El PP saca adelante en el Senado tres mociones sobre el atún, la importancia de fomentar el consumo de pescado y el registro de la flota

La Comisión de Pesca del Senado da luz verde a las tres mociones del Grupo Parlamentario Popular, defendidas por el portavoz en dicha Comisión y senador gallego, Manolo Ruiz.

La primera moción, aprobada a pesar del voto en contra del PSOE, insta al Gobierno a que defienda ante la Comisión Europea la exclusión total del atún del Acuerdo de Libre Comercio con Tailandia y, por tanto, del proceso de liberalización arancelaria. Adquiriendo el Gobierno de España un compromiso firme y activo con esta posición, liderando la misma en Europa como una línea roja que no se puede traspasar.

También pide el establecimiento de normas sólidas y equitativas que garanticen la igualdad de condiciones entre Tailandia y la Unión Europea que evite la competencia desleal en todos los productos pesqueros.

La segunda iniciativa, aprobada por unanimidad, pide implementar medidas para que en los comedores de los colegios no se aparten de las recomendaciones de la Agencia Española de la Seguridad Alimentaria y Nutrición y se implique, activamente, en las campañas que incentiven el consumo de pescado con especial incidencia en la población juvenil e infantil.

La tercera propuesta del PP, aprobada por amplia mayoría, a pesar de la abstención del PSOE, exige al Gobierno las medidas necesarias para que se pueda activar un mecanismo de segundo Registro para la flota pesquera de bandera española que opera fuera de las aguas del caladero nacional, para frenar la pérdida de unidades, retener tripulantes y mejorar su competitividad afianzando las expectativas de futuro del sector pesquero español y la soberanía alimentaria que representa.

Pepa Pardo vuelve a exigir la dimisión del Fiscal General del Estado por considerarle una “auténtica anormalidad democrática”

La portavoz de Justicia del Grupo Popular en el Senado, la gallega Pepa Pardo, vuelve a exigir la dimisión del Fiscal General del Estado por considerarle una “auténtica anormalidad democrática: “Por higiene democrática y respeto a la institución que representa, váyase”.

Durante la comparecencia del Fiscal General en la Comisión de Justicia del Senado, Pepa Pardo le acusa de “seguir aferrado a su cargo, dinamitando la Fiscalía y el Estado de derecho”, a pesar de que “cada semana, cada día, cada hora le sacude un nuevo escándalo”.

“¿Por qué no dimite? ¿Quién le ha dado la orden de aferrarse al cargo? ¿El número Uno? ¿A quién quiere proteger? ¿Es democrático que quien debe perseguir delitos esté imputado o que el tribunal aprecie una ‘dinámica delictiva’?”, interroga la senadora pontevedresa a Álvaro García Ortiz.

Afirma que el Fiscal General “está al servicio de Pedro Sánchez, es el protector del número Uno”, al tiempo que le dice que “cada vez está más acorralado y más aferrado a su cargo”.

Además, Pepa Pardo acusa al Fiscal de actuar “al más puro estilo de un vulgar delincuente por borrar las pruebas de un presunto delito”, en referencia al borrado de los mensajes de su móvil y los correos de su cuenta privada de Gmail.

“Usted no puede seguir ni un minuto más en su cargo porque es un verdadero esperpento que un FGE borre las pruebas de un presunto delito”, le dice, tras lo que le recuerda “el frenesí telefónico que vivió antes de la filtración de los datos privados de un ciudadano particular, prueba de que existía una operación contra una rival política”.

COMPORTAMIENTO PROPIO DE DELINCUENTES

La portavoz de Justicia del GPP también se refiere a su declaración ante el magistrado del Tribunal Supremo el pasado 29 de enero y critica que se negará a responder a las preguntas del magistrado instructor. “Un comportamiento propio de delincuentes e impropio de quien ostenta su cargo”, reprende a García Ortiz.

“Eso lo puede hacer usted, Álvaro García Ortiz, pero no el Fiscal General del Estado porque entre sus funciones está velar por la independencia judicial, aunque parece que lo ha olvidado”, apostilla.

Por otra parte, Pepa Pardo utiliza calificativos como “vergüenza, obscenidad, incidencia e inmoralidad” al describir la actuación del Fiscal General al frente de la Institución: “Primer FGE considerado inidóneo por el CGPJ, acusado de desviación de poder por el Tribunal Supremo por su política de nombramientos y promover a Dolores Delgado a la máxima categoría de la carrera fiscal”.

Así mismo, recrimina a García Ortiz por “no reconocer la legitimidad del magistrado del Tribunal Supremo; callar antes las acusaciones de lawfare a sus compañeros; por erigirse en abogado defensor de Pedro Sánchez en lugar de los intereses generales; por dictar circulares en contra del criterio de la mayoría de los fiscales por su servilismo al Gobierno sanchista; y por impulsar una circular apoyando la ley del sólo sí es sí en contra del criterio mayoritario de los fiscales”.

La senadora del PP también le reprocha no haber hecho nada por “esclarecer los más de 300 asesinatos sin resolver de ETA”, así como pedir el archivo de la investigación por el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco y dar “carpetazo” a la investigación contra Otegui.

“Usted representa la historia negra de la Fiscalía y su gestión se resume en dos palabras: servilismo e imputación”, subraya Pepa Pardo, tras lo que concluye su intervención reiterando que “por higiene democrática y respeto a la institución que representa, váyase señor García Ortiz”.

O PPdeG denuncia que as prórrogas á tramitación da transferencia da AP-9 no Congreso alcanzan xa 20 só no que vai desta lexislatura e 35 en total

Os deputados do PPdeG no Congreso denuncian que as prórrogas á tramitación da proposición de lei para a transferencia da AP-9 alcanzan xa as 20 só no que vai desta lexislatura e ascenden ata as 35 desde a chegada de Pedro Sánchez á Presidencia do Goberno de España.

Fano logo de que hoxe mesmo a Mesa do Congreso dos Deputados, dominada polo PSOE e Sumar, acordase a 20ª prórroga no prazo de presentación de emendas a esta proposta a pesar de que no seu día se acordou que se tramitaría polo procedemento de urxencia.

“Unha vez máis acredítase o boicot do Goberno de Sánchez, coa conivencia do PSOE galego, impedindo que unha iniciativa avalada pola unanimidade do Parlamento de Galicia poida pasar a Comisión para ser debatida na ponencia”, sostén o deputado galego e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado. Ademais, engade non entender “como o BNG apoia constantemente a este Goberno».

Denuncia tamén que, mentres isto ocorre nesta e noutras cuestión de vital importancia para Galicia, outras comunidades autónomas, en cambio, están a recibir un trato diferenciado e moito máis beneficioso por parte do Goberno de España.

Pon o exemplo de que hai poucos días o Goberno acordou prorrogar un ano máis a gratuidade da AP-7 en Alicante e traballa para levantar definitivamente a peaxe de dita autopista. En cambio, nunha situación análoga, négase a liberar de peaxe o tramo Vigo-O Porriño da AP-9.

Nidia Arévalo acusa a Puente de “castigar Galicia con la aberración la A-52 y el secuestro de la AP-9”

La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, Nidia Arévalo, acusa al ministro de Transportes, Óscar Puente, de volver a aplicar el principio de “desigualdad territorial y castigar a Galicia con la aberración del proyecto de la A-52 y el secuestro de la AP-9”.

La senadora por Pontevedra y alcaldesa de Mos se dirige así al ministro Puente en la sesión de control al Gobierno, durante una interpelación en la que exige al responsable de Transportes que explique “cuáles son los criterios que utiliza el Ministerio para decidir qué autopistas rescata y qué peajes liberaliza”.

Sobre el “aberrante” proyecto de la A-52 anunciado por Puente, la senadora Nidia Arévalo llama la atención acerca de las “afectaciones brutales para la parroquia de Bembrive y los ayuntamientos del área metropolitana de Vigo”, contra el que se han presentado más de 30.000 alegaciones.

La portavoz adjunta del PP reclama al ministro que explique por qué descartó el proyecto inicial de la A-52, aprobado por el Gobierno de Rajoy, con Ana Pastor como ministra de Fomento, y ahora propone este trazado “completamente agresivo y perjudicial, que no es más que un capricho del alcalde socialista de Vigo”.

Destaca el rechazo ciudadano al proyecto del ministro Puente, “en el que más de 10.000 personas se quedarían sin agua, afectaría a cerca de 400 viviendas, destruiría terrenos urbanizables, comerciales e industriales y se llevaría por delante un buen número de puestos de trabajo”. Por ello, incide en el apoyo del PP a las reivindicaciones en contra de la A-52 desde los ayuntamientos, y la Diputación de Pontevedra, que el Gobierno ignora.

“Hoy tiene la oportunidad de dar la cara frente a los vecinos de Mos y Vigo – presentes en la tribuna de público del Hemiciclo- y pedir perdón por las faltas de respeto vertidas por el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, contra los afectados por esta nueva autovía”, señala la dirigente popular.

AGRAVIO COMPARATIVO Y SECUESTRO DEL PSOE DE LA AP-9

En este punto, la senadora del PP y alcaldesa de Mos reclama la liberalización de la AP-9, porque “no hay ninguna autovía gratuita alternativa; porque es la única solución que cumple con el aprovechamiento de la infraestructura existente; y porque no cuesta, ni de lejos, los 400 millones, sin incluir el precio de las expropiaciones que nos va a costar la nueva autovía A-52 a todos los españoles”.

Nidia Arévalo pone el foco en el agravio comparativo para Galicia que supone la liberalización de otras autopistas de peaje en el resto de España, desde que gobierna Sánchez y señala como “especialmente llamativo” el caso de la supresión de todos los peajes en Cataluña.

“El criterio utilizado en los últimos seis años no es estratégico como vende desde su Ministerio, su criterio es arbitrario”, y tacha al ministro Puente de “partidista, que atiende a intereses partidistas y beneficia solamente a unos cuantos territorios, como pago para que les mantengan en el poder”.

“Una vez más se pone de manifiesto la discriminación que sufre Galicia”, incide la senadora gallega, quien recuerda que los gobiernos socialistas lo que sí han hecho es aprobar subidas de los peajes de la AP-9. Las primeras con Zapatero – 1% adicional durante 20 años-, que comenzaron a aplicarse con Sánchez y José Luis Ábalos como ministro.

“El Gobierno anuncia bonificaciones trampa, con una reserva de 3.800 millones de euros que pagará el Ministerio a la concesionaria, y esconde la realidad: que el coste de la AP-9 ha subido un 26% en los últimos cinco años”, exclama Nidia Arévalo.

Antes de concluir, la dirigente popular exige a Puente la liberalización del tramo Vigo-Pontevedra, aunque advierte que “para que esto suceda depende la voluntad política de su jefe, que se rinde a sus socios; de su propia voluntad; y de la de un señor que vive en Vigo, debajo de millones de luces led y no ve nada”. Por ello, Nidia Arévalo se muestra pesimista porque el ministro ya ha reconocido que lo “ve muy difícil e inviable”.

El PP lamenta que el Gobierno central “no se haya comprometido con la financiación de Altri”

El portavoz adjunto del Grupo Popular, José Manuel Barreiro, lamenta que el Gobierno central “no se haya comprometido con la financiación de Altri”, tras escuchar lo dicho por el ministro de Industria, Jordi Hereu, hoy en el Pleno del Senado.

Barreiro se pronuncia así en su pregunta al ministro de Industria y Turismo sobre la posición del Gobierno de Sánchez con respecto a la instalación de la planta en Palas de Rei.

“¿Cuál es la postura del Gobierno en este asunto?”, se dirige al ministro, quien ha dicho que ‘coincide plenamente con la posición del PSOE en Galicia’. “Y la posición del líder del Partido Socialista en Galicia, manifestada el 16 de diciembre del año pasado, dice literalmente que ha trasladado su convicción de que el proyecto de Altri no contará con financiación del Gobierno del Estado”, recalca Barreiro.

Igualmente, el dirigente popular recuerda que, en agosto de 2024, la vicepresidenta Yolanda Díaz, decía literalmente: ‘mi compromiso como vicepresidenta del Gobierno es luchar contra la ubicación y desarrollo de este proyecto’.

“¿Va a tramitar la autorización a Bruselas para poder dar una financiación singular a este proyecto, sí o no?”, vuelve a preguntar.

Barreiro a Hereu, tras lo que demanda al ministro que “explique por qué se le piden más exigencias más a este proyecto que a otros?”.

“Se le pide más porque está en Galicia y en Galicia el Partido Socialista está donde está”, apostilla Barreiro, quien se muestra convencido de que “va a continuar ahí – en la oposición- mucho tiempo”.

En su intervención, el senador del PP por Lugo señala que “el principio de seguridad jurídica constituye uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho”, tras lo que asegura que eso se traduce en que, a la hora de analizar determinados proyectos, para dar esa seguridad jurídica, “deben de ser los criterios técnicos y también los técnicos como responsables de aplicar la norma los que determinen o no su viabilidad”.

“En el caso que nos ocupa, en el caso del proyecto de Altri y su ubicación en Palas de Rei, en la provincia de Lugo, no está ocurriendo por parte de determinadas fuerzas políticas, entre ellas la que ampara al Gobierno al que usted pertenece”, se dirige Barreiro al ministro.

O PPdeG lamenta que o Goberno de Sánchez consumara outra “aldraxe inaceptable” co 34º bloqueo ao debate da transferencia da AP-9

Os deputados do Partido Popular de Galicia no Congreso lamentan que o Goberno de Sánchez, formado por membros do PSOE e Sumar e apoiado polo BNG, volveran consumar unha “aldraxe inaceptable” a Galicia cun novo bloqueo ao debate de transferencia da titularidade da AP-9.

Fano logo de que hoxe mesmo a Mesa do Congreso dos Deputados –dominada polos socialistas e os seus socios– acordase o 19ª prórroga no prazo de presentación de emendas á proposición de lei relativa a esta cuestión e cuxa toma en consideración polo procedemento de urxencia foi aprobado no mes de xuño do ano pasado. Un novo bloqueo que fai que os adiamentos na tramitación desta iniciativa ascenden aos 34 desde a chegada de Sánchez á Moncloa.

«A Mesa do Congreso, seguindo instrucións de Pedro Sánchez, non ten inconvinte en desoír unha vez máis a proposta unánime do Parlamento de Galicia de que esta transferencia se tramite na comisión correspondente e que poida traballarse na elaboración do ditame”, expresa o deputado galego e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado.

Delgado considera este “boicot”, que “conta co beneplácito do PSOE galego un novo “desprezo inaceptable” á comunidade autónoma e a todos os galegos e galegas, e di non entender como o BNG apoia constantemente a este Goberno.

O PPdeG denuncia que Pedro Sánchez “prima as prioridades do independentismo catalán fronte á necesaria transferencia da AP-9 a Galicia”

Os deputados do Partido Popular de Galicia no Congreso acusan a Pedro Sánchez de “estar máis preocupado por aferrarse á cadeira da Moncloa a costa de ceder ante o independentismo catalán que por cumprir coa demanda unánime do pobo galego en torno á transferencia da AP-9 á Comunidade”.

Fano logo de que hoxe mesmo a Mesa do Congreso dos Deputados –dominada polos socialistas e os seus socios– acordase a 18ª prórroga no prazo de presentación de emendas á proposición non de lei relativa a esta cuestión e cuxa toma en consideración polo procedemento de urxencia foi aprobado no mes de xuño do ano pasado. Unha nova prórroga que fai que os adiamentos na tramitación desta iniciativa ascenden aos 33 desde a chegada de Sánchez á Moncloa.

Os populares galegos poñen o foco en que, mentres isto ocorre, o Goberno de Sánchez en cambio “non ten problemas para someterse ás humillantes chantaxes do independentismo catalán”. Algo que argumentan sinalando que a Mesa do Congreso que volveu dicir hoxe ‘non’ a Galicia si admitiu a trámite a proposición non de lei de Junts instando a Pedro Sánchez a someterse a unha cuestión de confianza.

Á parte de falar abertamente de “boicot” por parte do Goberno de Sánchez, desde o PPdeG consideran que esta nova prórroga é “lamentable” na medida en que encamiña o que é “un anhelo unánime do pobo galego” pola mesma senda da pasada Lexislatura: “Primeiro foron adiando o prazo de presentación de emendas ata chegar a 15 prórrogas, logo boicotearon a súa tramitación na ponencia e finalmente a disolución das Cortes Xerais impediu que saíra adiante”.

Nesta liña, o deputado galego e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, ten claro que “todo apunta a que o PSOE, coa conivencia do socialismo galego, está favorecendo unha prórroga indefinida dos prazos para que tampouco nesta Lexislatura se faga efectiva a transferencia a Galicia da titularidade e xestión da principal autoestrada da Comunidade”.

“Non imos aceptar esa nova aldraxe a Galicia e non estamos dispostos a consentir que o Goberno de Sánchez, coa submisión do socialismo galego e o apoio do BNG, impida que se poida debater no Congreso unha iniciativa que foi aprobada por unanimidade no Parlamento de Galicia”, conclúe Delgado.

O PPdeG demanda maior compromiso do Goberno central co Xacobeo 2027 para facilitar a participación das empresas que queiran contribuír ao seu éxito

O Partido Popular de Galicia demanda ao Goberno central que amose o seu compromiso co Xacobeo 2027 habilitando os procedementos necesarios para que as empresas que desexen patrocinar actividades vinculadas á súa celebración poidan facelo acolléndose aos beneficios fiscais aportados pola declaración de Acontecemento de Excepcional Interese Público.

Faino a través dunha Proposición non de Lei rexistrada polos seus deputados no Congreso e na que recordan que o Ministerio de Cultura contemplaba a inclusión desta declaración, que permitiría a posta en marcha dun programa de beneficios fiscais co obxectivo de ampliar e favorecer a implicación da sociedade civil no evento, no anteproxecto de Presupostos Xerais do Estado de 2025.

Ante a falta de Presupostos estatais para este ano, os populares expresan a súa preocupación ao considerar que “existe o risco de que a declaración do próximo Ano Santo como Acontecemento de Excepcional Interese Público non sexa unha realidade co tempo necesario para alcanzar os obxectivos que con dita declaración se pretenden conseguir”.

Insisten así na necesidade de que todas as administracións contribúan ao éxito do fenómeno xacobeo na medida en que se trata de algo que vai máis alá da súa vertente relixiosa e espiritual orixinaria: “O Xacobeo representa unha forma de turismo sostible e respectuosa co medio ambiente que non só contribúe a dinamizar e promocionar os históricos camiños a Compostela, senón tamén a vertebrar a súa contorna cun amplo conxunto de actividades relixiosas, culturais e económicas cun impacto moi positivo no ámbito social e territorial”.

“Con independencia das motivacións que motiven aos peregrinos a emprender as diferentes rutas xacobeas, trátase dunha experiencia que cada ano atrae a máis persoas tanto de toda España como de diferentes partes do mundo”, engaden para reafirmar o “carácter excepcionalmente internacional do Camiño” e a súa capacidade de “establecer conexións entre persoas de diferentes procedencias e culturas”.

O PPdeG demanda ao Goberno central o traspaso dos medios necesarios para que Galicia poida exercer as súas competencias sobre o litoral

O Partido Popular de Galicia traslada ás Cortes Xerais a súa demanda para urxir ao Goberno central a que cumpra a súa obriga de transferir a Galicia os medios necesarios para que a comunidade autónoma poida exercer as súas competencias estatutarias sobre a xestión do litoral.

Faino a través dos seus representantes no Senado en no Congreso, liderados pola senadora Pepa Pardo e polo deputado Pedro Puy, que veñen de rexistrar sendas iniciativas parlamentarias nas que preguntan polos prazos que manexa o Executivo estatal á hora de facer efectiva a transferencia tanto dos medios materiais e persoais como do crédito, os expedientes e os edificios necesarios para facer efectiva a Lei do litoral de Galicia aprobada en 2023.

Unha reivindicación que fundamentan na decisión do Tribunal Constitucional de avalar esta norma aprobada polo Parlamento de Galicia, desestimando así o recurso de inconstitucionalidade interposto polo presidente do Goberno de España.

Recordan ademais que, a pesar de que o pasado mes de decembro se alcanzou un acordo entre o Goberno galego e o estatal no que este último comprometía a transferencia a Galicia da xestión do seu litoral, a día de hoxe “aínda non se traspasaron os medios necesarios para exercer esta competencia tan importante para a Comunidade con máis quilómetros de costa de toda España”.

Os populares galegos denuncian que nestes nove meses os avances nesta cuestión “sucedéronse a contagotas” e poñen en dúbida a suposta dificultade na que se escusa o Goberno central á hora de cuantificar os medios dos que actualmente dispón o Estado para a xestión da costa galega.

De aí que conclúan amosando o seu convencemento de que “as razóns destes atrasos teñen menos que ver coa dificultade técnica que coa escasa vontade do Goberno de Sánchez de facer nada en positivo por Galicia”.

O PPdeG esixe ao Goberno central un programa completo e fiable de actuacións, investimentos e prazos para que o tramo español da conexión de AVE entre Vigo e Porto sexa unha realidade en 2030

O Partido Popular de Galicia esixe ao Goberno central que presente neste primeiro trimestre de ano unha programación completa de actuacións e investimentos e un cronograma fiable para o desenvolvemento do tramo español da conexión de AVE entre Vigo e Porto.

A través dunha pregunta dirixida ao Ministerio de Transportes que os deputados do partido veñen de rexistrar no Congreso, os populares galegos fanse eco así do “pesimismo” existente en torno á posibilidade de que o tramo español da liña de Alta Velocidade entre Galicia e Portugal, tal e como prometeu o departamento que dirixe Óscar Puente, sexa unha realidade no ano 2030.

O deputado e vicepresidente segundo da Comisión de Transportes e Mobilidade Sostible do Congreso, Celso Delgado, recorda neste sentido que en decembro do pasado ano o Goberno de España reiterou publicamente o seu compromiso de ter lista esta infraestrutura en 2030 e que hai tan só uns días, o pasado 16 de xaneiro, o Executivo volveu recoñecer en publico a importancia do seu impulso.

“A pesar dos compromisos gubernamentais de que esta conexión será unha realidade en 2030, o certo é que os trámites pendentes non o avalan”, sostén o parlamentario galego argumentando que aínda non concluíu a redacción do estudo informativo ferroviario da Saída Sur de Vigo, cuxo prazo de finalización rematou o pasado 23 de decembro “sen que un mes despois se coñeza a súa situación”.

Cómpre sinalar que, unha vez estea rematado ese estudo, deberá continuar a súa tramitación sendo sometido a información pública e a unha avaliación do seu impacto ambiental. A continuación, unha vez aprobado de forma definitiva, o proxecto construtivo terá que ser licitado, adxudicado e executado.

Tendo en conta todo isto, Celso Delgado conclúe que “o escenario máis optimista apunta a que a Saída Sur de Vigo non estará finalizada ata 2034”. Unha situación á que hai que engadir que, ademais, ten que executarse o tramo entre Porriño e a fronteira portuguesa e pecharse a negociación entre os dous países para a construción e financiación da nova ponte internacional.

De aí que, en aras de aclarar como espera o Ministerio de Transportes cumprir o anuncio oficial de ter listo o tramo español da liña de Alta Velocidade entre Vigo e Porto no ano 2030, os deputados do PPdeG no Congreso pregunten cal é a previsión de datas nas que se traballa tanto para a finalización do estudo informativo da Saída Sur de Vigo como para a licitación do proxecto construtivo e a execución e remate das obras.

Demandan do Ministerio tamén unha resposta sobre o horizonte temporal que se marca para que o tramo Vigo-O Porriño desta liña sexa unha realidade e sobre cando ten previsto o Goberno de España chegar a un acordo con Portugal para ubicar a nova ponte sobre o río Miño “tendo en conta que en xuño de 2024 se anunciou como inminente a licitación dos estudos pertinentes”.