido a Autopista do Atlántico.

Desde o PPdeG subliñan que “Galicia, como parte implicada, ten todo o dereito a ser informada sobre o expediente instruído pola Comisión Europea en relación á principal autoestrada da Comunidade” e que o Goberno de Sánchez “non se pode negar”. Ao tempo, insisten en que a solución para a AP-9 pasa polo rescate da concesión e a eliminación das peaxes.

Trátase dunhas reivindicacións que xa trasladou hai uns días o eurodeputado galego Adrián Vázquez á propia Defensora do Pobo Europeo, Teresa Anjinho; de quen solicitou a súa “intermediación” para que o Goberno galego poida saber en que situación está a AP-9 e cales son tanto a postura do Goberno de España ao respecto como a resposta das institucións europeas.

FRONTE COMÚN DAS COMUNIDADES DO NOROESTE

Co obxectivo de establecer unha “fonte común” para conseguir que o Goberno central cambie o seu criterio no referido ás concesións das autopistas estatais, Celso Delgado asina ambas iniciativas parlamentarias xunto á deputada asturiana Esther Llamazares, facendo extensivas estas reclamacións á A-66 (Autopista do Huerna).

Esta última é, tal e como argumentan, a principal e única vía de alta capacidade que conecta Asturias coa Meseta Central. E, dado que alternativas como a antiga N-630 “non ofrecen condicións competitivas e especialmente no inverno”, a peaxe do Huerna convértese nun “escollo obrigatorio” para mercancías, turismo e mobilidade cotiá co resto de España.

“As peaxes da AP-9 e da AP-66 constitúen desde hai décadas unha carga económica para os cidadáns e empresas de Galicia e Asturias, xerando un agravio comparativo respecto a outros territorios nos que o Estado ten liberado peaxes en vías de alta capacidade”, conclúen subliñando a “esperanza” que existía en ambas comunidades de que, a raíz da tramitación do expediente de infracción da UE, o Goberno “se formulara a posibilidade do rescate e da liberación das peaxes destas autoestradas”.

As senadoras populares Nidia Arévalo e Pepa Pardo piden a dimisión inmediata da ministra de Igualdade pola súa “incompetencia” beneficiando a agresores en lugar de protexer as víctimas de violencia de xénero

As senadoras populares Nidia Arévalo e Pepa Pardo piden a dimisión inmediata da ministra de Igualdade,  pola súa “incompetencia”, por atacar directamente ás vítimas de violencia de xénero, beneficiando a agresores en lugar de protexer as víctimas de violencia, a víctimas que temen pola súa vida e que están en risco.

Nidia Arévalo indicou que estamos antes un novo ataque á dignidade das mulleres por parte do goberno de España.

“O goberno que se autodefine como o máis feminista da historia da democracia e o que vén a ser é o goberno que leva cometido a maioría dos escándalos máis duros, máis atroces da historia da democracia en materia de violencia de xénero e de igualdade. A dignidade das mulleres se respecta, se defende e se protexe, non se negocia con ela. Pero esta non é a realidade do PSOE e da ministra Redondo” precisou a senadora popular.

“Pulseiras antimaltrato compradas nunha plataforma non oficial, pulseiras de AliExpress. Que provoca? Provoca falta de cobertura, provoca poder manipulalas e provoca ademáis a desaparición de moitísimos datos que están beneficiando aos agresores e están deixando tiradas ás víctimas, desprotexidas e tememos pola súa vida”, destacou Nidia Árevalo.

“A pregunta que nos facemos é cantas víctimas están desprotexidas. Cantas víctimas temen pola súa vida? Cantas mulleres están en situación de pánico e cantos agresores foron beneficiados? Podemos ver como as mulleres non queren o sistema porque teñen o agresor na súa porta e non o saben. Podemos ver como hai mulleres que lles salta a alarma toda a noite, cando o seu agresor está moi lonxe da súa casa. Este é o sistema que pon en marcha o PSOE·, precisaron.

“Quero rematar facendo unha pregunta á cidadanía, facéndolle unha pregunta á ministra Redondo e tamén a todos os socialistas. Que pasaría se fose unha ministra do PP a que excarcerase agresores, a que deixara ás víctimas con pulseras que non funcionan? Que pasaría?”, pregunta Nidia Arévalo.

El PP denuncia que el boicot a la Vuelta Ciclista “es la imagen de la violencia más sucia alentada por el Gobierno para tapar toda su corrupción”

La senadora por Pontevedra, Pepa Pardo, pregunta a Marlaska si considera que “la imagen de violencia y barrikadas que ha dejado 22 policías heridos” demuestra “un compromiso social con la paz en el mundo”. “Es la imagen de la violencia más sucia alentada por el Gobierno para tapar su corrupción”, ha asegurado.

Afirma que el Ejecutivo no quiere que se hable del contrato de Servinabar, de la “imputadísima” mujer del presidente, o del “hermanísimo procesado escondido en la Moncloa”.

“Su prioridad no es proteger a nuestras FCSE. Si lo fuese, no habría 22 agentes heridos. Es indigno de ocupar el escaño azul en el que se sienta hoy”, ha remarcado.

“Su prioridad no fue garantizar la integridad de los deportistas en la Vuelta, su prioridad fue boicotearla. Permitieron que todo el mundo viese cómo se perseguía a deportistas por el mero hecho de ser israelíes. Ustedes son odiadores profesionales. Solo saben confrontar y polarizar”, ha incidido.

Insiste en que la intención del Ejecutivo es mantener a Sánchez en el poder, tapar la corrupción y “blanquear a los violentos propalestinos de los que hoy sabemos que estaban vinculados a Hamas”.

Denuncia que al Gobierno no le importa la situación de Gaza, sino hacer propaganda con ella. “¿Tienen algo que decir de las mujeres judías secuestradas, violadas y torturadas por Hamas o de los niños utilizados como escudos humanos por los mismos terroristas que felicitan al presidente del Gobierno el mismo día que asesinan a un español?”

Para la senadora popular Marlaska no puede seguir ni un minuto más en el Ministerio “por su silencio cobarde ante los ataques de la fontanería del PSOE contra UCO, frente a los bulos contra el teniente coronel Balas y por sus ceses sectarios y arbitrarios”.

Acusa al ministro de haber troceado España “por siete míseros votos, abandonar a su suerte a las FCSE como hizo este domingo y en Barbate, y “pisotear” el estado de Derecho y la separación de poderes.

“Sr Marlaska ¿hay jueces que hacen política?, ¿en qué se ha convertido? Haga caso a la Policía y váyase. No se olvide de llevarse consigo al indigno delegado del Gobierno en Madrid”, ha concluido.

El PP denuncia la condena y discriminación a Ourense por el diseño “centralista y urbanita” de la alta velocidad del Gobierno

La senadora del Grupo Parlamentario Popular por Ourense, Rosa María Sánchez Gándara, denuncia el modelo “centralista y urbanita” de la alta velocidad del Gobierno de Pedro Sánchez, que “condena y discrimina” a la provincia de Ourense.

Así de contundente se muestra la senadora popular en una pregunta oral al ministro de Transportes, Óscar Puente, en la sesión de control al Gobierno que se celebra en la Cámara Alta.

“Hace menos de dos semanas defendió un modelo de alta velocidad diseñado exclusivamente para grandes núcleos de población, manifestando que no es un modelo de vertebración territorial, ni un servicio público. Ver para creer, señor ministro”, critica la senadora gallega.

Sánchez Gándara considera que la supresión de 16 trenes a la semana en A Gudiña supone “la exclusión de los núcleos de población rural de las frecuencias y líneas de alta velocidad y constituye una vulneración del principio de igualdad territorial”.

“Impide el desarrollo de varias comarcas, condena la movilidad de miles de ciudadanos y deja a los usuarios sin opción de conciliación laboral, formativa y, lo que es más grave, sanitaria, en especial para tratamientos oncológicos”, afirma con dureza la senadora popular.

Recalca que “son miles de usuarios” a los que afecta la decisión de Puente de suprimir la parada en la estación ourensana porque la línea se nutre de viajeros de otras comarcas como Monterrei, Viana, Valdeorras, Trives, A Limia e, incluso, el norte de Portugal.

La senadora del PP hace hincapié en que “esta es una cuestión de equidad territorial, movilidad y fijación de la población”, y afea al ministro que justifique la decisión en “la eficacia a de los tiempos a Vigo y A Coruña. De lo que está preocupada la gente es de la impuntualidad continuada y su ineficaz gestión del tráfico ferroviario”.

ABANDONO DE OURENSE E INCOHERENCIA DE SÁNCHEZ

Destaca la incoherencia de Sánchez que en 2021 aseguró que la línea de alta velocidad de Ourense formaba parte del compromiso de su Gobierno ‘con el reto demográfico y la ruptura del aislamiento’ y usted dice que “no es para vertebrar España”.

Recuerda al ministro Puente que los Fondos europeos que financiaron la línea Madrid-Galicia tenían como finalidad reducir la disparidad económica entre territorios. “Ahora usted dice que el AVE no está para vertebrar España. ¿Acaso se utilizaron esos fondos con un objetivo distinto del solicitado?”, pregunta al ministro.

Antes de concluir, Rosa María Sánchez Gándara pide al ministro de Transportes que “rectifique y no condene al ostracismo ferroviario abandonando a su suerte a gran parte de la provincia de Ourense”.

“Los ourensanos no son ciudadanos de segunda ni perdedores, pagan sus impuestos y no pueden permitir que se justifique este perjuicio irreparable sin ningún tipo de soluciones alternativas”, reclama la senadora del PP al ministro.